Quantcast
Channel: Wayaiulandia
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Caprichos de tocador: Últimos favoritos

$
0
0


Todas las temporadas tengo productos que me enamoran más que otros, o que uso más a menudo. Hacía un tiempo ya que no compartía mis últimos favoritos con vosotros, así que allá voy.


Últimos favoritos

Bois d'Orange, de Roger & Gallet, es una fragancia que adquirí en verano pero a la que estoy dando más uso estas semanas. Es de la familia amaderada y tiene notas de salida de mandarina, albahaca y hierba luisa; notas de corazón de flor de naranjo africano y neroli; y notas de fondo de ámbar, palo de rosa de Brasil y cedro de Virginia. Todas estas notas le dan un aire sensual y fresco, pero no femenino, es una fragancia bastante unisex, con mucha personalidad, y me encanta para diario.

La línea de productos corporales de & Other Stories es una perdición. Me gustaron casi todos los aromas cuando los probé. Pero decidí llevarme la crema de manos de  Fleur de Mimosa. El formato que imita un tubo de pintura es similar al de otras marcas, y a mí personalmente me gusta mucho porque me parece cómodo y fácil de aprovechar. La crema se absorbe rápido y proporciona bastante hidratación. Pero lo que más me gusta es el rico olor a flor de mimosa. Tengo ganas de hacerme con el Body Mist. 


Últimos favoritos

He estado todo el verano usando Raisin Vapor, una sombra individual, también de & Other Stories. Me encantó el packaging transparente y me enamoré del color, un marrón topo metalizado. Es muy sedosa, bastante pigmentada y se difumina bien. 


Estoy encantada con la paleta Chocolate Bar de Too Faced. La había probado en el curso de Makeup Zone al que asistí el pasado enero y desde entonces suspiraba por ella. Mi querida amiga C me la regaló para mi cumpleaños y desde que la tengo no he dejado de usarla. Es muy completa y la calidad de la sombras es de diez. Además tiene un delicioso ligero aroma a chocolate y su formato en lata me parece muy cómodo. 


Últimos favoritos

Luster, de NARS, no es una nueva incorporación a mi tocador, somos viejos amigos ya. Pero es que no he dejado de usarlo las últimas semanas. Es uno de mis coloretes favoritos, mi comodín diario. (Editado: Os aseguro que intento mantener limpios mis coloretes de NARS, pero casi es misión imposible. Les paso una toallita húmeda y luego una bayeta de microfibra y quedan impecables, pero este de la foto es un renegado y se ve que los bordes se me resistieron  ^_^)

A principios de verano me hice con uno de los nuevos coloretes en crema de Chanel, pertenece a la línea Les Beiges y es el tono nº 20. Un color precioso que aporta a las mejillas un tono tostado muy saludable. Me encanta la fórmula, se difumina genial, se funde con la piel y le da un toque aterciopelado. Me gusta marcar dos líneas siguiendo la forma de mi pómulo y difuminarlas después ayudándome de una brocha o de la esponja Beauty Blender húmeda. Lo compré en mi visita a la Chanel Pop Up store de Madrid, una boutique efímera que la firma ha abierto en la calle Claudio Coello donde podemos encontrar todos sus artículos de belleza y donde un equipo de expertos nos asesora y nos desvela los secretos de la maison.


Últimos favoritos

Esta barra de labios es uno de mis últimos caprichos. La adquirí en la web Net A Porter aprovechando su oferta de gastos de envío gratis de hace unas semanas. Se llama Walk of Shame y pertenece a la línea de nuevos labiales Matte Revolution de Charlotte Tilbury. Es uno tono rojizo amarronado que me encanta para esta temporada y que no he dejado de usar desde que lo tengo. Su fórmula me parece mejor que los anteriores, menos seco y bastante duradero. Como siempre el packaging me parece precioso en ese tono de oro rosado, uno de mis favoritos. Os enseñaba mi otro labial de la firma aquí


Últimos caprichos

Le tenía muchas ganas a la brocha Full Coverage de Bobbi Brown porque Aparichi siempre la recomienda y solo había leído maravillas sobre ella. Es una brocha multiuso de pelo sintético con forma redondeada. Ideal para aplicar todo tipo de productos tanto en polvo como en crema. Su tamaño, su corte, y la calidad de su pelo sintético permiten aplicar bases en crema o líquidas con un acabado muy pulido. Os recomiendo si os interesa la brocha que leáis las reseñas de The Zombie Rebel y de Private Poetry Reading



Últimos favoritos

Y por último mis tres complementos favoritos de esta temporada. Si me seguís por Instagram ya los conoceréis. Des petits hauts es una firma francesa que me encanta, y adoro este broche gatuno negro, se parece a mi Ghibli. 


Este verano gané un concurso de Aristocrazy y el premio era este precioso anillo de cuarzo limón que también he estado usando mucho. 

Y por último los preciosos pendientes de Carolina Herrera que me regaló para mi cumpleaños mi querida amiga I. Son de la colección Falling Jasmine, diseñada en colaboración con el artista Grillo Demo. No dejo de usarlos, me parecen tan bonitos y delicados. Toda la colección lo es. 

¿Compartimos algún favorito? 

Gracias por leer y comentar. 


Ukelele, pequeña introducción

$
0
0
Hace más de un año mientras estaba de vacaciones me dio un arrebato paseando por Gijón y decidí comprarme un Ukelele. ¿Sabía tocar? No. ¿Sabía algo sobre los ukeleles? Tampoco. Pero me lancé y me llevé este pequeño instrumento a casa.  


De vez en cuando subo alguna foto de él a mi Instagram y alguien me pregunta o me pide consejo porque le apetece lanzarse pero no se atreve. Así que he decidido contaros hoy un poco de mi experiencia con él. No voy a hablaros de teoría musical, ni enseñaros a tocarlo. No sería capaz, soy una mera aprendiz. Pero sí quiero compartir mi experiencia y los recursos que utilizo para aprender a tocarlo.

Ukelele

Yo llevo años tonteando con la guitarra, de hecho tengo dos, aunque no toco nada bien y no conozco más que cuatro o cinco acordes. Pero me pareció que el ukelele sería más agradecido que su prima mayor para todos aquellos que poco sabemos de música. Y así es, o al menos así me lo parece a mí. 

ORIGEN DEL UKELELE:

Normalmente asociamos este pequeño instrumento con Polinesia, más concretamente con Hawái, y es que el ukelele es una parte muy importante de la cultura musical de estos pueblos desde que los portugueses lo introdujeron a finales del siglo XIX. Si queréis saber un poquito más de su historia podéis consultar el artículo de la Wikipedia aquí
Ukelele
Imagen de zpopk
Un dato importante a tener en cuenta es que el ukelele solo tiene cuatro cuerdas, la guitarra tiene seis, esto ya es un punto a su favor en cuanto a nivel de dificultad para aprender a tocarlo. 


Ukelele

TIPOS DE UKELELE:

Encontramos varios tamaños de ukelele en el mercado. Sopranino, soprano, concierto, tenor, y barítono. Cuanto más grande, más grave suena, cuanto más pequeño, más agudo. Digamos que el tamaño estándar es el soprano, que es el que yo me compré. Si tenéis las manos más grandes quizás os sintáis más cómodos con un tamaño concierto o con un tenor. 
Ukelele
Imagen de wikihow
El tamaño sopranino no sale en el dibujo, pero es el más pequeño de todos, yo tengo ganas de hacerme con uno, me parece que tienen un sonido muy divertido y además su tamaño es ideal para viajar con él.

En cuanto al precio es un poco como todo, para tener un buen ukelele hay que invertir. El mío es de la marca Aleho, es de madera y costó unos 50€. En la tienda había otros de plástico de colores que costaban en torno a 30€, pero pensé que merecía la pena pagar un poquito más para que al menos fuese de madera. Evidentemente mi ukelele no es de los buenos, pero yo lo quería para jugar, para ver si podía hacerme con él. Quizás con el tiempo me anime y decida comprarme uno mejor.

¿Además del Ukelele necesito invertir en algún otro accesorio?

En principio no, pero es muy recomendable tener una funda para guardarlo (si es que no viene con él), una cejilla, y un afinador. 
Ukelele

La cejilla es un complemento que se coloca en los trastes del mástil y que nos permite subir el tono de las canciones, cuanto más abajo la coloquemos, más estaremos subiendo el tono. A mí me resulta muy útil porque muchos de los acordes que encuentro están en un tono demasiado grave para mi voz. 


Ukelele

Otro aparatito que resulta muy útil y que podemos encontrar por menos de 10€ es el afinador eléctrico. Nos ayuda en el proceso de afinación de nuestro ukelele, sobre todo si no somos expertos en música y no somos capaces de hacerlo de oído. Además cuando el ukelele es nuevo se desafina con mucha facilidad. También ocurre cuando le ponemos cuerdas nuevas, o cuando no lo tocamos durante mucho tiempo. Yo siempre lo afino cuando lo cojo, aunque lo haya usado el día anterior. No es indispensable pero sí facilita mucho el trabajo.
RECURSOS ONLINE

Yo he utilizado un montón de recursos online para aprender a tocar el ukelele. Lo primero que hice fue leer todo lo que pude sobre él, su origen, su morfología, un poco de teoría nunca viene mal. Para ello consulté varios foros y blogs y vi muchos vídeos en youtube. Me resultaron muy útiles tanto el blog como el canal de Youtube de Ukelele Spain


Ukelele

Para canciones y acordes suelo recurrir a webs como Ukulele-tabs, o Ukutabs. Pero sobre todo recurro a canales de Youtube donde hay un montón de tutoriales. Además del que os comentaba antes, Ukelele Spain, me encantan los tutoriales de Chachi Guitar, que también tienen un curso de introducción al ukeleleque me compré a finales de este verano y que me está siendo muy útil. 

También sigo bastantes canales en inglés, como el de The Ukelele Teacher, o Ukulenny. Pero lo que suelo hacer normalmente es buscar cada canción en concreto. 


il_570xN.312554032
Imagen de FunKeepCalmArtPrints en Etsy 
Lo bueno del ukelele es que con poquitos acordes podemos tocar un montón de canciones. Yo decidí empezar con canciones muy fáciles, con pocos acordes, y al principio utilizaba ritmos muy sencillos. Poco a poco y a base de practicar uno va cogiendo soltura a la hora de cambiar de un acorde a otro y ya puede ir utilizando ritmos un poco más complejos e incorporando nuevos acordes que van enriqueciendo las canciones. Lo importante es no darse por vencido y practicar y practicar. Y en ello estoy yo. Para mí no deja de ser un hobby que me relaja y que me supone pequeños retos que me hacen querer superarme. 


ukecat
Imagen de bunnyfood

Este verano decidí, además, darle un nuevo aire a mi ukelele pintándolo con chalk paint, os conté mis peripecias por Instagram y Snapchat. Por supuesto si mi ukelele hubiese sido más caro no me hubiese atrevido jamás. 



Aunque durante el proceso tuve mis dudas sobre el resultado, al final me quedó bastante apañado. La parte trasera la forré con un papel pintado.


Ukelele

Otro accesorio que me resulta muy útil es un sello de estampar para no tener que estar dibujando todo el rato los trastes del ukelele cuando quiero anotar acordes. Lo compré en esta tiendade Etsy. 


Ukelele

Ojalá os haya ayudado un poquito con esta entrada, y que no haya resultado demasiado caótica. Os dejo con unos vídeos que espero que os gusten.

Los dos primeros son de Melissa, una chica encantadora que tiene un estilo que me encanta. En su canal podemos encontrar covers y tutoriales de canciones para ukelele y guitarra. En el primer vídeo toca y canta Don't worry, be happy, de Bobby McFerrin, del que también podéis encontrar el tutorial y que os recomiendo porque es una de las canciones fáciles para empezar con el ukelele.




El segundo es su versión en ukelele de una de mis canciones preferidas, Creep, de Radiohead, fue el vídeo con el que la descubrí y con el que me enamoró desde el primer segundo, también tiene tutorial para esta canción en su canal.



Y el último vídeo que os pongo es una divertida actuación de James Hill en la que toca Billy Jean, de Michael Jackson, y en ella podemos apreciar que aunque el ukelele es un instrumento sencillo que podemos utilizar de acompañamiento mientras cantamos, puede llegar a ser algo muy complejo y con muchas posibilidades.




Gracias por leer y comentar. ^_^

Receta para Halloween: Gratinado sangriento

$
0
0
En esta casa hace ya unos años que siempre cenamos lo mismo la noche del 31 de octubre, una receta sencilla y rápida para Halloween. Este asqueroso y delicioso gratinado sangriento que ya habréis visto alguno de los años porInstagram. Incluso llegué a poner la receta aprovechando una vez que lo hice para un Viernes 13. El problema es que siempre lo hacía por la noche y no me era posible hacer fotos algo decentes. 



Así que esta vez he decidido enseñarlo bien y es lo que quiero compartir hoy. Es tan poco complicado que creo que es la receta ideal si vais con prisas y no podéis dedicar mucho tiempo a realizar elaboradas recetas. 


gratinadosangrientodetalle4

El gratinado sangriento no es más que una lasaña con tortillas de trigo relleno de la salsa de carne que más nos guste. Yo la preparé con cebolla, tomate, maíz, vino blanco y un toque picante. Necesitamos muy pocas cosas para nuestro gratinado:


Gratinadosangrientoingredientes

La salsa, tortillas, queso para fundir, colorante gen gel rojo, y un cuchillo. También necesitaremos un recipiente  apto para horno en el que colocar las tortillas para gratinar el queso.


GratinadoSangriento1capa

GratinadoSangriento2capa

GratinadoSangrientotodascapas

El proceso es tan sencillo como ir montando las capas de nuestra lasaña. Una tortilla, un poco de salsa, y un poco de queso. Repitiendo capa a capa hasta que alcancemos la altura deseada. Mientras la montamos dejamos el horno precalentando. 


GratinadoSangrientoqueso

Terminamos nuestra torre de calorías con una buena capa de queso e introducimos en el horno, dejamos que el queso se gratine hasta que alcance un bonito tono dorado sin llegar a churruscarse.


GratinadoSangrientoquesogratin

Ya tenemos nuestra deliciosa lasaña de tortillas hecha, ahora nos queda la parte divertida. Transformarla en una cena digna de la noche de Halloween. 



Gratinadosangrientocolorante

Colorante en mano vamos creando pequeñas líneas sobre el gratinado.


gratinadosangrientosangre

Llega el momento apoteósico, el momento psicópata, ay, si nos viera Dexter... Cogemos nuestro cuchillo y lo vamos introduciendo en las líneas sangrientas. En cada uno está la intensidad con que lo haga, todo depende de lo que os metáis en el papel...


Gratinadosangrientopsico

Aprovechamos el colorante restante y ponemos un poquito más de "sangre" aquí y allá. Que se note que ha sido un crimen horrible, horroroso, espantoso, de estos que sobrecogen (como saltarse la dieta con este plato tan light ...)


Gratinadosangrientodetalle

¿A que no puede ser más fácil? Y os aseguro que está delicioso. También lo podéis hacer con una lasaña tradicional de pasta. 


Gratinadosangrientodetalle3


Espero que os guste mi propuesta para Halloween. Si alguien se anima a hacerlo contádmelo, que ya sabéis que me encanta cuando lo hacéis. Este año intentaré otra receta nueva, a ver qué sale, espero poder enseñaros el resultado en mis redes sociales. ¿Tenéis pensado algo especial para esa noche? 


gratinadosangrientogeneral

Quiero aprovechar para felicitar a mi querida Babycatface por ir la segunda en los Premios Bitácoras en la categoría Instagramer del año con su cuenta de muñecas Blythe, una de mis preferidas. En ella derrocha imaginación y ternura a partes iguales. Lo tiene difícil porque compite con marcas y cuentas muy grandes. Pero sus fotos son tan bonitas y entrañables que se merece lo mejor.


babycatface3

babycat2

babycat1


babycatface4

Podéis votarla  en este enlace. Muchísimas gracias. Necesita registro, así que os 
agradezco el esfuerzo.

Caprichos de tocador: Mis productos económicos favoritos

$
0
0
Que me encantan los cosméticos no es ninguna novedad. Que me gustan no solo por su uso práctico sino como objetos en sí mismos tampoco. Por esto último mis favoritos suelen ser muchas veces productos que no solo funcionan por que sean buenos o efectivos en mí, si no que además me encantan por su estética, y muchas veces eso va unido a que sean productos de media o alta gama. Sin embargo hoy quería compartir productos más económicos y accesibles que funcionan muy bien. Normalmente solemos denominarlos "low cost", por su bajo precio, pero alguno de los invitados en esta entrada se escaparía de esa denominación, eso sí, creo que ninguno  supera los 15€. 



Comienzo enseñando los dos más caros de la selección de hoy, ambos de The Body Shop.




El Radiant Hightlighter de The Body Shop es una pre-base iluminadora que perfecciona la piel y le da un aspecto más luminoso y radiante. A mí me gusta usarlo mezclándolo con la crema hidratante o con la base de maquillaje. También lo uso alguna vez aplicándolo bien difuminado en lo alto del pómulo, da un aspecto luminoso pero sutil. Cuesta 15€, pero podemos aprovechar alguna de las ofertas que suele hacer la marca cada cierto tiempo. 

De los Honey Bronze Bronzing Powderos hablé ya en esta entrada, porque llevan ya unos meses entre mis favoritos. Además tienen tonos ideales para pieles claritas, su precio es el mismo que el de la pre-base iluminadora, 15€. 



No suelo usar bases de maquillaje de estas gamas, pero Sarai, de SaraiAlma, me dio una vez una pequeña muestra de esta base y me encantó. Se trata de la famosa Healthy Mix de Bourjois. Me gusta porque se aplica genial, cubre lo suficiente y deja la piel bastante luminosa sin aportar grasa. Y aunque para diario me gusta más usar productos un poco más ligeros o BB Creams, la suelo usar de vez en cuando. Su precio no suele superar los 15€ y en Primor la podéis encontrar por poco más de 13€.

El famoso corrector El Borrador de Maybelline me ha sorprendido muchísimo. Me encanta. Lo uso tanto para ojeras como para corregir algunas rojeces o imperfecciones. Me resulta muy fácil y rápido de usar a diario. La única pega que le solemos poner todas es el aplicador, una esponjita que no acaba resultando lo más higiénico después de un tiempo de uso. Es el segundo bote que gasto y creo que seguiré repitiendo. Habitualmente cuesta unos 8 o 9€, dependiendo de la tienda, pero yo lo compro en Perfumerías Primor, que suele tener unos precios muy competitivos y un montón de ofertas. Ahora mismo lo podéis encontrar en su web por 6,95€. Supongo que la mayoría ya conoceréis esta perfumería, pero para los que no, estáis tardando en visitarla. Tienen todo tipo de productos de marcas de alta gama o de droguería a precios que difícilmente podemos encontrar en otras tiendas. Además cada poco tienen ofertas tipo 3x2. Precisamente yo repuse mi corrector hace un par de semanas con una de ellas. Aproveché también para hacerme con los tres siguientes productos que os enseño. 



El primero es este Color Tattoode Maybelline, en el tono 35 On and on Bronze. Le pregunté una vez a mi querida Naoko, del blog Not so addicted to beauty, que qué llevaba en los párpados, que se veía muy bonito. Era esta preciosa sombra en crema que me tiene enamorada y que no tiene nada que envidiar a otras de precio más elevado. Me gusta aplicarla por todo el párpado móvil y sellarla un poco con la sombra Patina, de MAC. No suelen costar más de 7€, ahora mismo en Primor las podéis encontrar de oferta a 5,95€. 



Tenía ganas de probar los Rouge Edition Velvet de Bourjois por recomendación de unas queridas amigas. Así que aproveché el último pedido y me hice con uno en el tono Nude-ist. Es un rosa amarronado que queda precioso en el labio, me gusta usarlo con el perfilador Soar, de MAC de base. Aguanta bastantes horas sin moverse y su aplicación es muy fácil. Lo único que me disgusta un poco es su aroma, un poco "plasticoso". Suelen costar entre 9 y 13€, dependiendo de la tienda y la oferta. Tengo ganas de probar también el tono Plum Girl. 



Aproveché ese pedido para reponer este champú en seco de la marca Batiste. Yo tengo el pelo seco y no suelo tener problemas de grasa, pero adoro este producto para aportar algo de volumen a las raíces cuando ya no están como cuando el pelo está recién lavado. Te puede sacar de un apuro ese día que te toca lavarte el pelo pero no tienes tiempo porque te ha surgido un imprevisto. Si tienes el pelo fino y muy pegado quizás también te venga bien, o si tu flequillo se te engrasa horas después de haberlo lavado... Su aplicación es muy sencilla. Después de agitar el frasco y con una distancia de unos 30 cm vamos aplicándolo por las zonas necesarias. Si es por todo el pelo mejor hacerlo por capas. Movemos un poco el cabello con los dedos, masajeándolo, y peinamos procurando no aplastarlo mucho para retirar los posibles restos de producto. No suele superar los 5€ y en Primor lo podéis encontrar por menos de 4€. Hay varios aromas disponibles, pero yo solo he usado el original. De verdad que os animo a probarlo porque es uno de estos productos que acaban convirtiéndose en un aliado en la vida con prisas.



El último producto que os enseño es esta máscara de pestañas de Essence, la Lash Princess, que me compré por recomendación de Unnaturaldd, de Private Poetry Reading. En principio la forma de su cepillo y la fórmula prometen aportar volumen y longitud a tus pestañas. Me encanta cómo me las deja, me las alarga, aunque no me aporta demasiado volumen.  Me ha sorprendido mucho, sobre todo teniendo en cuenta su precio, que no llega a los 5€. 

¿Tenéis vosotros algún favorito en el tocador de precio económico que os haya sorprendido y que me recomendéis?

Muchas gracias por leer y comentar ^_^

Pechugas Caprese

$
0
0
Hoy comparto un plato muy sencillo y resultón, de estos que nos gustan, unas Pechugas Caprese. Es una reinterpretación de algunas recetas diferentes que he visto por Pinterest. La base es la famosa ensalada caprese, que se hace con tomate, queso mozzarella fresco, y albahaca fresca. 





Necesitamos ingredientes muy sencillos, quizá la única dificultad está en encontrar albahaca fresca. Normalmente la tenemos disponible en grandes superficies, pero yo alguna vez me he vuelto un poco loca buscándola. 



Yo utilicé pechugas en filetes finos, pero podéis elegir el grosor que queráis si luego lo tenéis en cuenta a la hora del tiempo del horneado. También podéis cortar las pechugas de tal forma que queden como un libro en el que introducir el relleno, yo creo que probaré así la próxima vez para evitar el uso de los palillos.




El pesto podéis comprarlo hecho o hacerlo vosotros mismos, como gustéis. Yo esta vez lo compré ya hecho para ahorrarme el paso. 



El montaje es muy sencillo, podéis invertir el orden del tomate y la mozzarella de manera que quede el tomate arriba, quizás así el resultado será un poco más colorido.








Decidimos acompañarlo con una guarnición de pasta para aprovechar el pesto restante. 
En casa nos encantó el resultado y espero repetir pronto. La receta admite variantes y me gustaría probar a rellenar las pechugas con alguna salsa de champiñones en lugar de con pesto. 

Y quiero aprovechar esta entrada para contaros que el jueves pasado estuve en un taller organizado por Wacom impartido por mi amiga ilustradora Esther Gili. Nos enseñó a manejar la tableta gráfica Intuos Art. Y además merendamos un montón de cosas ricas de Mamá Framboise. Yo siempre había tenido ganas de probar a usar una tableta gráfica y tuve un par de intentos fallidos con la de mi chico, pero desistí. 



Esther el otro día me quitó el miedo, lo hizo todo tan fácil y divertido que fue como un juego. Así que me he animado y todas las fotos de esta entrada las he editado usando la que me han prestado para que pruebe. Hasta me he atrevido a hacer un dibujo cutrecillo de unas hojas de albahaca para decorar la receta (lo mío no es el dibujo, no hace falta que lo jure). Es mucho más cómodo que usar el ratón y permite más libertad creativa, aunque no sepamos dibujar (como demuestra mi cutre dibujo de arriba, pero oye, yo me entretengo...). Creo que me la voy a pedir para Reyes porque sé que aprenderé muchísimo con ella. Además tengo ganas de experimentar con caligrafía digital. Así que quiero dar las gracias al equipo de Wacom por darme la oportunidad de asistir al taller.

Espero que os haya gustado la receta de hoy, algunas ya la visteis en directo en Snapchat (@wayaiulandia). Si os animáis con ella y subís foto a alguna red social no os olvidéis de avisarme, que me hace mucha ilusión. Si es Instagram os recomiendo que me etiquetéis en lugar de citarme, muchas veces pierdo las menciones.

Muchas gracias por leer y comentar. ^_^


Caprichos de tocador: Cologne, de Etat libre d'Orange y Hunky Dory Laboratory

$
0
0
Hoy quería compartir con vosotros mi nuevo perfume favorito, Cologne, de Etat libre d'Orange y la historia de cómo lo conocí. Algunas veces Internet te hace descubrir personas especiales y diferentes. Las reconozco enseguida, tienen algo que me atrae y sé que me aportarán momentos de inspiración y belleza. Maddalen, o DorothyMaia, como la conocemos por aquí, es una de ellas. Su primer espacio virtual, El Tocador de Dorothy, me enamoró desde el primer momento. En él habla de perfumes, de marcas especiales, de notas diferentes, de historias olfativas encantadoras. Después llegó Detrás del tocador, su otro espacio donde compartía otras pasiones como la lectura o el buen cine, un lugar más personal pero no menos interesante. Y hace unos pocos meses Maddalen abrió junto a Eva una maravillosa perfumería en San Sebastián, Hunky Dory Laboratory, una delicia, una perdición.



"Hunky Dory" es el nombre de uno de los discos de David Bowie, que estoy escuchando ahora mismo mientras redacto esta entrada. Y acompañado de "Laboratory" da nombre al proyecto que Maddalen y Eva han creado tras años de trabajar en el mundo del perfume. 


Imagen de Hunky Dory Laboratory
En la tienda podemos encontrar una interesante selección de fragancias de marcas nicho, cremas, jabones, y maquillaje que ellas han seleccionado con mimo. Será uno de los rincones obligados para mí cuando visite San Sebastián. Mientras tanto me conformo con su preciosa tienda online y con la amabilidad de Eva y Maddalen, que asesoran tanto por mail como telefónicamente. Os recomiendo tanto su cuenta de Instagram como los artículos que van añadiendo en su web. Me encantó este sobre el perfume ideal para algunas novelas que han sido llevadas al cine, o este en el que recomiendan una genial lista de canciones para acompañarte en un ritual de belleza. 



Hunky Dory Laboratory
Ofrecen un servicio de cata de perfumes con el que será imposible no encontrar tu aroma o aromas especiales, porque lo difícil será quedarte solo con uno. Y yo tuve la suerte de asistir a una de las catas de Maddalen el pasado noviembre en Madrid. Porque viajó desde San Sebastián cargada una deliciosa selección de preciosos frascos que nos fue enseñando mientras nos contaba los secretos de sus creadores. Fue una experiencia genial en la que aprendí un montón y descubrí marcas que no conocía. Así fue como me enamoré de mi nuevo perfume, Cologne, de la firma Etat Libre d'Orange.




Una de las cosas que más me llaman del mundo de los perfumes después de su aroma es el packaging que lo guarda. Y de todos los que nos mostró Maddalen esa tarde este no fue precisamente el que más me gustó. Me suelen gustar los frascos más clásicos, con aire antiguo, que encajen perfectamente en mi tocador. Pero es que el aroma de Cologne me fascinó, y tuve que regalármelo por Reyes. Tengo que decir que el pedido llegó rapidísimo, con un empaquetado precioso y muestras tentadoras.

Es un Eau de Parfum muy fresca, de la familia cítrica aromática y es unisex. Sus notas de salida están compuestas por naranja sanguina, bergamota y notas verdes; las notas de corazón son flor de azahar y jazmín; y almizcle y cuero componen las notas de fondo. 




Cuando probé esta fragancia inmediatamente me vi transportada a mi infancia, me recordó el aroma de un juego de sobres y cartas perfumados de mi colección (¿alguien más coleccionaba sobres y cartas decorados y perfumados?). Y cada vez que la huelo siento como una especia de regresión nostálgica. 

Etat Libre d'Orange es una firma parisina creada por Etienne de Swardt en 2006 con la intención de revolucionar y darle un poco la vuelta al mundo de la perfumería. Maddalen nos lo presentó como "el chico malo" del perfume. Y esto lo demuestra por ejemplo el nombre de uno de sus fragancias más divertidas e irreverentes "Putain des Palaces", que también tuve la oportunidad de probar y me encantó. 

Me gustaron varias fragancias más, y es que esto de los perfumes es una auténtica perdición. Así que querida Maddalen, no sé si agradecértelo o reprochártelo, me temo que has creado un monstruo. Fue una tarde maravillosa, fue genial conocerte en persona, por fin, y me fascinó tu trabajo. 

Os dejo con la foto que subí esa misma noche a Instagram cuando llegué a casa, que aunque de calidad pésima, es mi recuerdo gráfico de lo bien que lo pasé esa tarde, y el texto con que la acompañé:



@dorothymaia descendió del tren con ganas de respirar aire fresco. El viaje desde San Sebastián no era excesivamente largo pero ya tenía ganas de llegar a Madrid. En su iPhone sonaba "Life on Mars?", de Bowie. Llevaba un precioso vestido con falda de vuelo, una encantadora melena con corte "long bob", labios rojos y manicura perfecta. En las manos siempre un libro, y la maleta llena de un contenido poco habitual. Una selección de sus frascos más preciados que serían los protagonistas de la sesión de cata de perfumes que tendría esa tarde. Estaba nerviosa y expectante... "


Gracias por leer y comentar.


Patatas con falsa mayonesa, ajo, queso y perejil estilo The Good Burguer

$
0
0
Desde hace unas semanas recurro a una maravillosa receta de Gastronomía y Cía como sustituto de la mayonesa de toda la vida. Y es que esta opción que nos ofrecen los chicos de G&C no contiene apenas grasa y está deliciosa. Aquí podéis encontrar su Falsa mayonesa de ajo y perejil. Para mí ha sido el descubrimiento del verano, y lo he compartido con algunos de vosotros a través de mi cuenta de Snapchat (wayaiulandia). La suelo hacer principalmente para acompañar crudités, un plato sano, rápido, refrescante, y genial, que apetece mucho para las comidas y cenas de esta calurosa época. La falsa mayonesa además admite modificaciones, más o menos intensidad de ajo, un toque de pepino, un poco de mostaza... las posibilidades son infinitas.


Pero en esta ocasión la he utilizado para hacer unas patatas al estilo de las deliciosas patatas con mayonesa, queso y hierbas, de la cadena de restaurantes The Good Burguer, pero en una versión un poco más saludable. Ya que además de hacer las patatas al horno en lugar de fritas, sustituyo la mayonesa por la receta de G&C. Obviamente no es lo mismo, pero están muy buenas y es una opción a tener en cuenta.


Su elaboración no puede ser más sencilla, tal y como indican en su web los chicos de Gastronomía y Cía necesitaremos 100 gr. de queso fresco tipo Burgos, si es 0% matería grasa mejor, un huevo duro, perejil, ajo al gusto, agua, y una pizquita de sal. 


En el vaso de nuestra batidora incorporamos el queso desmenuzado, el huevo duro troceado, el ajo pelado, el perejil y la pizquita de sal, y lo batimos mientras vamos añadiendo un poco de agua hasta que veamos que conseguimos la consistencia que nos gusta. 


Ya tenemos nuestra falsa mayonesa con un toque de ajo y perejil. Yo he usado poquita cantidad de ajo porque no me gusta muy fuerte. Mientras hacía la salsa precalenté el horno e hice unas patatas congeladas de corte fino. No las salé, porque el queso y la falsa mayonesa ya les van aportar después el suficiente toque de sal que a mí me gusta.


Ahora solo tenemos que añadir a nuestras patatas la salsa e incorporar el queso en polvo. Yo elegí Grana Padano y no escatimé. 


El resultado es un acompañamiento delicioso y un poco más light que si usásemos auténtica mayonesa o friésemos las patatas. Creo que la próxima vez voy a probar con patatas asadas. 



¿Habéis probado ya la falsa mayonesa de G&C? Espero que os guste tanto como a mí.


Gracias por leer y comentar.

"Lista inspiradora" Echando de menos los blogs

$
0
0
De vez en cuando de pronto saco un rato para visitar algún blog amigo y me encuentro con una entrada que despierta en mí la nostalgia. La verdad es que hace bastante que no "blogueo" como antes. Durante varios años este rincón era para mí era algo mucho más importante que ahora, y le dedicaba mucho tiempo. No solo tiempo dedicado a compartir mis cosas sino a toda la comunidad de blogs en general. Me pasaba muchos ratos viajando de un blog a otro. Para mí eran como países, como rincones donde sus autores me sorprendían con cada entrada.



Pero no sé por qué en los últimos tiempos ya no saco ratos para bloguear, y casi no visito ninguno. Supongo que parte de culpa de todo esto la ha tenido Instagram. Para mí se convirtió en la plataforma donde compartía de forma más instantánea todo, aunque reconozco que siento que también está de capa caída. Pero pienso que poco a poco el blog pasó a ser algo más elaborado y que requería mucho más tiempo del que yo disponía.




Imagen realizada a partir de recurso cortesía del Banco de Imágenes de Shutterstock

Pero, como decía, de vez en cuando me invade la añoranza, sobre todo con entradas así como esta que vi en Star en Rojo, "La lista inspiradora", que ella a su vez vio a Ro, y que Ro a su vez vio a Sara, a la que he conocido gracias a esa cadena maravillosa. Las cadenas, qué recuerdos, los retos a través de los que conoces otros espacios, otros mundos, otras maneras de ver y compartir la realidad. Ay, los blogs, os echo de menos... Así que he decidido sumarme y aquí os presento la mía.

Se trata de una lista con catorce categorías en las que tienes que incluir algo que te inspire, que te sugiera, que se te haya venido a la cabeza. No es una lista de favoritos, aunque inevitablemente alguno coincida. Es una lista de inspiraciones puras y duras y de sugestiones casi momentáneas.


Reconozco que hay categorías que las he rellenado al momento, sin dudar y sin pensar, y esta me ha costado, porque no podía poner cualquier cosa y no me acordaba en ese momento de una película que realmente pudiese asegurar que me hubiese inspirado. Rellené el resto y de pronto se me vino a la cabeza Billy Elliot, que la he vuelto a ver hace poco y me volvió a encantar. Una de esas historias que te dejan con el corazón inflado de emoción al terminar. Esas son las que me más me gustan.



Imagen del cartel de Billy Elliot en FilmAffinity

Encantadas es el libro que más me ha inspirado estos últimos meses, escrito por David Aceituno, ilustrado por mi querida Esther Gili, y editado por Lumen, es un tesoro de estos que me hacen soñar con cada ilustración. Todos y cada uno de sus personajes y su entorno. He pasado horas contemplando cada detalle, imaginando que había en cada cajón, detrás de cada puerta... Muy inspirador.


Casi incluyo La canción del mar en película hasta que me di cuenta de que lo que realmente me despertaba más emoción era su canción principal. Si no la habéis visto os la recomiendo, una historia preciosa con una animación ideal y evocadora.


Imagen del cartel en IMDB




aquí un vídeo en el que podéis encontrar la BSO completa.


Playa de San Lorenzo, Gijón.

Supongo que es porque mi nivel de "morriñitis aguda" está ahora mismo en niveles antológicos porque hace ya mucho que no piso Asturias, y porque queda poquito para que nos reencontremos. Un olor, el del mar, olor a playa, pero no el de playa de veranear, ese de cremas bronceadoras de coco mezclado con el olor de la arena caliente, no, que también, pero yo me refiero más al olor de la playa de marea alta, quizás ya por la tarde, cuando empieza a refrescar. Y uno camina por la arena con algo de frío. Y de pronto te llega ese olor a mar, fuerte, intenso, mezclado con un poco de la potente fragancia de ese grupo de algas que se han quedado secas y a las que el sol ha estado dando todo el día. Ese olor.







"El adulto creativo es el niño que ha sobrevivido" Una frase de la escritora Ursula Kroeber Le Guin que creo que no necesita mayor explicación.

Logo de "Baballa" tomado de su blog para la composición.

Pues como he comentado más arriba estoy muy apartada del mundo blog los últimos tiempos, y estoy segura de que hay cientos de blogs nuevos geniales e inspiradores. Pero como estoy en plan morriñosa y nostálgica el primero que se me ha venido a la cabeza es el de Lucía, Baballa. Porque es uno de los primeros blogs que conocí y que me inspiraron. Y que todavía sigue al pie del cañón, lo que para mí es de admirar.

La verdad es que Instagram se había convertido para mí en mi Red Social favorita, aunque reconozco que este último año lo noto un poco de capa caída. Me ha pasado un poco como con el blog. Lo cierto es estoy un poco aburrida ya de de los bodegones perfectos y de las tendencias repetitivas. Pero siempre hay cuentas que te sorprenden con su creatividad y originalidad. Y a mí me ha venido a la mente la de mi querida Marialu, Starenrojo, que desde hace unos meses nos sorprende subiendo fotos de una serie que ha llamado "De tres en tres" y que a mí me parece muy genial. Porque ha convertido su galería en tríadas de momentos de su vida que se interrelacionan gracias a su arte. Que tiene mucho.



No uso mucho Facebook, pero los vídeos de recetas de Tasty, del equipo de Buzzfeed, me suelen inspirar, y sobre todo, me dan bastante hambre. Siempre que veo alguno me entran ganas de ponerme a cocinar, y a comer, sobre todo a comer.

Aprovecho que el viernes hubiese sido el 99 cumpleaños de Gloria Fuertes comparto este poema suyo que me encanta. Aunque de pequeña mi preferido era el de "Doña Pita Piturra", cómo adoro sus rimas infantiles.



Para la categoría de escritor me ha venido directamente a la cabeza Jane Austen porque, como sabréis si me seguís en mis otras RRSS, estoy haciendo una especie de año temático (que me da a mí que se va a extender a parte del siguiente año...). Y estoy leyendo y releyendo sus obras y también otras relacionadas con ella, como esta de la foto. Que es una pequeña y deliciosa biografía ilustrada, la encontraréis en la editorial Fances Lincoln.


No se me ha venido a la mente ningún plato elaborado, ni siquiera ninguno de la infancia o alguno de los deliciosos platos que preparan mis padres. Me ha venido a la cabeza un plato de Espaguetis Corleone. Adoro la pasta y me encanta cuando llego a casa hambrienta algún sábado que me ha tocado trabajar y mi chico me tiene preparado un gran plato de su especialidad. (He tenido que recurrir a una vieja foto).


Para la categoría de ciudad elijo Stars Hollow. Ojalá existiese este encantador pueblo en el que habitan Lorelai y Rory Gilmore. Estoy volviendo a ver la serie preparándome para su retorno en Netflix y no puedo adorarlo más. ¡Adoro Las Chicas Gilmore! Tengo ganas de dedicarles pronto un post.



Me remito un poco al punto del olor, quizás por mi actual estado grave de "Morriñitis aguda" mi paisaje cuando cierro los ojos es uno verde asturiano.


Me muero por conocer Japón y ese es mi viaje inspirador. Espero poder ir algún día no muy lejano.

¿Alguien más se anima con el Reto Inspirador? Podéis contarme si no por aquí que os sugiere alguna de las categorías.

Gracias por leer y comentar ^_^

Vitra Eames House Bird

$
0
0
Llevaba mucho tiempo queriendo que un Eames House Bird, de Vitra, se viniese a vivir a mi casa. Ya sabéis de mi amor por los pajaruelos, y este icono del diseño no podía faltar en mi colección.

No se trata un diseño original de los geniales Ray y Charles Eames. Al parecer el pájaro de madera lo realizó en los años 1910 Charles Perdew, un artesano que se dedicaba a tallar aves a modo de souvernir para los cazadores de la zona de los Montes Apalaches, en Illinois, EEUU. El matrimonio Eames solía adquirir en sus diferentes viajes objetos que luego integraba en su famosa Eames House. Y en uno de esos viajes compraron el pájaro negro  de Perdew que tantas veces aparece luego en las fotografías de su casa. Podéis saber un poco más de Charles Perdew aquí.
Imagen de www.archdaily.com
Imagen de Vitra
Imagen de www.dwell.com
Imagen de www.eamesoffice.com
Imagen de http://www.finanzaonline.com
Vitra decidió recrear y comercializar el famoso pájaro del matrimonio Eames y realizó una reproducción del original escaneándolo en 3D. El pajaruelo de Vitra está realizado en madera de aliso lacada en negro y tiene las patas de alambre, mientras que el original de Perdew que perteneció a los Eames estaba tallado en pino.



Por fin pude tener el mío este verano por mi cumpleaños, lo podéis encontrar a la venta en Moisés ShowroomMe encanta, me parece que queda bien en cualquier sitio, y por ello no tiene un lugar fijo en casa y lo voy cambiando según me apetece.


Imagen en Moishes Showroom
Imagen de Danish Design Store

Imagen en Moishes Showroom
A modo de curiosidad os cuento que justo antes de tenerlo terminé de ver por fin la serie "Cómo conocí a vuestra madre", y Lily y Marshall tenían un Eames House Bird que les acompañaba en todas sus mudanzas. Yo suspiraba cuando lo localizaba en las escenas en las que aparecía. Por eso llamo a mi pájaro Barney, como el genial personaje de la serie.

Imagen creada a partir de otra de http://how-i-met-your-mother.wikia.com

¿Os gusta el Eames House Bird tanto como a mí?



Gracias por leer y comentar.


Referencias:

www.vitra.com
http://meandmybentley.tumblr.com/post/143367319395/the-legend-of-the-mysterious-eames-house-bird-is
http://www.sheilazellerinteriors.com/tag/ray-eames

El vídeo de los miércoles edición Halloween: Snackula

$
0
0
Vuelven los vídeos de los miércoles con este simpático corto de animación de menos de un minuto en el que Drácula sale a tomar un pequeño "snack":


Captura realizada del vídeo Snackula de Sam Shaw





Aquí os dejo los enlaces a otros vídeos de los miércoles muy apropiados para estas fechas:

Alma, de Rodrigo Blas, una tienda de juguetes que no es lo que parece. 
"Tuck me in", la hora de irse a dormir siempre puede ser inquietante.  
"Día de los muertos", una entrañable historia ambientada en la celebración Mexicana del Día de los muertos. 
"Alone time", prefiero no decir nada, tenéis que verlo si no lo habéis hecho.
"Have you seen my sister Evelyn", un vídeo musical con aires retro y un ambiente inquietante. 
"Retro beauty", un par de looks de maquillaje en un precioso vídeo de Claire Thomas.



Gracias por leer y comentar ^_^

Mis barras de labios favoritas

$
0
0

Hoy quería mostraros mis barras de labios favoritas, las que más uso. ¿Y sabéis qué? No he tenido que pensar cuáles son, lo que he hecho es ir al bolso a por ellas. Método infalible donde los haya, las que estén en tu bolso son sin duda tus favoritas. Yo siempre me llevo conmigo la que he usado al maquillarme para realizar algún que otro retoque a lo largo del día. Y, claro, soy un poco desastre y al llegar a casa no la vuelvo a colocar en el tocador y las voy acumulando durante la semana si no cambio antes de bolso. Pero, ey, confesad, ¿a que no soy la única a la que le pasa esto? 


A diario suelo utilizar colores no muy llamativos, pero me gusta llevar algo más que un simple bálsamo o brillo hidratante. 


De izquierda a derecha, el primero es el Rouge Coco Shine Hydrating Colour Lipshine en el tono Antigone,  de Chanel. Me lo regaló mi querida a miga C. y lo adoro, se trata del típico tono que te sirve de comodín cuando no sabes cuál elegir. Es muy hidratante y cómodo de llevar, me queda muy poquito y pienso repetir en cuanto lo termine. 

Le sigue una barra de labios muy mágica de la firma Lipstick Queen, se llama Frog Prince, y que no os asuste su color verde rana porque es la típica fórmula que se adapta al ph de tu labio, también es muy hidratante y cómodo de llevar. Fue un regalo de mi querida Ainhoa, de Brushes and Lipsticks, un blog que os recomiendo mucho si os interesa el tema del cuidado facial. Ainhoa es una profesional del tema y además realiza asesorías personalizadas que te ayudan a encontrar tu rutina facial ideal. En España podemos encontrar la marca Lipstick Queen en tiendas como Isolée

Y por último, en la foto, un Rouge Edition Velvet de Bourjois del que ya os hablé en mi última entrada de favoritos económicos, el tono es Nude-ist, y me encanta para el día a día. La fórmula es completamente diferente a la de los anteriores, este da un acabado mate y no resulta tan hidratante, pero por el contrario permanece muchas más horas en el labio. 



También para diario suelo recurrir a dos perfiladores de MAC, Soar y Dervish, ambos son rosados con subtono marrón y me encanta cómo quedan en todo el labio. Para contrarrestrar un poco la sequedad que aportan suelo aplicar encima algún bálsamo o brillo hidratante que no tenga mucho color. Normalmente este aceite de Clarins del que os hablé ya enesta entrada.


Cuando quiero llevar el labio en tonos más subidos estos son los que más uso. Una vez más de izquierda a derecha podemos encontrar uno de mis favoritos favoritísimos. Alejandro, de Tom Ford, un rojo rubí que me encanta. Cuando llevo los labios rojos me gusta perfilarlos con el tono Brick, de MAC.

Le sigue un clásico de MAC, Diva, un rojo borgoña que adoro para otoño e invierno y que creo que repondré cada vez que lo termine. Suelo combinarlo con el perfilador Vino, también de MAC.

Del siguiente labial de la firma Charlote Tilbury ya os hablé también en esta entrada de favoritos. Se trata de Walk of Shame y al igual que Diva me encanta para otoño e invierno con su tono rojizo amarronado. 


Y por último una de las recientes incorporaciones a mi tocador, el tono Venom de los Vice Lipstick de Urban Decay. Me lo envió la firma hace un par de meses y se ha convertido un habitual en mi bolso, adoro el tono, un ciruela precioso. La fórmula también me encanta, es de acabado Cream y lo llevo muy cómodo en los labios, además es muy pigmentado y a pesar de ser hidratante me aguanta varias horas en el labio.

Y hasta aquí las barras de labios que más suelo usar, mis favoritas, y no lo digo yo, lo dice mi bolso. ¿Cuáles son las vuestras? ¿Cuántas barras de labios encontramos en vuestro bolso ahora mismo después de toda la semana? ¡Confesad!

Gracias por leer y comentar. 

El vídeo de los miércoles: Un homenaje a Amy Johnson

$
0
0
Amy Johnson fue la primera mujer en volar de Australia a Reino Unido, lo hizo en 1930 y por ello fue condecorada con la Orden del Imperio Británico en la categoría de Comandante. Antes de realizar su hazaña trabajó como mecanógrafa, de ahí este precioso homenaje a modo de corto realizado con una máquina de escribir del modelo Underwood 315. 
Imagen de Flavorwire




Amy falleció en un accidente aéreo durante la Segunda Guerra Mundial pero pasó a la Historia como una de esas mujeres valientes que se atrevió a desempeñar tareas que estaban habitualmente destinadas al sexo masculino. 

Las chicas Gilmore, el regreso

$
0
0
La serie Las chicas Gilmore vuelve el próximo 25 de noviembre de la mano de Netflix, que estrenará "A Year in the life", una entrega con cuatro nuevos episodios. Si no has visto la serie te habrás quedado como si nada al leer esa frase, pero si la has visto lo más seguro es que seas un Gilmore fan y estés tan ansioso y emocionado como yo por su vuelta y probablemente tu corazón haya pegado un saltito.  Diez años después podremos volver a disfrutar de una nueva entrega de esta entrañable serie que está sin duda entre mis favoritas. ¿No la has visto? Entonces te recomiendo que no sigas leyendo porque esta entrada puede contener información que no quieras conocer, aunque tampoco he desentrañado mucho la trama de la serie. Así que cierra mi blog y vete corriendo a Netflix a verla, no sé si te dará tiempo a ver las siete temporadas antes del estreno pero todo es intentarlo.

Imagen de Imdb
Acabo de terminarla por tercera vez en diez años, y cada una de esas tres veces que la he visto me ha gustado, emocionado, encantado, me ha hecho reír, llorar, enfadarme... ¿Qué más necesita una serie? La base de la historia es la relación entre Lorelai y Rory Gilmore (Lauren Graham y Alexis Bledel), madre e hija. Lorelai tuvo a Rory de muy joven y es madre soltera. Las dos son preciosas, adictas al café y a la comida basura, cultas, y divertidas. Y hablan, hablan mucho, hablan rápido y sin parar. Viven en Stars Hollow, un pequeño y encantador pueblo de Conneticat. Creo que eso fue una de las bases del éxito de la serie, el pueblo, ese pueblo con todos su delirantes y maravillosos habitantes. Las chicas Gilmore acaba convirtiéndose para mí en una gran serie coral con un montón de secundarios geniales. 
Ilusttración de la tienda She can lift a horse en Etsy
Rory es una chica especial y muy inteligente, siempre está leyendo, nunca va a ningún lado sin sus libros (os dejo aquí el enlace al reto lector de los libros de Rory Gilmore, por si hay algún valiente que se atreva). Su sueño es ir a Harvard, y para ello tendrá que dejar el instituto local de Stars Hollow y estudiar en el prestigioso y carísimo colegio de Chilton. Pero Lorelai, que la ha criado sola, y que aunque ha crecido profesionalmente llegando regentar el hotelito en el que entró a trabajar de madre adolescente como doncella, no dispone de los fondos suficientes para costearle los estudios a su hija. Así que no tiene más remedio que pedir un préstamo a sus padres, Richard y Emily Gilmore, con los que nunca ha tenido muy buena relación, a cambio, Emily le exige a Lorelai que tendrán que ir a cenar todos los viernes a su casa. Lo que hace que inevitablemente vuelvan a entablar relación y sus vidas cambien. Las cenas en la casa de los abuelos están llenas de diálogos mordaces y de escenas entrañables en las que acabamos comprendiendo que Emily y Richard no son tan estirados y encorsetados como parecen. Yo adoro el personaje de Emily (Kelly Bishop), a medida que la serie avanza me voy encariñando más y más con ella. Para mí las chicas Gilmore son tres, y Emily es una de ellas, y es enorme. 

Imagen de Imdb

A lo largo de las temporadas vamos viviendo el día a día de madre e hija y sus relaciones con un montón de personajes que dejan huella. Los espacios son muy importantes en Las Chicas Gilmore y definen muchas veces las escenas y las tramas. Uno de los lugares más especiales de la serie es el café de Luke, el típico dinner americano regentado por Lucas Danes (Scott Patterson), que convirtió la vieja ferretería de su padre en un pequeño restaurante local donde Lorelai y Rory pasan muchas horas, es donde empieza y termina la serie y creo que ésta jamás hubiese sido la misma sin el café de Luke. El episodio piloto nos presenta nada más empezar el famoso cartel de madera blanca y azul de Stars Hollow, "fundado en 1799", y con la canción "There she comes again", de The La's (que podéis oír aquí), vamos siguiendo a Lorelai hasta que entra en un café, el de Luke, donde se encontrará con Rory. Y la última escena del último episodio de la séptima temporada es también en el café de Luke, donde vemos como madre e hija charlan con Luke al fondo, un precioso guiño que refuerza para mí la importancia de uno los lugares más emblemáticos de la serie.


Imagen en  Just be a geek
Pero el pueblo entero de Stars Hollow es maravilloso y acoge un montón de esas localizaciones especiales que son pobladas por excéntricos personajes que adoran y cuidan de las chicas Gilmore. Kirk, Babette, Taylor, Miss Patty, Sookie... ¿No os parece que los conocéis de toda la vida? ¿No os encantaría poder visitar ese pueblo? Alojaros en el Dragon Fly Inn., tomar un café donde Luke, un helado en el local de Taylor, asistir a algún ensayo dirigido por Miss Patty, contratar a Kirk para alguna chapuza en casa que no sabrá solucionar y que complicará más aún, probar alguno de los deliciosos platos de Sookie aguantando alguna impertinencia de Michel, escuchar al trobador, debatir con Paris, charlar de música con Lane y comprar alguna antigüedad en la tienda de su madre... Yo firmaba ahora mismo.

Adoro Stars Hollow, creo que es uno de mis lugares de ficción favoritos, por eso hace un par de meses compré esta lámina que ya os enseñé en Snapchat (wayaiulandia) y en Instagram. Es de la tienda de Etsy Window Shop Gal.
Imagen de la tienda Window Shop Gal, en Etsy

Es una lámina que representa la plaza principal del pueblo al estilo de un antiguo cartel turístico. Elegí el tamaño pequeño y en azul, pero podéis encontrar otras variedades y otros diseños de carteles tanto de las Chicas Gilmore como de otras películas y series. 

Imagen de la tienda Window Shop Gal, en Etsy
Estoy deseando que llegue el 25 de noviembre. "A Year in the life" (creo que en español se llamará las 4 estaciones de las chicas Gilmore) será una serie de cuatro episodios de una hora de duración, cada uno de ellos estará ambientado en una estación del año.  El primer episodio será el del invierno, con lo que le gusta a la querida Lorelai la nieve. Estoy deseando poder disfrutarlos pero he de confesar que tengo algo de miedo y espero que con esta nueva entrega no empañen el precioso recuerdo que tenemos de  Loreay, Rory, y todo el conjunto de maravillosos personajes que pueblan Stars Hollow, a pesar de que la última temporada en general resultó bastante decepcionante. Aunque la cosa promete porque Amy Sherman-Palladino y su marido, Daniel Palladino, vuelven a tomar las riendas de la historia (no tuvieron nada que ver con el rodaje de la última temporada de la serie). Ya veremos.
Imagen de Imdb

Os dejo aquí el trailer:


(En este enlace el trailer para quienes, como yo, prefiráis verla en versión original). 
Y os dejo aquí también la canción original de la intro de la serie, de Carole KIng, que participa en la serie haciendo el personaje de Sophie Bloom, que regenta la tienda de música donde Lane va a ensayar batería. La música es para mí otro importante elemento en la serie.



A modo de curiosidad en este enlace tenéis un artículo (en inglés) que realiza una recopilación de todos los actores que aparecieron en la serie y que luego interpretaron otros personajes que los hicieron más famosos. 


¿Quién más está deseando el estreno? 

Os dejo aquí un pequeño tag Gilmore girls por si os animáis a responderlo:



1- Recuerdo que la echaban en La 2 de TVE y me encontré un día con un capítulo suelto que me gustó mucho. Pero la pude ver bien por primera vez gracias a una de mis compañeras de piso, mi querida P, que me iba pasando los capítulos a medida que iban saliendo. Volví a verla unos tres o cuatro años después de que terminase. Y ahora he vuelto a verla. Un total de tres veces.

2- Adoro a Lorelai y a Rory, claro, aunque las hubiese matado en alguna de las temporadas. Además de ellas me encantan Luke, Emily y Kirk. Mención especial a Paris, que es deliciosamente desquiciante.

3- No sé muy bien por qué pero Sookie me despierta cierta animadversión la mayoría de las veces, sobre todo a medida que avanza la serie. 

4- De Jess, sin dudarlo. ¿No pensáis que a estos dos les queda algo pendiente?

5- Creo que no podría elegir solo uno pero os digo que lloré como una magdalena con el momento de la carpa al final de la temporada 7 (aunque en general me pareciese bastante floja por no decir lo peor).

6- Ya he comentado que adoro el pueblo entero, y el café de Luke, pero supongo que elijo la plaza principal, con su Kiosko, un día en el que estén celebrando alguna fiesta peregrina de estas que les gustan tanto, como aquel laberinto gigante con heno, o el maratón de tejer...


Muchas gracias por leer y comentar. 

El vídeo de los miércoles: Estudio Ghibli en la vida real

$
0
0
Hoy comparto un vídeo precioso en el que podemos ver alguno de los personajes más entrañables de las películas de Ghibli Studio en imágenes reales. Ponyo, la princesa Mononoke, El Castillo Ambulante, El viaje de Chihiro, Nausicäa del Valle del Viento, Nicky aprendiz de bruja...



Estoy segura de que si adoráis como yo las películas de Estudio Ghibli os habrá gustado ver a sus personajes en entornos reales. 
^_^

Imagen en Conexiones digitales

El reto del libro viajero y receta de pastel de manzana y cerdo

$
0
0

Hoy quiero compartir con vosotras una iniciativa lectora muy divertida que tuvo Marialu, de Star en Rojo, hace un tiempo. El Reto del Libro Viajero. Marialu, inspirada por Papalbina, organizó un Club de Lectura muy peculiar en el que cada uno de los participantes teníamos que comentar con anotaciones el libro mientras lo leíamos. Os confieso que siempre he odiado escribir sobre los libros, y más aún en bolígrafo, pero en esta ocasión así lo requerían las reglas. Nuestro particular Club de la Tarta estaba formado por Marialu, Dina, Esther, Marisol, Carmen, Coral, y por mí.



A cada participante se nos asignó un color, el mío el verde, y Marialu nos preparó un paquete en el que podíamos encontrar un bolígrafo y un set de post-its, además de un sobre con las instrucciones y con el siguiente participante al que nos tocaría enviar el libro. En el paquete iban todos los sets del resto de participantes, puesto que el libro no regresaría a Marialu hasta que la última lectora terminase de leerlo y comentarlo. Además del libro, del bolígrafo, y de los marcadores, el paquete incluía un cuaderno en el que iríamos anotando comentarios más extensos y nuestra opinión final. Podéis ver aquí cómo lo preparó todo.


El libro elegido fue Una tarta de manzana llena de esperanza, de Sarah Moore Fitzgerald. Una lectura bastante ligera y que nos dio juego a la hora de comentar. 


Yo recibí el libro después de que ya lo hubiésen leído y comentado cuatro de las participantes, y fue muy divertido ir leyendo las ocurrencias de cada una. 


La historia nos pareció a todas, en general, bastante floja y no muy bien escrita, así que no nos costó nada destriparla y comentarla con cierta malicia. Fue muy entretenido. 



Mirad cómo quedó el libro al final con todos los marcadores puestos, cada marcador indica un comentario o un número que nos lleva al cuaderno, donde se desarrolla un comentario más extenso.



En el cuaderno cada una tenía una sección en la que iba anotando comentarios más extensos que los del libro y su opinión final. Algunas de las participantes fueron muy creativas, como Marisol, que nos dedicó una receta de tarta de manzana muy gráfica.



Y Esther, que la decoró con alguno de sus preciosos dibujos.




O Carmen, que buscó imágenes que reflejasen a alguno de los personajes. 




Fue una experiencia genial, un club de lectura diferente. Lo mejor fue que en una de nuestras quedadas leímos entre todas pasajes del cuaderno y alguno de los comentarios del libro. Os podéis imaginar el buen rato que pasamos. 

A mí se me antojó cocinar una tarta de manzana después de tanto leer sobre ellas. Así que me lancé con un pastel de manzana y cerdo. La base es algo parecida a estaotra receta que compartí hace unos años. Pero en esta ocasión utilicé solomillo en lugar de lomo.




Ingredientes:


  • 1 solomillo de lomo
  • 3 manzanas golden
  • 1 cebolla
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • hierbas al gusto
  • 1 copa de brandy o vino blanco
  • masa de hojaldre
  • 1 huevo

Elaboración:

Precalentamos el horno a 220º y mientras tanto marcamos el solomillo salpimentado y retiramos, yo lo hice en mi cocotte plana, porque luego hay que terminar de asarlo todo en el horno y así no tengo que cambiar de recipiente. Pochamos un poco la cebolla y las manzanas troceadas y volvemos a añadir el solomillo. Añadimos las hierbas que queramos, yo utilicé una mezcla de provenzales, y rociamos la copa de brandy o vino blanco. 



Metemos todo al horno durante 30-35º minutos para que se ase bien. Una vez que el tiempo transcurra retiramos del horno y dejamos enfriar lo suficiente para no quemarnos, porque para hacer nuestro pastel deberemos trocear los solomillos a un tamaño de bocado. Llegados este punto podemos probar el punto de sal para rectificar si es necesario. A mí me salió suficiente cantidad para hacer un pastel más grande en una fuente y para dos mini cocottes. Colocamos el relleno en los recipientes y cubrimos con una capa de hojaldre que podemos decorar como queramos, yo hice  unas pequeñas manzanas con algo masa sobrante. Untamos la masa con el huevo batido y volvemos a introducir al horno, esta vez a unos 180º, y esperamos a que se dore el hojaldre. 






He de reconocer que estaba más sabroso el pastel grande que hice en la fuente que los pequeños de las cocottes, pero estaba todo delicioso.

¿Qué os ha parecido el Reto del libro viajero? ¿Os gustan los pasteles salados de hojaldre? Aquí os dejo también la receta de otro que hice de pollo y champiñones en mini cocotte. Gracias por leer y comentar.




Convertir una maleta vieja en una casa de muñecas

$
0
0
Llevaba mucho tiempo con ganas de convertir una pequeña maleta en una casa de muñecas escala 1:12, para las fotos de mis ratones. Y por fin lo he conseguido, muchas seguisteis el proceso por Instagram Stories, y ya os la he enseñado en mi galería, pero me apetece contar el proceso por aquí, por si a alguien le sirven mis experiencias o se anima a hacer también una. 


Era un proyecto que me apetecía muchísimo y no terminaba de lanzarme porque sabía que necesitaría la ayuda de mi madre, que es una manitas, y siempre me echaba para atrás el hecho de que vivimos lejos. Pero un buen día buceando por eBay encontré la maleta ideal. Era pequeña y con mucho encanto, y bastante barata, unas 16 €. Así que me decidí y la compré. 


Al llegar me pareció preciosa, antigua y con mucho encanto, y pintado en la vieja tela de la tapa superior había un nombre, J Tomlinson, ¿quién sería? ¿Qué uso le daría? Me encantan los objetos antiguos usados porque me hacen volar la imaginación. 

Pero en ese momento comencé a observar alguno de los problemas que me podría dar a la hora de transformarla en una casa para mis ratoncios. Uno de los laterales estaba descosido, y la maleta en general había perdido las formas rectas y se encontraba bastante sucia y en malas condiciones. 




Me surgió un viaje a Asturias de unos pocos días y decidí llevármela por si a mi madre se le ocurría alguna solución. 

Lo primero que hicimos fue retirar la vieja tela que forraba el interior de la maleta, qué de polvo y porquería guardaba debajo. Cepillamos todo el interior ayudadas por brochas, y terminamos el proceso de limpieza con agua y jabón. Yo sabía que quería pintarla entera con chalk paint, pero mi madre en ese momento no tenía exactamente el color que yo buscaba, así que decidimos probar a mezclar chalk paint blanco con un tono azul verdoso de pintura acrílica, el resultado fue muy majo.


Elegí tres papeles pintados para forrar el interior que casasen con el tono exterior y pinté la maleta entera, le tuve que dar varias capas. Mientras tanto mi madre se puso manos a la obra y comenzó a realizar la división interior de la maleta en dos pisos. Esto fue el mayor reto de todos a los que nos enfrentamos en la transformación, porque como ya he comentado la maleta estaba bastante deformada y las líneas no eran rectas. Así que mi madre terminó creando una estructura de cartón, forrada con los papeles elegidos, que luego pegamos en el interior. 


En la foto se aprecia perfectamente cómo las líneas no son nada rectas, no hubo manera de disimularlo más. Para los suelos utilizamos láminas de madera especiales para casas de muñecas, simplemente hay que ir pegándolas en la superficie que hará de suelo con cola blanca, para proteger las láminas de madera les dimos a nuestros nuevos suelos una capa de cera barniz protectora. 


Colocamos unas pequeñas molduras que pintamos con chalk paint blanco para intentar disimular ese efecto curvado de los suelos y techos. 



Durante esos días, y a ratitos, fuimos improvisando soluciones a los problemas que se nos planteaban, y al final lo conseguimos. Supongo que con más tiempo hubiésemos podido hacerlo mejor, pero aún así fue un proceso divertido, un reto, que algunas pudisteis ir siguiendo casi en directo en mi InstagramOs aseguro que mi ratón Blas está muy contento. Aún me quedan algunos detalles finales e ir amueblándola en condiciones, os iré enseñando los avances.



¿Os gusta la nueva casa de Blas? 

Gracias por leer y comentar. 


El vídeo de los miércoles: Apocalyptos

$
0
0


En El vídeo de los miércoles de hoy os traigo un divertido corto de animación llamado Apocalyptos. "La batalla entre dos jóvenes dioses trae enormes consecuencias".


Es el vídeo de graduación del equipo formado por Simon Loisel, Guillaume Miquel, Mathilde Michel, Mathilde Michel, Mélanie Le Bloa, y Julien Loth, con música de Romain Trouillet. 


Ideas para regalos de Navidad: Pequeños comercios, artesanos, y creadores I

$
0
0
Quiero compartir algunas ideas de regalos de Navidad. He dividido estas ideas en tres entradas. En las dos primeras encontraremos objetos de pequeños comercios, artesanos, y creadores. Regalos especiales, únicos, hechos con mimo y amor con las mejores materias primas. También objetos elegidos por los propietarios de pequeños negocios que viven de su pasión y que nos asesorarán en la elección perfecta. Pero además elegiremos también otras opciones no materiales, porque es genial regalar experiencias. En la tercera entrega dedicaré un espacio a regalos caprichosos y sibaritas. 




Estoy segura de que muchos de los que me leéis conoceréis a la mayoría de tiendas y artesanos que vamos a visitar hoy, pero quizás os interese mi selección. Imaginad que estamos de compras juntos, que nos vamos de paseo. Hemos quedado aquí, en la plaza principal de Wayaiulandia, y nos dirigimos por los caminos de las tres uves dobles para comenzar un viaje que nos llevará de rincón a rincón eligiendo los objetos que más nos llamen la atención, tanto para regalar como para poner para nosotros mismos en nuestras cartas a Papá Noel y a Los Reyes Magos. ¿Os apuntáis? 


Comenzamos nuestro viaje por una tienda llena de tesoros deco que hará las delicias de los amantes del estilo nórdico, Boho Deco Shop. En esta tienda Inés y su equipo diseñan y fabrican con mimo la mayoría de las piezas que podemos encontrar, y complementan el catálogo con una selección de objetos ideales.




Collage realizado con imágenes de Boho Deco Shop.
Sus famosas casitas de madera hechas y pintadas a mano pueden quedar genial en cualquier rincón de la casa. Las encontraréis en varios tamaños y colores. 

Podemos cambiar la apariencia de una estancia únicamente con los textiles. En Boho Deco Shop tenemos una maravillosa selección de originales fundas de cojínque aportarán un toque de color a nuestras camas, sillones, o sofás. En tonos pasteles, con mensajes, con símbolos, personalizados con nombres, fechas de acontecimientos especiales... También podréis encontrar los rellenos en la tienda.

¿No es ideal esaestrella luminosa? Puede dar un toque especial al mueble de la entrada, a esa estantería sosa el salón, o aportar un toque mágico al cuarto de los niños.

Sí, sí, Oker es muy guapo, pero no es lo que os propongo como regalo, ya, ya sé que es una pena porque es todo un galán, pero lo que os enseño son esas preciosas letras "hello", que pueden quedar bien en cualquier pared o superficie de nuestra casa. 




Viajamos a Gijón a la maravillosa tienda de "Tothewild", "el niño que todos fuimos, las ganas inagotables de explorar, mirar el mundo con ojos nuevos cada vez... recordar ese lugar de nuestra infancia en el que fuimos completamente libres..." Una filosofía que comparto, Lola y Diana crean objetos deco para niños grandes y pequeños. Sus geniales cojines montaña, tipis para crear un mundo propio, o sus banderines, pueden ser el regalo ideal.

Collage creado a partir de imágenes de Tothewild.


Adoro sus cojines montaña, tengo uno en mi salón y me hace soñar cada vez que lo veo. Los encontraréis en diferentes tamaños y estampados.

El manifiesto de "Tothewild" es una lámina preciosa que podéis encontrar también en varios tamaños y que puede quedar genial en cualquier cuarto. Si conocéis a alguien que comparta la preciosa filosofía de de la marca, en la que nos invitan a recordar ese niño que fuimos, este es su regalo. El texto del manifiesto está disponible en diferentes idiomas.

Los banderines que nos propone la marca también pueden ser un buen detalle para colocar en cualquier rincón de nuestra casa. He elegido este sobre los sueños y los soñadores porque también me siento identificada, pero existen muchas más opciones e incluso podemos encargar uno personalizado.

La estrella de Tothewild son sus preciosos tipis diseñados y fabricados artesanalmente. Tenemos varios modelos a elegir. Este es un regalo especial para los peques de la familia que podrán convertir en su rincón propio, su escondite, su guarida, su rincón de lectura. Además tienen una versión para mascotas que me tiene enamorada. 

Si vais a estar en Asturias estas navidades estáis de suerte, porque estarán hasta el 15 de enero en "Compango", un espacio donde podremos encontrar muchas otras marcas más. En Gijón, en la C/ Cabrales Nº 5.



Qué decir de Lelelerele, no hay nada que podamos encontrar en esta mágica tienda que no me guste, sus adorables pocholines, sus Benitos y Benitas, Nelos y Nelas... Los diseños de Elena destilan delicadeza y ternura. 


Collage realizado con imágenes de Lelelerele

Adoro los Pocholines, yo los miro y me recuerdan esa infancia feliz y tierna donde solo existían cosas buenas y adorables. Tengo dos, con eso os lo digo todo, bueno, uno es de mi sobri Ali, pero se lo robo siempre que puedo. Están hechos con los mejores materiales. Podéis encontrar diferentes personajes cada cual más adorable. 

Elena ha diseñado una serie de cuadernos con preciosos estampados que pueden ser el regalo ideal para todo loco de la papelería. 

¿Y qué me decís de la taza y cuchara Benito? Son adorables, también podemos encontrar otros elementos como plato y mantel. Amantes de los conejos blancos, esta es la vuestra. 

¿Algún fan de Bowie en la familia? No me digáis que el peluche que ha creado Elena como homenaje no es maravilloso. Todos tenemos la imagen de Bowie en su disco Aladdin Sane grabada en nuestras retinas. Lo adoro.  

Precisamente Elena ha escrito un artículo precioso sobre el por qué de comprar en pequeños comercios y artesanos, os invito a que lo leáis aquí






La magia de Internet nos permite viajar ahora al mismo tiempo a Barcelona y a Malmö, que es donde viven las hermanas que están detrás de este precioso proyecto, Nanit,  cuya filosofía se basa en el reciclaje y la sostenibilidad. Laura, Lourdes y Laia Pérez son amantes de naturaleza y de la belleza de las pequeñas cosas. Y crean sus diseños con objetos y telas recicladas, convierten materiales vintage en objetos cotidianos pero bellos, dándoles una segunda vida. 


Collage de imágenes de Nanit con fotografías realizadas por @ohlali. 


¿Qué tal esta preciosa y delicada funda de gafas y móvilEstá cosida a mano utilizando telas recicladas y elementos decorativos de restos de stock, esto hace que cada una sea única y diferente. 

Lo mismo ocurre con las fundas que han creado para tabletas y libros electrónicos, que también podremos utilizar para proteger cuadernos, agendas, o libros tradicionales. 

Este atrapasueños me tiene enamorada, realizado con materiales naturales y puntillas vintage me parece un objeto precioso y delicado.

Y casi mi objeto favorito de toda la tienda, sus velas naturales en tazas vintage. La velas las fabrican con productos naturales y poseen un ligero olor a lavanda. Y cada taza vintage es única. ¿No son preciosas?

Acaban de comenzar y poco a poco irán ampliando su catálogo, pero yo les deseo toda la buena suerte del mundo y las felicito por su preciosa iniciativa.



Visitamos ahora la tienda de Barruntando Cerámicadonde podemos encontrar un montón de objetos de cerámica diseñados y realizados por un equipo de chicas que comparten la misma pasión. En su tienda podemos encontrar desde cuencos laneros y maceteros hasta pequeñas figuritas decorativas.



Collage realizado con imágenes de Barruntando

Os propongo un precioso macetero para amantes de los gatos que me tiene enamorada.

O este conjunto de salero y pimenterocon dos pequeños fantasmas.

Un regalo ideal para los amantes de tejer es este cuenco lanero, al que acompañan en un pack dos agujas de bambú decoradas con dos vampirillos muy simpáticos. Los cuencos laneros son su especialidad y podréis encontrar un montón de opciones. Os enseño este porque es el que yo tengo y me parece monísimo.

Tienen un montón de diseños de figuras cada cual más graciosa, pero Croqueta y Empanadilla son mi debilidad. Son dos personajes de la genial Ana Oncina. Os recomiendo también sus cómics como regalo de Navidad para parejas jóvenes, os aseguro que se reirán un montón y se sentirán muy identificados. Tenéis Croqueta y Empanadilla, Croqueta y Empanadilla 2, y Una Navidad con Croqueta y Empanadilla. 




Damos un salto a la preciosa tienda de Carmen, de MLC, donde os propongo un pack de regalos que seguro que no fallan.

Collage realizado con imágenes de MLC Shop

En MLC tenemos un montón de libretas con diseños diferentes y divertidos que no pueden faltar en el escritorio de cualquier adicto a la papelería. 

Pero la estrella principal de la tienda de Carmen son los sellos de lacre. Los podemos usar para personalizar nuestros regalos, notas y cartas. Suele sacar por tiempo limitado la opción de poder personalizarlos con el diseño que queramos. Pero mientras tanto podemos encontrar un montón de opciones preciosas, como esta del copo, que no puede ser más apropiada para estas fechas. 

Para completar nuestro sello necesitamos lacre, en barra o en formato mini. Yo personalmente prefiero los mini lacres, es mucho más fácil utilizar la cantidad necesaria y me resulta más sencillo de derretir.

Y como complemento a los mini lacres encontramos estas cucharas, necesarias para derretir las dosis individuales de lacre. El proceso es muy sencillo y le dará a nuestros paquetes, regalos, o cartas, un toque muy personal y especial.


Y ahora un regalo genial si sois amantes de la ilustración y del arte de Esther Gili, mañana lunes saldrá a la venta una tirada limitada de 300 unidades de esta selección de acuarelas. 



Durante un mes Esther estuvo realizando una acuarela al día que iba poniendo a la venta en un proyecto que denominó 30 acuarelas, (podéis verlas todas en Instagram en el hashtag#30acuarelas). Fue una gran oportunidad para todo aquel que quería tener un original suyo, porque Esther no suele venderlos. El éxito fue tal y hubo tanta gente que no pudo hacerse con una, que todos le pedimos que sacase reproducciones. Así que a partir de mañana podréis comprarlas en varios puntos de venta como Gnomo eu, su tienda física está en Valencia, pero podréis comprar las láminas en su tienda online. Podéis consultar otros puntos de venta en la cuenta de Instagram deEsther Gili

Para padres y madres novatos o parejas que esperan un bebé os recomiendo encarecidamente su libro 39 Semanas y mis experiencias como madre novata. Para pequeños y pequeños grandes sus libros ilustrados Encantadas y Palabras de Sirena

Y si buscáis calendario para 2017 han sacado uno edición Encantadas que es una delicia. 

Y terminamos nuestro recorrido de hoy por una última web, la de Jackie Rueda.Donde podemos encontrar su escuela de fotografía, de la que yo he sido alumna en varios cursos. Y es que yo soy muy partidaria de regalar experiencias y no solo objetos. ¿Por qué no regalarle a esa cuñada que siempre va con su cámara en automático uno de los cursos de Jackie?

Jackie posee una delicadeza especial a la hora de fotografiar y creo que eso intenta transmitir en su escuela, además es muy didáctica en sus clases. 

Captura de pantalla de la web de Jackie Rueda
L'Atelier es el básico, en el que te enseñan a manejar tu cámara y despiertan tu creatividad, yo lo hice y quedé encantada. Pero tenemos disponibles muchos otros en la escuela de fotografía, como Superstar, especialmente diseñado para pequeños artesanos que quieren aprender a fotografiar sus productos para sus tiendas. Echad un vistazo a su webporque merece la pena. También son muy recomendables si tenéis un blog y queréis mejorar vuestras fotos.

Y hasta aquí nuestro paseo de hoy. ¿Habéis encontrado algo para regalar? ¿Algo que incluir en vuestra carta a Papá Noel y a Los Reyes Magos de este año? Esta semana que viene volveremos a dar un paseo por Pequeñas tiendas de artesanos y creadores II.

Gracias por leer y comentar. 


P.D. Si hay algún error en los precios de los productos es mío y no tiene nada que ver con las tiendas de las que hablo, esta es una iniciativa propia, quiero enseñaros algunas de mis tiendas y objetos preferidos. Cosas que ya tengo, que me gustaría tener, o que me gustaría regalar a mis seres queridos. 

Ideas para regalos de Navidad: Pequeños comercios, artesanos, y creadores II

$
0
0
Volvemos a irnos de paseo por los países de las tres uves dobles en busca del regalo perfecto para esta Navidad. El pasado domingo realizamos el primer recorrido por Ideas para regalos de Navidad: Pequeños comercios, artesanos y creadores I, y hoy toca la segunda parte. 


Nos vamos a Gijón, a una preciosa tienda que ofrece los mejores productos con un empaquetado muy genial, La Gijonesa. Yo creo que cuando uno regala comida es difícil no acertar. Las pasadas Navidades recurrimos a ellos para varios regalos y fue todo un acierto. 



Collage realizado con imágenes de La Gijonesa
En su tienda online podremos encontrar todo el catálogo de productos y algunas cestas ya preparadas, pero si queremos realizar nuestra propia selección los chicos de La Gijonesa siempre están encantados de ayudar y asesorar.  

Lo primero que os propongo es una cajita de conservas con un empaquetado chulísimo y a un precio genial que puede ser el detalle perfecto para cualquier familiar o amigo  amante de la buena comida. 

Pasamos a una cesta mucho más compleja y con un montón de productos de primera calidad que no fallarán si queremos gastarnos un poco más. 

¿Buscamos un regalo asequible para un amante del queso? En esta cestanos proponen un delicioso Queso Ququiellu acompañado de una selección de mini mermeladas. Os digo que estos chicos son expertos en quesos y tienen una cantidad de variedades increíble.

Y por último una de sus famosas casetasque nos recuerdan a las míticas casitas para bañistas de la playa de San Lorenzo que acompañan toda la imagen de la tienda, las podemos rellenar del dulce que queramos pero yo os propongo estas deliciosas gijonesas de chocolate y almendras.



Viajamos ahora la web de Aventuras Literarias, donde podremos encontrar una original colección de mapas de ciudades basados en grandes obras de la literatura. 


Collage realizado a partir de imágenes de Aventuras Literarias

Empezamos con el precioso y delicado Londres en las Novelas de Jane Austen, que también tenemos disponible en inglés. A mí me lo regalaron el año pasado y es una maravilla. 

Nos quedamos en Londres, pero esta vez para verlo tal y como era en las novelas del detective más famoso de todos los tiempos, el Londres de Sherlock Holmes. También disponible en inglés.

¿Viajamos a la capital de España? El Madrid de las novelas de Benito Pérez Galdós promete ser una delicia. 

¿Y Qué me decís del Vetusta de la Regenta? Creo que me lo pido para este año. 

Podéis encontrar los mapas tanto en su web como en las principales librerías. 




Hay proyectos preciosos y el de Rocío es, sin duda, uno de ellos. En Esdemúsica realiza pequeñas maravillas sonoras en diferentes formatos que pueden resultar el regalo ideal. La banda sonora de una película o serie favorita, una canción de la infancia, la que bailasteis en vuestra boda... Las cajitas de música siempre me han parecido algo mágico y nostálgico. 


Collage realizado a partir de fotos de Esdemúsica

Tenemos a nuestra disposición pequeñas cajitas en diferentes diseños y un montón de canciones a elegir, como esta preciosa caja roja en la que podríamos poner por ejemplo la melodía de Juego de Tronos. 

Rocío realiza cajas musicales en las que personaliza desde la melodía hasta la decoración exterior con la temática que le pidamos, pero si queremos animarnos nosotros mismos a hacerlas nos ofrece un pack DIYque contiene todo lo necesario para personalizar nuestra caja con la melodía que queramos. Este que os propongo es el de 30 notas, y me parece genial.

También tenemos a nuestra disposición solo las manivelas con diferente número de notas para personalizarlas, como esta de 15 de notas. 

¿Algún fan de Star Wars a la vista? Esta preciosa caja puede ser el regalo que estás buscando, con la melodía principal de la BSO de la película compuesta por el genial John Williams. 

Pocos no conoceréis a Olivia, es una de las tiendas más maravillosas que podemos encontrar para  tener un detalle con alguien. Recibir un paquete de Olivia es recibir un mundo de sensaciones y de aromas. No podía dejar de nombrarla porque siempre recurro a ella para regalar, ¡y para auto regalar! 

Collage realizado a partir de fotos de Olivia

Sus geniales velas son un acierto seguro, de todas las marcas que he probado, y he probado algunas, son las que mejor valoro relación calidad-precio. Encender una vela de Olivia es conseguir que los aromas que desprende invadan toda la estancia. Mi favorita es Postal de la Habana, pero me gustan todas sin excepción.

No nos engañemos, encontrar el regalo ideal para un chico, así en general, se hace muy complicado. Pues os propongo dos productos que encontramos en Olivia, donde tienen una sección entera dedicada a ellos. El jabón Mr fantastic, y el Bálsamo Maravillas para después del afeitado de Malayerba. 

La firma cosmética Paul & Joe tiene unos envases preciosos y esta barra de labios puede ser el regalo perfecto para esa prima o sobrina adolescente o para cualquier amante de los cosméticos. 
Queridos grumetes, de los deliciosos aromas de Olivia damos el salto ahora al maravilloso mundo de Don Fisher y sus "bonitos". Diseñados y realizados a mano por los creadores de la firma, cada "bonito" es único y diferente.  


Collage realizado a partir de fotos de Don Fisher

Lo primero que encontramos en nuestras redes de pesca es este precioso Halibut agua mochila, ¿no os parece ideal?

¿Y este estuche salmonete? Llevo mucho tiempo con ganas de uno y creo que este año se lo pido a Los Reyes Magos. 

Este monedero tortuga me parece muy divertido y diferente. 

Y si buscas algo más original y atrevido te puedes animar a pescar este pez globo bolso precioso. 

¿Qué tal la pesca, bien? Pues ahora volvemos a tierra firme para visitar una preciosa tienda de bisutería hecha a mano en Barcelona, El gato con pajarita, donde Cruz diseña colgantes, pendientes, pulseras, y anillos delicados y diferentes.

Collage realizado con imágenes de El gato con pajarita

Todos sus diseños me tienen enamorada y resulta muy difícil elegir, pero os enseño una pequeña muestra de lo que podéis encontrar, como el precioso Colgante Ámbar, o el collar Howliteque podemos conjuntar con los pendientes de la misma línea. Y si buscamos un regalo para una amante de los gatos, este colgante puede ser una buena opción. Si echáis un vistazo al resto de la tienda podréis comprobar el gusto y el mimo que pone Cruz en todo lo que hace, desde el diseño de las joyas hasta el empaquetado final. 

 
Viajamos ahora a otra tienda mítica en Wayaiulandia que no podía faltar en esta sugerencia de regalos, Real Fábrica española. En serio os lo digo, aquí os será imposible no encontrar nada para ese suegro al que nunca sabes que regalar, o a ese cuñado que prácticamente lo tiene todo.


Collage realizado con fotos de Real Fábrica
Esta es la tienda para nostálgicos, para amantes de los productos tradicionales, de la buena vida, y con este pack de Vermú y Sifón acertaréis seguro. 

Otra opción puede ser el mítico pack de Paquito El Chocolatero, donde podemos encontrar todo lo necesario para hacer un chocolate tradicional en menaje de peltre y viajar a las meriendas de la infancia.

Las preciosas golondrinas de cerámica de Manises son unas viejas conocidas aquí en el blog, os hablé de las mías en esta entrada. Este pack de dos puede ser un buen regalo si la persona para la que van destinadas es amante de la decoración. 

Y si queréis ir un paso más allá con ese cuñado, suegro, hermana o tía amantes del vermú de los domingos os propongo este pack para hacer tu  propio vermut. No perdáis de vista el pack para hacer tu propio queso o tu propio ginebra

Y ahora damos el salto a la tienda de Babycatface, donde podemos encontrar una selección de sus preciosos dibujos. Os recomiendo que sigáis su cuenta de Instagram porque en ella algunas veces sube vídeoscon los que podemos asistir al proceso de creación.


Collage realizado con imágenes de Babycatface

Ahora mismo tiene en preorder una edición especial impresiones de alguno de sus dibujos más míticos. Yo he elegido estos tres que os muestro, pero es muy difícil decidirse por uno. 

Si lo que buscáis es un retrato también podéis contar con ella, realiza retratos a grafito en A4 y los hace preciosos. Ademástiene un servicio de dibujos personalizados o diseño de logos. Además creo que ahora hará descuento por las Fiestas. Estad atentos. Actualizo con el enlace a su blog donde os lo cuenta y os da el descuento.

Al igual que en la entrada anterior os propongo regalar experiencias, y en esta os recomiendo el curso de Photoshop de la Escuela MLC.
Imagen de Milowcostblog

Carmen nos enseñará a manejarnos con el famoso programa desde cero, enfocado a lo bonito, con ayuda permanente, y formando parte de una comunidad donde podemos compartir nuestras dudas y consultas. Si siempre has querido aprender a usar el Photoshop te recomiendo incluir el curso de Carmen en tu lista de deseos navideña.

¿Habéis encontrado el regalo ideal? ¿Todavía no? Pues antes de irme por hoy hasta el próximo domingo, en el que mis recomendaciones serán más caprichosas, os dejo con un extra de recomendaciones:


Collage creado con imágenes de Eva Carot, Zeta Glass, Oui Oui detalles y Flores en el columpio.
Cualquiera de las ilustraciones de Eva Carot, pero esta de Elizabeth Beneth, la heroína de la mítica novela de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, puede ser una buena opción. Y si la acompañamos de la preciosa edición de Austral, el regalo será súper completo. 


Imagen de Austral Editorial. 
Las creaciones de Zetaglass son increíbles, pero su espejo zorro a mí me tiene enamorada.

¿Hay algo más mágico que una mini puerta? Ya sabéis que yo considero que en cada casa debería haber una C/ del Zócalo, con su puerta para seres mágicos y para el Ratoncito Pérez. Pues las de Oui Oui son las originales, las primeras, y las que recomiendo. Y de entre todas las opciones que nos dan, me quedo con esta que reproduce la famosa casa deSherlock Holmesen el 221b de Baker Street. 

Podemos completar nuestro regalo con el mapa del Londres de Sherlock Holmes de Aventuras Literarias que os proponía arriba. 

Y por últimouna de las preciosas creaciones de Flores en el Columpio, que me tienen enamorada desde hace tiempo. Este centro de flores secas y preservadas reutilizando una vieja lata de té Twinings me parece una delicia. 

¿Habéis cogido alguna idea en este viaje?

Gracias por leer y comentar. 

Ideas para regalos de Navidad caprichosos

$
0
0


Después de mis Ideas de regalos de Navidad: pequeños comercios, artesanos y creadores I y II, vuelvo con una pequeña lista de ideas de regalos algo más caprichosos que espero que os de algo dé inspiración.

El primer lugar donde encontrar regalos ideales que os muestro podía haber ido perfectamente en cualquiera de las entradas anteriores, la preciosa tienda de perfumes Hunky Dory Laboratory, de la que os hablé en esta entrada. En la tienda de Maddalen y Eva  podremos elegir varios regalos caprichosos y especiales. Si tenéis la suerte de vivir en San Sebastián o alrededores podréis elegir una de sus geniales catas de perfume, por 30€ disfrutaremos de una experiencia olfativa de una hora y media donde podremos aprender un montón y encontrar nuestro perfume ideal, o perfumes... 


Imagen de Hunky Dory Lab

Si no tenemos la suerte de vivir cerca podemos encontrar un montón de opciones para regalar o auto regalar en su tienda online.

Imagen de Hunky Dory Lab
Como por ejemplo una deliciosa vela perfumada de la firma Phaedon, yo he elegido Fôret porque me llaman la atención sus notas boscosas, musgo, agujas de pino, madera de roble...


Imagen de Hunky Dory Lab

Pero si lo que queremos es regalar o auto regalar un perfume nicho y no sabemos cuál podemos utilizar su servicio de muestras. Por 20€ nos llegará a casa una preciosa cajita con cinco muestras que hayamos seleccionado y que nos ayudarán a decidirnos por nuestra fragancia ideal. Una vez que sepamos cuál es podremos hacerles el pedido y nos descontarán el importe de la caja de muestras. ¿No es genial? Si estamos algo  perdidos podemos llamar a la tienda y nos asesorarán con las muestras según nuestros gustos. 

Y si estamos perdidos del todo y no sabemos qué elegir para nuestro ser querido podemos recurrir a sus cheques regalo de 50€, 100€, y 150€

Os propongo ahora un par de regalos caprichosos pero útiles. El primero es un llavero/cartera de Louis Vuitton en su mítica lona con estampado en damier azur. Yo tengo uno y le doy muchísimo uso. Es ideal para llevar en él las tarjetas y documentos básicos y algo de dinero en un bolso pequeño, parece mentira la capacidad que tiene a pesar de su tamaño. Os aseguro que es un regalo muy práctico, y viene genial presentado en su funda guardapolvo y su cajita cajón de LV.
Imagen de Louis Vuitton
Si buscamos un complemento masculino podemos elegir este tarjetero de Gucci con una de sus abejas estampadas en su clásica lona. 
Imagen de Gucci
Si no podemos acercarnos a alguna de las tiendas físicas de la marca podremos comprar nuestros regalos en sus tiendas online. 

Ahora os propongo dos kits de la firma Tweezerman. Para ella un precioso y femenino set en oro dorado que incluye un neceser, una de sus famosas pinzas, y un rizador de pestañas. Y para él un kit  en el que tenemos complementos ideales básicos de aseo personal en una pequeña funda. Podemos comprar Tweezerman en las principales perfumerías.

Imagen de Tweezerman 

Imagen de Tweezerman
¿Algún cocinillas a la vista? No puedo dejar de recomendar las geniales ollas de hierro colado de Lecreuset, os he hablado de ellas tantas veces que seguro que ya canso, pero para mí son algo indispensable en la cocina.  Y os propongo una de 22 cm, que es el tamaño más versátil de las que tengo, y puede llegar a servirme para preparar unas cuatro raciones dependiendo del plato que sea. La podréis encontrar en Amazon en este color tan bonito por 154€. 
Imagen de Amazon
Para completar nuestro regalo podemos incluir en nuestro paquete estas agarraderas de Zara Home, que son las que yo uso cuando cocino con mis cocottes.


Imagen de Zara Home


También tenemos la opción de regalar unas mini cocottes, que nos sirven para preparar un montón de opciones dulces y saladas, y para servir de forma bonita salsas y guarniciones en la mesa. He encontrado este set de cuatro en Amazon por 69,90€.


magen de Amazon
Otra firma recurrente en el blog es Jo Malone, os conté sobre el precioso origen de la marca en esta vieja entrada. En Jo Malone son expertos en el arte de regalar, y además de elegir cualquiera de sus productos habituales podemos encontrar en Navidad sets especiales como estos que os propongo.
Imagen de Jo Malone
Este con la colección Mimosa & Cardamom, en una preciosa caja encontraremos gel, crema hidratante, y la fragancia.




Imagen de Jo Malone

O esta caja con cinco mini velas de las fragancias Green Tomato Leaf, Pomegranate Noir, Frosted Cherry & Clove, Sweet Almond & Macaroon, y Roasted Chestnut. Ahora mismo está agotada online, porque sí, desde hace un tiempo Jo Malone dispone de tienda online española; pero quizás podemos encontrar el set aún disponible en su preciosa boutique de la Calle Lagasca, en Madrid, o en cualquiera de los rincones de El Corte Inglés donde la firma está presente. Os aseguro que la experiencia de compra en cualquiera de sus tiendas físicas es una delicia.


¿Por qué no regalar una pieza de diseño? 
Imagen de Moises Showroom

Os hablé hace poco delVitra Eames House Bird y me parece un regalo ideal para todo aquel que sea amante del diseño y la decoración. Lo podréis encontrar en Moises Showroom



Al igual que estos colgadores de madera con forma de gota de Norman Copenhagen, los Dropit Hooks, a los que les tengo ganas, me parecen ideales. 

Otras viejas conocidas del blog son las Lampe Berger, os hablé de ellas hace muchísimos siglos y, aunque he evolucionado en gustos desde entonces, siguen siendo un básico para ambientar y perfumar mi casa. Como os contaba entonces las Lampe Berger cumplen tres funciones en una: sanean el ambiente eliminando olores indeseados, perfuman, y decoran. Así que pueden ser un regalo genial. 

Imagen de Lampe Berger
Podemos encontrar un montón de diseños para todos los gustos y una amplia gama de aromas disponibles, mis favoritos siguen siendo los frescos y herbales. Las tenemos disponibles desde 39€. Si sois de Gijón os recomiendo que visitéis la preciosa tienda Blossom, en la C/  Cabrales 45, allí podréis elegir vuestra lámpara ideal y vuestros aromas preferidos. Si no podéis acercaros a Gijón podéis elegir la vuestra en su tienda online (os recomiendo el set de iniciación que incluye todo lo necesario por 39€) o buscar una tienda física cercana en la web de la marca. 

Y si lo que queréis es regalar o auto regalaros una experiencia y vivis en Madrid o podéis venir de visita os recomiendo que os acerquéis uno de los centros de referencia en el campo de la estética,  Felicidad Carrera. 


Imagen de Felicidad Carrera

Con un bagaje de cerca 30 años de experiencia en el sector, con una especial atención al diagnóstico personalizado, la tecnología más actualizada y marcas cosméticas exclusivas, en Felicidad Carrera podemos encontrar un amplio abanico de tratamientos estéticos. Se encuentra en la C/ Castelló, y ya desde el momento en el que uno se adentra en el centro comienza a percibir su atmósfera limpia y relajada, el bullicio del barrio de Salamanca desparece y es como si el tiempo se detuviese. 

¿Por qué no regalar o autoregalarnos un bono con una experiencia relajante? Os propongo su Tratamiento Facial de Limpieza de la piel,  por 75€, el Tratamiento Facial de Hidratación, por 105€. O su servicio de manicura y pedicura a partir de 30€. Si no estamos seguros de qué tratamiento regalar, podemos elegir un cheque regalo, y que  nuestro ser querido decida que es lo que quiere disfrutar en el centro.
Imagen de Felicidad Carrera
Os aseguro que uno sale siempre relajado de Felicidad Carrera y os confieso que yo he ido precisamente a tratamientos que a priori no son nada relajantes, como la depilación láser o la de cejas. Pero salgo siempre con una enorme  sensación de sosiego y tranquilidad y con ganas de regresar. Sobre todo estoy encantada con el servicio de depilación de cejas, varias de mis amigas han ido recomendadas y opinan lo mismo. Pero del tema de las cejas me gustaría hablaros en otra ocasión. 

Y hasta aquí mis sugerencias y recomendaciones de hoy, espero haberos dado alguna idea. Regalar es mucho mejor que recibir regalos, buscar el regalo ideal, elegirlo con mimo, esperar ansioso a que llegue el día de la entrega, el momento de la apertura. Y saber que uno ha acertado por el hecho de haberlo hecho con mucho cariño es una de las mejores experiencias que hay. Así que os deseo una feliz experiencia de regalo este año. 

Gracias por leer y comentar. 

P.D. Esta entrada la he realizado por propia iniciativa y si existe algún error en los precios que expongo es únicamente mío y las marcas que nombro no tienen ninguna responsabilidad. 

Viewing all 169 articles
Browse latest View live