Quantcast
Channel: Wayaiulandia
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Pan di stelle

$
0
0
Hoy comparto la receta de unas curiosas galletas que descubrí gracias a Patricia, del blog No es un desfile de modelos. Patricia fue la chica a la que me tocó regalar en el genialoso intercambio organizado por Marialu, de Star en rojo bajo la temática de La fiesta de no-cumpleaños del Sombrero Loco de Alicia en el País de las Maravillas. 

Había que preparar un regalo en el que todos los objetos fuesen susceptibles de estar en la mesa de la merienda de la Fiesta del no-cumpleaños. Galletas, tazas, teteras, dulces varios, mermeladas... Cada uno podía elegir. 

Yo no conocía a Patricia, así que me dispuse a investigar de arriba abajo su blog buscando pistas para encontrar los regalos perfectos. Reconozco que me sentía un poco psicópata y acosadora, porque vigilaba sus movimientos en las redes sociales, intentando no ser descubierta, buscando indicios y detalles para componer mi regalo. Mis pesquisas dieron sus frutos y en una de mis investigaciones descubrí este post de Patricia donde hablaba de unas curiosas galletas italianas llamadas Pan di Stelle que le encantaban. Y me dije, esta es la mía. 

Imagen dePan di Stelle

Las galletas Pan di stelle, de la casa Mulino Bianco, tienen una base chocolate y avellana y están decoradas con pequeños azucarillos con forma de estrella que las hacen muy características. No encontré ningún punto de venta, aunque ahora tengo uno localizado, Greek and Shop, en Malasaña. Así que decidí hacerlas yo misma siguiendo algunas recetas  de Internet. Adapté las de los blogsRomanas Kitcheny Galetería, y de este foro





Aún no he probado las originales y confieso que me esperaba un sabor más a avellana en las que yo hice. Pero destaca sobre todo el sabor a chocolate y resultan muy fáciles y resultonas. Los azucarillos con forma de estrella los encontré en un popurrí de motivos decorativos navideños de Lidl, y en la sección de repostería de Alcampo.





Para acompañar las galletas hice también un Lemon Curd casero siguiendo lareceta de la Thermomix.  Y completé con algunos detalles que compré en Maisons du Monde



Fue un intercambio precioso y muy divertido. A mí me regaló Carmen, de Mi low cost blog. Me pareció una iniciativa maravillosa y fue genial tanto preparar el regalo como recibir las cosas genialosas que Carmen me hizo con tanto cariño. Marialu hizo un gran trabajo organizándolo todo. ¡Muchas gracias!


Imagen de Mi low cost blog
Gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: Cherry Blossom Elephant in forest

$
0
0
Preciosa animación del estudio Earth design works dirigida por Young Jun Kim cuya música me ha enamorado. Una historia preciosa y delicada que tiene como protagonista las flores de cerezo.



La belleza efímera de las flores de cerezo acaba marchitándose y abandonádonos. Quizá ese amor breve pero intenso es lo que las hace aún más hermosas.

Esta entrada va dedicada a mi querida Naoko, de Not so addicted to beauty. Espero que pases un día precioso lleno de sakuras. 

Imagen de Earth Design Works

Edito para añadir que la canción se llama "Sakura moment", es de una cantante coreana llamada Lucía, y en Youtubehe encontrado una traducción de la letra al inglés, que yo os traslado aquí al español. 

Tú, ¿me quieres solo para una estación, como las flores?
Tú, que vas y vienes como el viento, ¿me amarás solo una estación, como las flores?
Tú, todavía estoy aquí esperándote. Tu sonrisa es pálida como la flor de luna y hace que pierda la razón. 
Cuando tus labios rozan mis oídos olvido todas mis canciones.
No puedo evitar que la punta de mis dedos comience a temblar cuando me miras.
Oculto el temblor de mi aliento para que no puedas notarlo.
No puedo ocultar cómo tiembla mi corazón.
¿Puedes amarme como una persona lo hace a un solo corazón, como las flores a una sola estación? (más o menos).


Gracias por leer y comentar.

Limonada rosa

$
0
0
Ya hace cada vez más calor y van apeteciendo bebidasrefrescantes. Ayer hice una limonada para estrenar mi nuevo frasco dispensador con grifo. Lo compré en la tienda Casa y supe de su existencia gracias a Baballa. ¡Qué ganas tenía de tener uno!



Decidí adaptar la receta de limonada de la Thermomix añadiédole también pomelo rojo y un puñado de arándanos y frambuesas. 



El recipiente lleva tres litros y medio aproximadamente, así que también incrementé un poco la cantidad de ingredientes.



En la receta de la Thermomix los limones se trituran con piel, lo que le da cierto amargor a la limonada pero también un sabor sorprendente. El pomelo rojo es bastante más amargo, así que decidí pelarlo. Podemos hacerlo en cualquier otro procesador, o directamente exprimiendo o batiendo las frutas sin la piel. 



También podemos corregir el azúcar si nos parece que está poco dulce antes de añadir los hielos. O sustituir el azúcar por edulcorante si queremos hacer la bebida más light.  Y si queremos hacerla un poco más divertida para los adultos podemos añadir un chorrito de vodka, ron o ginebra. Las cantidades las hice al final un poco a ojo pero la mezcla quedó rica. 

¿Os gusta la limonada? ¿Tenéis alguna receta especial?

Gracias por leer y comentar ^_^

Salsa tzatziki de yogur griego y pepino

$
0
0
Últimamente estoy más recetera que de costumbre, pero ya sabéis que esto va por épocas. Ahora con la llegada del calor apetecen cosas ligeras y frescas. Hoy vengo con una receta muy fácil, rápida y deliciosa. 



Tzatziki, una salsa griega de yogur y pepino que se puede añadir a multitud de platos. Yo la hice para acompañar unas pitas de falafel, pero queda bien con un sinfín de opciones.



En algunas versiones varían los ingredientes, algunas recetas no llevan cebolla o hierbabuena y sustituyen el limón por vinagre. También hay recetas en las que en lugar de batir se pica todo y se integra con el yogur, pero yo no soy muy amiga de los tropezones. Me basé en la receta de Directo al Paladar.



Podemos servirla fría o del tiempo, y utilizarla para aliñar ensaladas, para acompañar carnes, verduras cocidas, o unas crudités como estas que os enseñé aquí. Todas las posibilidades que se nos ocurran.


Una opción para acompañar el Tzatziki pueden ser unas ricas y frescas verduras crudas para mojar

¿Os gusta la salsa de pepino y yogur?

Muchas gracias por leer y comentar. 

Caprichos de Tocador: Probando Charlotte Tilbury

$
0
0
Hace un par de semanas estuve en Londres y pude acercarme a los maravillosos almacenes Selfridges a darme algún capricho patrocinado por parte de mis ahorros con el PAM2. Cumpliendo así la última regla del club "Gastar lo recaudado en algo que realmente quieras", en algo que te haga ilusión. 

Tenía muchas ganas de probar algo de la firma de maquillaje que Charlotte Tilbury había sacado al mercado el verano pasado. Sobre todo quería probar sus Colour Chameleon, unas sombras en lápiz que prometían mucho y de las que había visto buenas reseñas en algunos de mis blogs británicos favoritos. Ese fue uno de mis caprichos, pero también me vine con una preciosa barra de labios con un tono ideal para estas fechas, y una maravillosa polvera que se ha convertido en uno de los tesoros más preciados de mi tocador. Culpa estas  dos últimas cosas de mi querida @carmelanavarro.



Charlotte Tilbury lleva más de 20 años maquillando y ha trabajado con algunos de los más importantes y destacados fotógrafos y diseñadores de moda, maquillando el rostro de bellezas como Penelope Cruz, Kate Moss, Jennifer Lopez o Rihanna.  Lo primero que me llamó la atención de la firma fue su sofisticado packaging con aires art decó. 



Tenía muchas ganas de probar  los Colour Chameleon, y me decidí por el tono Black Pearl, un marrón topo precioso. Charlotte Tilbury creó ocho tonos diferentes, dos para cada color de ojo (azul, verde, marrón y avellana), uno para el día y otro para la noche. Aunque, claro está, cualquiera puede usar cada uno de los tonos. 




Imagen de Charlotte Tilbury
Me llamaron la atención prácticamente todos, pero este fue mi preferido. Ideal para diario, para maquillajes rápidos que no roben mucho tiempo. Al aplicarlo resulta cremoso y fácil de difuminar, pero hay que hacerlo sin perder mucho tiempo porque seca muy rápido y una vez seco se queda completamente fijo.



El tono Coachella Coral es un precioso rosa coral con acabado satinado. Los labiales de la firma están realizados sin parabenos y a base de una mezcla especial de ceras que hidratan y suavizan el labio. Además contienen pigmentos que atrapan la luz y que aportan luminosidad.



Adoro el tono y la textura de este labial, aunque me gusta más cuando hidrato los labios previamente con algún bálsamo. Tiene un olor dulce, como avainillado, que a mí personalmente no me termina de agradar, pero que no se me hace insoportable. Y qué decir del envase, de un precioso oro rosado y con ese aire tan vintage. 



Y por último, el gran tesoro, la joya de la corona, el duo Filmstar Bronze & Glow. Una maravillosa polvera del mismo oro rosado que el labial, con decoración art decó  grabada en la tapa a modo de rayos que son despedidos desde el logo de la firma en la parte central. Al parecer Charlotte Tilbury se inspiró para su diseño en una pitillera antigua. 



Encontramos en ella polvos bronceadores e iluminador. Jugando con las luces y las sombras podemos contornear, esculpir, e iluminar nuestro rostro. Yo no poseo la técnica necesaria para manejar tan profesionalmente el juego de contornear e iluminar, pero aplico las normas básicas dependiendo de lo que quiera conseguir. Suelo aplicar el iluminador en el hueso del pómulo, y algunas veces en las sienes, en el lagrimal del ojo, y en el arco de cupido del labio para aportar luz.  El bronceador lo aplico bien difuminado bajo el hueso del pómulo si quiero conseguir un rostro más afilado, o en las zonas donde normalmente incide el sol en el rostro si quiero conseguir un aspecto bronceado. 



Podemos encontrar en Youtube multitud de vídeos donde se explican las técnicas básicas del contorneado y la iluminación del rostro, la propia Charlotte Tilbury lo explica en este vídeo a partir del minuto siete. 



Podemos conseguir este efecto con un montón de productos disponibles en el mercado, este duo de Charlotte Tilbury no es la única opción. Pero a mí me enamoró por completo en su totalidad. El efecto dorado del iluminador, el tono de bronceado saludable que proporcionan los polvos de sol, y su maravillosa polvera que aunque pueda parecer pesada resulta muy ligera y cómoda. Todo un capricho. 






Una de las cosas que más me sorprendió fue el diseño del cartón en el que viene la polvera, desde luego la firma mima y cuida todos los detalles. Quería compartir con vosotras lo especial que resulta abrir y descubrir el Filmstar, así que he realizado este pequeño gif animado inspirada por mi musa del stop motion, Babycatface





Estoy muy contenta con mis compras y me gustaría seguir probando productos de la firma, como sus preciosas paletas de sombras o lo nuevo que  están a punto de lanzar, "los Beach Sticks", que prometen bastante y que estoy deseando conocer. No está a la venta en España pero se puede comprar online a través de la web Net a Porter, cuyos gastos de envío son bastante elevados pero que de vez en cuando lanza promociones con gastos gratis.

Muchas gracias por leer y comentar ^_^

Espaguetis con bonito del norte y perejil

$
0
0
Hoy traigo una receta muy sencilla y rápida que suelo hacer cuando no hay muchas ganas de cocinar pero sí hambre. Espaguetis con bonito del norte y perejil, aunque en esta ocasión les he añadido un poco de limón. Les da un toque muy refrescante y los hace un plato ideal de verano. 




Necesitamos muy pocos ingredientes y el tiempo de elaboración es veloz, poco más de lo que tarde la pasta en cocerse. A mi personalmente me gusta enfriar la pasta para romper la cocción y evitar que se apelmace.



Podemos sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, pero precisamente a este plato es la mantequilla la que le da un toque especial, tampoco es necesario que usemos mucha, con un trocito será suficiente. 



También podemos sustituir el bonito del norte por atún y prescindir del limón si no os gusta demasiado el toque que le da a los platos de pasta, ¡a mí me encanta! 



Lo ideal es que el perejil sea fresco y recién picado pero yo no tenía en esta ocasión y utilicé congelado. 



Como toque final podemos rallar un poco de nuestro queso preferido y un poco de corteza de limón y decorar con hojas de albahaca fresca o la hierba que más nos guste y sal al gusto si nos pareciese que está soso o incluso un toquecito de pimienta.

Si queréis otra receta de pasta con limón aquítenéis unos deliciosos tallarines al ajo con champiñones y langostinos que también estaban de muerte. 



Muchas gracias por leer y comentar ^_^. 

Conejitos de lana fieltrable

$
0
0
Hoy os enseño mi primera incursión con la lana fieltrable en seco, unos conejitos blancos muy sencillos. 





Hasta ahora solo había utilizado la técnica del agua caliente y el jabón, como en los pompones de mis ramas.





Son las dos técnicas que se utilizan para trabajar este tipo de lana. En mojado, con agua caliente y jabón, las fibras se encogen y se apelmazan tomando la forma que le vayamos dando. En seco, y ayudándonos de una aguja especial, vamos compactando la lana enredando las fibras y dando también la forma que deseemos.



Decidí comenzar con una figura muy sencilla que solo necesita cuatro piezas y dos colores y que era una de las figuritas que hacía antes cuando modelaba con Fimo. Todos los materiales los podéis encontrar en mercerías o en Etsy. 



Para fieltrar la lana necesitaremos una espuma donde trabajar y una aguja especial. Para terminar los conejitos necesitaremos dos cuentas negras a modo de ojos y aguja e hilo para coserlos. Un poco de colorete le dará el toque final.



Tomamos un trozo de lana blanca para conformar el cuerpo  y lo vamos compactando mientras que introducimos y sacamos la aguja con mucho cuidado de no pincharnos. Cada vez que la aguja entra y sale las fibras de la lana se van enredando y va formándose el fieltro.



Para las orejas cogeremos también un poco de lana rosa, que colocaremos en el centro, y compactaremos la lana con la aguja dándoles forma y dejando fibras sueltas en la parte inferior, lo que nos facilitará luego fijarlas al cuerpo.  Para el rabito hacemos un pequeño pompón. 



Una vez que tenemos las piezas necesarias procederemos a unirlas enredando las fibras de la lana de una pieza con otra.







Ya solo nos queda coserle los ojos y darle un poquito de colorete. Podemos utilizar también una sombra de color rosado. La nariz podemos pintarla con el mismo colorete, pero en dos de los conejitos la hice utilizando unas hebras de la lana rosa que usé para las orejas y me gustó más el resultado.





¿No es súper mono? ¿Y qué me decís de un puñadito?






Falafel al horno

$
0
0
Tenía muchas ganas de probar a hacer falafel casero y finalmente me decidí a intentarlo. Opté por hacerlo al horno en lugar de frito y adapté dos recetas diferentes, la del blog Velocidad cuchara, y esta del blog Cook Actually



Como pasa con todas las recetas podemos encontrar diversas maneras de elaborarlo variando cantidades e ingredientes. Yo por ejemplo decidí no añadir comino o cilantro, porque no son sabores que me apasionen, tampoco usé mucha cantidad de ajo y opté por pimentón dulce en lugar de picante, quería un resultado suave.


La harina de garbanzos la hice moliendo los garbanzos secos en la Thermomix, pero podemos sustituirla por pan rallado si no tenemos posiblidad de conseguirla. Los tiempos de asado pueden variar en función de nuestro tipo de horno y de las opciones que elijamos, lo mejor es probar a hacerlos a una temperadura media-alta e ir comprobando poco a poco que se asen y se doren pero sin que se nos pasen, si vemos que se doran demasiado pronto deberemos bajar la temperatura e incluso, llegado el caso, cubrirlos con un poco de papel de aluminio para que continúe asándose el interior pero no se nos queme el rebozado.



Podemos servir el falafel acompañado de crema de yogur, como recomiendan los dos blogs que os enlazo arriba. Yo decidí preparar pan de pita casero para comerlos en kebab, acompañados de salsa tzatziki, cuya receta podéis encontrar aquí, y hummus casero, encontraréis la receta aquí









Me gustó muchísimo el resultado y espero repetir pronto. ¿Os gusta el falafel? ¿Tenéis alguna receta especial?

Muchas gracias por leer y comentar ^_^

We are charlottetilburized: Los Colour Chameleon de Charlotte Tilbury

$
0
0
Hoy quiero hablar de uno de los productos que más me ha enamorado en los últimos meses, los Colour Chameleon de Charlotte Tilbury. Ya os había presentado el del tono Dark Pearl cuando os hablé de la marca en este post. 


Son sombras en crema en formato lápiz que permiten una aplicación muy cómoda y rápida. Para mí se han convertido en una obsesión desde que supe de su existencia. Adoro las sombras en crema porque me parecen muy cómodas y versátiles. Cuando estuve en Londres y pude acercarme al rincón de Charlotte Tilbury de Selfridges una de las cosas que tenía claro que se volvería conmigo era el Colour Chameleon en el tono Dark Pearl. Un marrón topo precioso que se  ha convertido en mi comodín diario. Los había estado viendo en alguno de mis blogs ingleses preferidos, como Milkteef, Lily Pebbles, o Shameless Fripperies
, y tenía muchas ganas de probarlos.


Charlotte Tilbury

Charlotte Tilbury diseñó toda una gama de colores para el día y para la noche que combinan con los diferentes tonos de iris. En total encontramos ocho tonalidades diferentes, dos por color, para ojos azules, verdes, marrones y avellana. Evidentemente todos los tonos son aptos para cada color de ojos, aunque en principio destacarán más con el tono de iris para el que fueron diseñados. Se pueden ver sus ingredientes y composición en la web de la firma, donde recomiendan no usarlos en las líneas de agua del ojo.




Charlotte Tilbury
Imagen de CharlotteTilbury.com
Charlotte Tilbury

Además de Dark Pearl, se han unido a la familia el Amethyst Aphrodisiac, un ciruela acompañado de un coro destellos multi tono maravilloso; Smoky Emerald, un verde oliva con destellos cobre, oro viejo y verde; y Amber Haze, un ámbar oxidado también con sutiles destellos verdosos y dorados.


Charlotte Tilbury

La aplicación resulta muy cómoda, el lápiz se desliza de forma suave por el párpado y resultan fáciles de difuminar. Eso sí, hemos de hacerlo rápidamente porque a los treinta segundos, aproximadamente, se secan y se quedan fijos. ¡Súper fijos! Su duración es muy alta incluso aún no llevando prebase de sombras, yo no tengo el párpado excesivamente graso. A la hora de desmaquillar no presentan mayor problema, yo suelo utilizar el Cleanse off oil, de MAC, y no he necesitado desmaquillante específico de ojos para retirarlos. 

Podemos usarlos solos o combinados con otras sombras. Pero lo que más me gusta de ellos es que precisamente no es necesario prácticamente nada más para vestir el ojo, quizás un poco de rímel o un ligero toque de delineador. 
Imágenes de CharlotteTilbury.com

Para mí se han convertido en el producto revelación 2014 y estoy deseando hacerme con un par de tonos más, Champagne Diamonds y Golden Quarz. El resto de mis amigas que los han probado piensan como yo. ¡Amor eterno a los Colour Chameleon! 


Dos pegas importantes les encuentro. La primera es que este tipo de formato hace que se desperdicie bastante producto al sacar punta al lápiz. Sería perfecto si el formato fuese tipo lápiz automático. La segunda, que no se pueden adquirir en tienda física en España. Aunque sí online, en la propia web de Charlotte Tilbury, en la de los almacenes Selfridges, y en Net a Porter, pero con gastos de envío bastante elevados. Así que hay que estar atentos a las campañas de gastos de envío gratis de la última, que precisamente ahora mismo tiene la oferta. Así que podéis aprovechar.


colourchamemeleon4

En unos días Charlotte Tilbury lanzará su marca en Estados Unidos, espero que pronto también podamos comprarla aquí. Yo no sé vosotras, pero estoy "Charlottetilburizada" por completo. Por mi cumpleaños me regalaron una de las paletas de cuatro sombras y también me parecen maravillosas. Y su Filmstar Bronze & Glow, del que os hablé aquí, se ha convertido en la joya de mi tocador. Ella no puede ser más genial, con su particular visión del maquillaje y su curiosa personalidad. Adoro la descripción de sus productos con términos como "Recién caído del árbol de los labiales", o "He descubierto el secreto de las sirenas...".




Dedico esta entrada y su BSO a mis queridas Little Corners. 


Charlotte-Tilbury copia
Creado a partir de una imagen de Charlottetilbury.com

Rincones deco: Un IKEA hack para mi nueva mesa para el salón.

$
0
0
Llevaba mucho tiempo buscando la mesa de café perfecta para el salón. Quería una que realmente me gustase, que tuviese algo especial y que, por supuesto, no se saliese del presupuesto. Ninguna de las de Ikea me llamaba especialmente la atención, hasta que di con una foto de la mesa nido de la serie VITSSJÖ pintada de dorado. Fue amor a primera vista, fulminante. Tenía que hacerlo, esa mesa era mi mesa. Y eso es lo que vengo a enseñar hoy, mi nueva mesa para el salón y cómo la customicé. 


mesa6


mesadetalle9



La serie VITSJÖ nunca me había llamado especialmente la atención a pesar de estar muy bien de precio y de tener una estética ligera y sencilla. La mesa nido me parece muy práctica, no ocupa mucho  si tenemos la mesa pequeña totalmente encima de la grande, pero si necesitamos más espacio solo tenemos que separarla a nuestro gusto. Además no viene mal tener una mesa auxiliar en ciertas ocasiones y el hecho de que sea tan ligera permite que podamos moverla de un sitio a otro sin mayor problema. Que sea tan ligera no le resta estabilidad, no parece una mesa de juguete. 

He de confesar que el tema de pintarla se me complicó un poco debido a una serie de catastróficas desdichas. El primer día preparé todo, protegí la terraza con plásticos, me puse ropa vieja, un pañuelo en la cabeza, guantes, mascarilla, gafas protectoras... ¡Preciosa! Y cuando de esta guisa me dispongo a darle al espray... ¡No! ¡Por qué yo! Mi bote no venía con el dispensador. ¡Un desastre! Fui a cambiarlo y para cuando me volví a  poner con la faena se había levantado algo de aire. Y el viento no es amigo de la pintura en espray. Así que aborté misión y tuve que trasladarme al interior. 
materiales

Es muy importante proteger bien la estancia donde vayamos a pintar, y que esté ventilada y sin excesiva humedad en el ambiente. Vamos, que toca decorar la habitación en cuestión al estilo Dexter y dejar las ventanas abiertas.  También es muy importante evitar que nuestras mascotas entren durante el proceso, lo mismo si tenemos niños por casa. 

mesaproceso

Yo preferí pintarla con la estructura ya montada, pero podemos hacerlo por piezas, a mí me pareció más práctico así. Limpié bien toda la superficie para eliminar cualquier posible mancha, restos de grasa y polvo, y apliqué el espray agitando continuamente y siempre a una distancia de unos 30 cm. Este que compré tardaba en secarse al tacto una hora, y en estar completamente seco 24 horas. Le di dos capas, pero la segunda mucho más superficial que la primera. 


proceso2

No utilicé ninguna imprimación, espero no arrepentirme. Tampoco usé ningún barniz posterior, y creo que quizás debería buscar uno mate, se me ha saltado un puntito de pintura en un lado de la mesa, imagino que había una pequeña burbuja. 

Y este es el resultado, a mí me gusta mucho, muchísimo, me encanta. No solo he disfrutado el proceso (obviemos el primer intento fallido y frustrante de pintarla), si no que además me parece que la mesa gana mucho así.


Mesa1


mesadetalleinferior

mesadetalle7

mesadetall3

mesadetalle1
También pinté un juego de bandejas redondas que tenía en un color que no me gustaba demasiado. Utilicé chalk paint de la marca Autentíco, si me seguis por Instagram lo habréis visto. El tono es Poetic, un azul/verde pálido que me encanta como contrasta con el dorado y que creo que se integra bastante con el resto de tonos.

mesadetalle4
mesa2

Por fin tengo la mesa que estaba buscando, y en total he gastado en torno a 70€. ¡No puedo pedir más! Quién sabe si en un futuro no me cansaré y decido pintarla en otro tono. 

Algunos de los tutoriales que me inspiraron en Pinterest:

createbakecelebrate
Imagen de http://createbakecelebrate.com/


En alguno de los ejemplos sus creadoras optaron por forrar la tabla inferior con un vinilo imitando mármol blanco. La verdad es que es una opción que le da mucha luz a la mesa, pero a mí no termina de convencerme poner un vinilo porque no sé cómo va a resistir el paso del tiempo y los roces del uso. Igual más adelante me animo.

Estoy completamente fascinada por la serie VITTSJÖ. Y ahora le veo muchísimas posibilidades. Aquí os enseño más opciones de colores y otras piezas de la serie, como la estantería en dorado:

stylemepretty
Imagen de http://www.stylemepretty.com

En blanco:

thecozycreative
Imagen de http://www.thecozycreative.com

En plata:

centsationalgirl
Imagen de http://www.centsationalgirl.com

En azul:

desertdomicile
Imagen de http://www.desertdomicile.com

Varias opciones con el escritorio o consola:

VITTSJO-to-console-table
Imagen de http://decorasylum.blogspot.gr

A modo de escritorio en un tono diferente:

brittanymakes.com
Imagen de www.brittanymakes.com

En dorado:

aswellplacedtodwell
Imagen de http://www.aswellplacetodwell.com


Ojalá tuviese sitio para un mueble bar: 

stylemepretty2
Imagen de http://www.stylemepretty.com

Y por último la otra mesa de la serie, en formato redondo, que también me gusta muchísimo:

nicolettemason
Imagen de http://www.nicolettemason.com

¿Conocíais la serie VITTSJÖ y sus posibilidades? ¿Os animaríais con alguna de sus piezas? ¿En qué color? Para más fotos que os inspiren os recomiendo buscar en Instagram siguiendo las etiquetas "#vittsjö" o "#vittsjötable". 

Gracias por leer y comentar ^_^


mesa3


flores

Caprichos de tocador: Últimos flechazos

$
0
0
Hoy os enseño mis últimos flechazos cosméticos, alguna de las últimas incorporaciones en mi tocador que me tienen encantada y que quería compartir con vosotras.

vitapowderVitalumière Loose Powder es la nueva base que Chanel acaba de lanzar al mercado. Se trata de una base en polvo de cobertura media que da el aspecto de un acabado en formato líquido una vez aplicado. Los polvos son muy finos y se extienden con facilidad, dando a la piel un aspecto muy natural y nada acartonado, además lleva SPF15. 

chanelvitapowderMe encanta para diario, yo me compré el tono 30 porque me pareció más clara de lo habitual al probarla en la tienda, aunque normalmente uso el 20. La base viene con una mini brocha kabuki que no puede ser más adorable, es como la hermana pequeña de la brocha retráctil que lanzó cuando Les Beiges. Suave y tupida, tarda una barbaridad en secarse cada vez que la lavo, pero me encanta usarla para aplicar la base. Si os gustan las bases en polvo no dejéis de probarla. En este vídeo Lisa Eldridge podéis verlos en acción.



Narciso es la nueva frangancia del diseñador Narciso Rodriguez, y tuve la oportunidad de asistir a su presentación, en la que me obsequiaron con este precioso frasco, y conocer de cerca algunos de los secretos de su creación. Es curioso descubrir los detalles que rodean el proceso creativo de algo, sus porqués. Saber que el nombre Narciso es tradicional en la familia del creador, con claras referencias mitológicas. O que la forma cúbica del frasco representa la perfección y que el tono elegido fue inspirado por una piedra blanca que Narciso encontró paseando por una playa de Chipre, isla donde se dice que nació la diosa de la belleza griega Afrodita. 

NARCISO

Narciso es un perfume con notas de salida florales, gardenia y rosa blanca, ámbar y almizcle como notas de corazón, y como acorde final cedro blanco, cedro negro, y vetiver. Esta última es una nota tradicionalmente masculina, por lo introducirla en un perfume femenino y hacer que armonice es todo un reto, y le da al aroma de Narciso cierto toque misterioso y mucha personalidad. Yo ya adoraba For Her, y ahora adoro Narciso. 
NARCISO2

¿Os podéis creer que no tenía ningún esmalte de color rojo tradicional? Así que aprovechando los Secretos de Belleza de El Corte Inglés compré el tono el Rouge 999 de Dior. No sé por qué no había probado los esmaltes de Dior antes, pero a principios de verano llegó a mi tocador el tono Wonderland y desde entonces se han convertido en mis favoritos, sin duda. ¿Por qué? El pincel, sí, sí, el pincel, ¡es maravilloso! Al menos para mí, que sigo siendo bastante torpe a la hora de pintármelas. Es más grueso de lo habitual y su corte redondeado hace que me resulte muy sencilla la aplicación del esmalte. En cuanto a duración tampoco tengo nada que reprocharles, me duran bastante, pero en general todos los que tengo suelen hacerlo, nunca me salto el paso de aplicar una capa de protector encima.

esmalte
Es un rojo tradicional, vibrante y maravilloso que viste las manos de una forma clásica. En cuanto a cobertura estoy impresionada, una sola capa es suficiente. 

chanel19pirate1

Y siguiendo con los rojos clásicos os presento a mi nuevo amor, el Rouge Allure Gloss en el tono 19 Pirate, de Chanel. Chanel ha lanzado esta nueva línea de glosses siguiendo la línea de los labiales Rouge Allure en nueve tonos preciosos entre los que resulta difícil elegir. 

chanel19pirate
El aplicador tiene una forma que hace que resulte muy sencillo extender el producto por el labio de una sola pasada, y la sensación es de hidratación, y nada pegajosa, algo que suele ser muy común en los formatos en gloss.

Y el packaging es maravilloso, todo un capricho, sigue el estilo de apertura en "click" de los labiales Rouge Allure. 



El último capricho que quería enseñaros es mi nuevo neceser, aunque algunas ya lo habréis visto en mi Instagram. La bloguera y YoutuberZoella ha lanzado una línea de cosméticos en Reino Unido. Online puede adquirirse a través de la web Feelunique.  Zoella diseñó uno de los dos neceseres de su colección con la imagen de un Cobaya, ella tiene dos. Y yo no podía dejarlo escapar, tenía que ser mío, me recuerda mucho a mi querido Wookie. ¿No es una monada? Me gustan mucho los neceseres plastificados, me parecen muy prácticos, suelo usarlos para guardar mis básicos de manicura.


neceser

¿Os gustan mis últimos flechazos? ¿Compartimos alguno? 

Gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: The Girl and the Fox

$
0
0
Vuelven los vídeos de los miércoles. Y es que el otro día vi este pequeño corto y me gustó tanto que tenía que compartirlo."La niña y el zorro":


The Girl and the Fox
 from Base14 on Vimeo.

¿No es el zorro un animal adorable? Me encanta cómo la niña decide no matarlo tras mirarlo a los ojos, a pesar de que este está acabando con el medio de subsistencia de la granja donde vive con sus padres. ¿No es genial como protege a la niña cuando esta se ve atrapada en la tormenta en pleno bosque? Supongo que toda acción tiene sus consecuencias.

Os dejo con un fondo de pantalla diseñado por Boriana Giormova que os podéis descargar en la web de PIxelgirlpresent (también podréis encontrar versión para teléfono móvil) y con el enlace a uno de los Domingos Adorablesdel blog Mi Low Cost dedicado a los zorros, una de mis secciones preferidas.

fox


Como siempre, aunque haga mucho que no lo diga, espero que os haya gustado tanto como a mí. ^_^

DIY: Salvamanteles de tela de arpillera

$
0
0
Este domingo tenía invitados a comer y me apetecía mucho montar una mesa con tonosneutros, así que probé a hacer unos salvamanteles con una tela dearpillera que tenía por casa. Son muy sencillos y nada espectaculares, pero me ha gustado tanto el resultado que quería compartirlo.


La verdad es que no me compliqué demasiado, quería algo muy básico y neutral.

Salvamanteles de tela de arpillera

Para tomar la medida de cada pieza fui utilizando un salvamanteles de plástico que tenía de Ikea.

Salvamanteles de tela de arpillera

Dejé algo de margen para poder coser un pespunte que rematase el tejido para que no se deshiciese y darle un toque de gracia a la tela mismo tiempo.

Salvamanteles de tela de arpillera
Salvamanteles de tela de arpillera

No tienen más complicación, cuando terminé de coser recorté los bordes para igualarlos y les di un golpe de plancha para eliminar las arrugas que tenía la tela de estar doblada.
Salvamanteles de tela de arpillera


Salvamanteles de tela de arpillera
Salvamanteles de tela de arpillera

Aproveché restos de tela y unas hojas para decorar unos tarritos que tenía por casa, son los envases de unos postres de Mercadona. 

Salvamanteles de tela de arpillera

¿Os gusta el resultado? Me ha encantado hacerlos yo misma y me parece que la mesa quedó bastante maja. Podemos hacer diferentes diseños cambiando el grosor, el color e incluso el material del hilo. En Pinterest he visto versiones decoradas con sellos de estampación o con dibujos realizados con plantillas y la técnica del estarcido. 

Creo que me van a dar mucho juego, son muy neutros y podré adaptarlos a diferentes decoraciones utilizando otros elementos decorativos. Los estoy viendo en Navidad con unas piñas, unas hojas de pino y algo rojo. O en verano con unas conchas y unas servilletas en azul marino, por ejemplo. Muchas gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: DUO

$
0
0
Hoy en el vídeo de los miércoles, DUO, un cortometraje de animación realizado por Janis Aussel, Elsa Boyer, Marie-Pierre Demessant, Dorian Lee, Laurent Moing, Guitty Mojabi y Aron Bothman, como trabajo de fin de carrera. 

"Un dúo de acróbatas sube al escenario por última vez, unidas bajo los focos aunque su harmonía entre bambalinas se haya roto"

El vídeo está en francés con subtítulos en inglés, os pongo una traducción al final por si es necesario.

 

 from GOBELINS pro on Vimeo.

Me encanta el estilo del dibujo con ese aire "art deco" y la simetría en azul y rojo de las escenas cuando están actuando. La tensión que se va creando alternando la actuación con lo sucedido previamente en el camerino. Y cómo sonríen cuando el telón se abre, porque a pesar de todo "el espectáculo debe continuar", aunque sea el último.

Traducción de los diálogos: 
- Hola.
- Llegas tarde.
- Tranquilízate, es la última actuación.
- Venga, vamos.
- Ya voy.

- ¿Podrías darte prisa?
- Sí, sí...
- ¿Subo yo sola al escenario?
- Eso es lo que querías, ¿no?

- No soy yo la que deja el duo.
- Claire.
- (voz fuera del camerino) ¡Al escenario en diez!
- Claire, es hora.
- ¿Y ahora?
- ¿Y ahora?
- Y ahora vamos...

Espero que os haya gustado tanto como a mí. ^_^

"Hoy recomiendo" edición Halloween: Libros terroríficos

$
0
0
Hace tiempo que no publico un "Hoy recomiendo" y he pensado que estaría bien hacer uno especial para Halloween. ¡Hoy va de libros "terroríficos"! Esta no es tu entrada si eres uno de esos "si es que es una fiesta importada de EEUU", "olvidamos lo nuestro", "qué harto estoy de bla bla bla...". No voy a perderme en argumentaciones sobre los orígenes de la celebración de la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre ni a disertaciones antropológicas. Este argumento ha de valer: ¡Me encanta Halloween! 

Como me iba a salir una entrada eterna he decidido dividir las recomendaciones en partes que iré publicando a lo largo de la semana. 

Os enseño alguno de los libros "terroríficos" que habitan mi biblioteca. Supongo que a estas alturas ya sabréis que me encanta la ilustración, y que me gusta mucho la literatura infantil y juvenil. Y empiezo con una historia fantástica para niños pero con un toque oscuro, Coraline, de Neil Gayman


coraline

Neil Gaiman es un autor inglés creador de grandes historias como Sandman, Stardust, o E
l Libro del Cementerio, del que hablaré justo después. Fue publicada por primera vez en 2002 y pronto realizaron la adaptación al cine, que también me gusta muchísimo. 



Coraline se muda con sus padres a una vieja casa con vecinos de lo más pintorescos. Sus padres no suelen hacerle mucho caso, siempre están ocupados y ella se siente sola. Pero un día encuentra una puerta secreta en el salón de su nueva casa que le lleva a un mundo paralelo donde sus padres son divertidos y cariñosos, donde todo es perfecto, demasiado perfecto... Seguro que muchos habéis visto la película, no es una mala opción volver a verla para Halloween. Y si no habéis leído el libro ¡ya estáis tardando!, es muy cortito y se lee rápido.

Otra historia que me encanta de Neil Gaiman es El libro del cementerio, la leí hace un par de años y ahora estoy volviendo a leerla pero en su reciente adaptación al formato de novela gráfica, realizada por P. Craig Russel, que también se ha encargado de las ilustraciones. 


thegravebookyardgaiman

La historia está basada en El Libro de la Selva de Kipling. Un bebé es el único superviviente de un asesinato múltiple. El bebé consigue escapar y llega a un cementerio cercano donde sus habitantes fantasmales deciden adoptarlo y criarlo... Estoy deseando ver su adaptación cinematográfica, se supone que está al caer. 

Otro de mis libros terroríficos preferidos es Los pequeños Macabros, de Edward Gorey. Un pequeño librito ilustrado publicado por la editorial Libros del Zorro Rojo que me regalo mi querida V hace unos años. 


pequeñosmacabrosgorey1

A través de ilustraciones y una pequeña descripción se van narrando las trágicas muertes de un total de veintiséis niños ordenadas alfabéticamente. 

pequeñosmacabrosgorey2

La siguiente de mis recomendaciones no podía faltar, para mí es el rey del terror fantástico, Tim Burton y su "La Melancólica muerte del Chico Ostra".Me encanta Burton, y el desfile de personajes que pasan por este pequeño poemario ilustrado me apasionan.


melancolicamuerteburton


La mía es una edición bilingüe de Anagrama, no está nada mal. ¿Adivináis cuál es mi personaje favorito? La Mirona, la adoro, me encanta. 



En mi biblioteca también podríamos clasificar como libro terrorífico a  Zombie Felties, de Nicola Tedman y Sarah Skeate


zombifelties

Un librito con un montón de tutoriales para hacer horrorosos personajes en fieltro. Como este simpático zombi surfero.

zombifelties2

Tampoco podía faltar mi adorado Benjamin Lacombe con sus Cuentos Macabros. Un álbum ilustrado deliciosamente tétrico editado por Edelvives. Se trata de una adaptación de los Cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por Julio Cortázar.


cuentosmacabrospoelacombe

cuentosmacabrospoelacombe2

cuentosmacabrospoelacombe3

cuentosmacabrospoelacombe4

Y por último, un poco más serio y menos ilustrado, una genial Antología de la Literatura Fantástica realizada por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo

antologiafantasticaborges

Donde podremos leer cuentos, relatos cortos y fragmentos de obras fantásticas y maravillosas desde Zorrilla a Cortázar, pasando por Guy de Maupassant, Poe, H. G. Wells, Lewis Carrol, Chesterton, o los propios Borges y Bioy Casares, entre muchos otros.

Uno de mis preferidos:

"Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo:

                    - Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?
                   - Yo no - respondió el otro-. ¿Y usted?
                   - Yo sí -dijo el primero y desapareció."

                                                                  George Loring Frost
                                                                              Meborabilia (1923)

(de BORGES, Jorge Luis, BIOY CASARES, Adolfo, OCAMPO, Silvina, Antología de la literatura fantástica, Barcelona, Edhasa, 2011, p. 212.)

Y hasta aquí mis recomendaciones de hoy. ¿Coincidimos en alguno? ¿Tenéis vosotros alguna recomendación macabra y terrorífica?

Gracias por leer y comentar ^_^

"Hoy recomiendo" edición Halloween: Películas

$
0
0
¡Buuu! Espero que os gustase la entrada de ayer con Libros Terroríficos, hoy quería recomendar ocho películas que podrían hacernos pasar un gran rato la noche de Halloween. A algunas les tengo cariño, otras son clásicos que me encantan, y otras son estrenos más recientes que me han sorprendido.


Imágenes de filmaffinity
La Maldición de las Brujas (The Witches, 1990), es una de esas películas de la infancia que se te quedan grabadas, Nicolas Roeg dirigió esta divertida aventura basada en la historia de Roald Dahl, al que conoceréis por Matilda o Charlie y la Fábrica de Chocolate, entre otros. En ella podemos ver a una fantástica Angelica Huston y a los geniales muñecos animados de Jim Henson. ¿La recordáis? ¡Me encanta! Podéis ver el tráiler en inglés en Youtube.

Otra que recuerdo con cariño es la divertida El Retorno de las Brujas (Hocus Pocus, 1993). Una aventura para todos los públicos dirigida por Kenny Ortega que cuenta con Bette Midler y Sarah Jessica Parker entre su reparto. 



Imágenes de filmaffinity
El baile de los vampiros ("The Fearless Vampire Killers or: Pardon me, but your teeth are in my neck", 1967) es una comedia dirigida por Roman Polanski que contiene todos los ingredientes de la típica película de vampiros, Transilvania, un castillo, un profesor que investiga, una dama secuestrada, ajos, y por su puesto, ¡vampiros! Todo un clásico que no hay que dejar de ver.

Noche de miedo (Fright Night, 1985) es, para mí, otra de esas grandes películas de aventuras juveniles de los 80. Tom Holland dirige esta historia en la que un grupo de niños amantes del género de Terror pasan una noche de lo más terrorífica defendiendo a la humanidad de las Fuerzas del Mal. Aquí os dejo el tráiler en inglés con subtítulos en español. Han hecho un remake recientemente que aún no he visto.
Imágenes de filmaffinity
No podía dejarme en el teclado Dracula de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992).  Dirigida por Francis Ford Coppola, creo que no hay nada que no me guste de esta película, fotografía, vestuario, ambientación, BSO... Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins y Keanu Reeves encabezan el reparto de esta maravillosa y terrorífica historia de amor. Aquí el tráiler. 

Expediente Warren (The Conjuring, 2013), dirigida por James Wan, es una de las últimas películas del género que me ha sorprendido gratamente. Basada en hechos reales, narra la experiencia de una familia que vive un episodio sobrenatural en su casa y el proceso de investigación de dos expertos de lo paranormal. Si queréis pasar un mal-buen rato os la recomiendo. Podéis ver el tráiler en inglés con subtítulos en español pinchando aquí

Imágenes de filmaffinity
Al final de la escalera (The Changeling, 1980), Dirigida por Peter Medak, es otro de esos clásicos del género de los que siempre me acuerdo cuando me preguntan por alguna película que me haya dado miedo de verdad. Como reza el cartel de la película: "¿Cómo moriste, Joseph? ¿Moriste en esta casa? ¿Por qué sigues aquí?". ¡Miedo! 

Y por último, La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods, 2012), dirigida por Drew Goddard. Si no la habéis visto os la recomiendo muchísimo, no quisiera decir nada que os condicionase al verla. Pero este es uno de esos casos en los que las apariencias engañan.

Y hasta aquí mi "Hoy recomiendo" edición Halloween. Sé que me dejo muchas, pero tampoco quería hacer la entrada muy larga. ¿Os gusta el terror? ¿Alguna recomendación? ¿Coincidimos en favoritas?

Mañana tengo un "Vídeo de los Miércoles" no apto para miedosos.

Muchas gracias por leer y comentar ^_^

(Esta entrada va dedicada a mi hermano, J. que siempre ha sido un amante del género y de pequeña "por su culpa" yo alternaba visionados repetitivos de La Bruja Novata o Grease con Pesadilla en Elm Street o la peli de miedo ochentera del momento).

El vídeo de los miércoles edición Halloween: Tuck me in

$
0
0
Hoy vengo con un vídeo especial Halloween. Os lo advierto, si sois miedosos no lo veáis. Aunque si sois miedosos y os va la marcha estáis tardando en darle al "play".



Millones de gracias A. por mandármelo, me parece una genialidad de un minuto. 


"Hoy recomiendo" especial Halloween: DIY

$
0
0


Hoy le toca el turno a los DIY terroríficos. Hay muchocientas de opciones en muchocientos de blogs y podremos encontrar muchocientas ideas en Pinterest,  pero yo en esta ocasión destaco estos:

¿Puede haber algo más terroríficamente adorable que una "guirnalda de murciélagos gorditos"? Me temo que no. Es una idea genialosa del blog Hola Mamá, donde encontraréis todos los pasos para hacerla.
holamamablog
Imagen de Hola Mama
¿Y qué me decís de estos "Tarros-fantasma-momia" genialosos de Baballa? ¿No son un amor?
baballa
Imagen de Baballa
Marialu, de Star en Rojo nos propone unos adornos muy sencillos y resultones a la par que terroríficos.
marialustarenrojo
Imagen de Star en Rojo

La chica de la casa de caramelo siempre me enamora con sus recetas, fotografías, y maravillosas mesas. ¡Pero sus especiales para Halloween son para morirse! Y si no, mirad este ponche con mano de zombi y ojos flotantes. ¡Ojos flotantes! ¡Asquerosamente genial! No os perdáis el resto de sus propuestas. Por favor, ojos flotantes, quiero un par, o dos, ahí, flotando.
Y uno propio que nunca tuve tiempo a publicar. El año pasado los chicos de Lego me propusieron el reto de crear algo para Halloween con sus piezas y algunos materiales sencillos. Después de mucho pensar acabé haciendo unos horriblemente horrorosos y horripilantes a la par que prácticos identificadores de vasos para fiestas de Halloween.
halloweendiylego1

Pegué una pinza en cada pieza y las decoré como murciélagos o como momias. Para los primeros lo único que hice fue recortar unas alas de cartulina negra. Los segundos los forré con una tira de pañuelo de papel. Cada uno sabrá cuál es su vaso si utilizamos diferentes colores de ladrillos.


halloweendiylego3

halloweendiylego4


Por último, y aunque no es un DIY como tal, os dejo con un tutorial muy fácil de maquillaje de mi querida Sara Sabaté. Una vampiresa muy chic:



Puedes leer mi "Hoy recomiendo" especial Halloween: libros terroríficos pinchando aquí y el "Hoy recomiendo" especial Halloween: películas terroríficas pinchando aquí

¡Muchas gracias por leer y comentar!

"Hoy recomiendo" edición Halloween: Juegos para iPad

$
0
0




Y el último "Hoy recomiendo" especial Halloween de la semana,  terroríficos Juegos y Apps para iPad. Empezamos con Halloween Sound Shelf.



Una librería repleta de sonidos escalofriantes y siete diferentes músicas ambientales de lo más halloweeeneras. Ideal para utilizar como fondo para tus historias y cuentos de miedo, gritos, alaridos, truenos, aullidos... ¡Espeluznante! Es gratuita y también hay versión Navidad. Podéis encontrarla aquí.


Con Dotspi Halloween el tiempo vuela mientras nosotros intentamos eliminar todos los personajes que nos indiquen lo más rápidamente posible. Podemos intentar superar nuestro récord en 60, 40, o 20 segundos, o jugar a retar a nuestros amigos para ver quién consigue atrapar más personajes terroríficos. También es gratuita, disponible para iPad y iPhoneaquíla tenéis.





Con Mmm Fingers iremos deslizando nuestro dedo por la pantalla intentando evitar todos los obstáculos y a los monstruos que lo único que quieren comérselo. Cuanto más tiempo resistamos más puntos conseguiremos.




Disponible también para iPhone, gratuíta, en este enlace.

En Monsterelp Bat Pat seremos un simpático murciélago que tendrá que ayudar a salir a una momia de varias estancias donde se encuentra perdida y desorientada. Cada galería es diferente y el murciélago deberá conseguir llevar a la momia a la salida sin que se lo coma. ¡Todo un reto!





Está disponible en versión Lite para Ipad y Iphone, viene con un tutorial interactivo y los gráficos están bastante bien. Si queremos comprar la versión completa podremos hacerlo por 0,89€. Podréis encontrarla aquí.

No podía dejar de nombrar en este "horripiloso" recopilatorio al que para mí es todo un clásico para el iPad, Plantas vs Zombies, 1 y 2. Deberemos proteger nuestro hogar de hordas de ataques zombies utilizando todo un mundo vegetal que nos  ayudará a vencer a los diferentes tipos de enemigos zombies. ¡A mí me encanta!



El 1 cuesta 0,89 € y el 2 es gratuito. Los podréis encontrar aquí, y aquí. También está disponible para Android. 

Si os gustan los retos y los acertijos Haunted Halloween Escape  os hará pasar un buen rato. Estamos atrapados en la estancia de una mansión encantada y deberemos recorrer cada rincón buscando pistas que nos ayuden a resolver los pequeños retos que harán que podamos salir sanos y salvos. Tiene unos gráficos encantadoramente malos pero promete pasar un divertido y entretenido rato.






Es gratuito y podréis encontrarloaq. El mismo desarrollador tiene más versiones de "juegos de escape" que a mí personalmente me resultan bastante entretenidos. 

Pumpkin Creation puede ser una app ideal para los más pequeños de la casa. Nos permite decorar calabazas con diferentes colores y adornos. 



Es gratuíta y la podéis encontrar aquí.

Le toca el turno a los cuentos interactivos de Poe, iPoe, una maravilla que ya os recomendé en esta entrada. Están ilustrados por David García Forés y os aseguro que merecen la pena. 




Tenemos dos volúmenes disponibles tanto para iPhone como para iPad al precio de 4,49€ y podréis encontrarlos aquí. En su web es posible descargar también la escalofriante BSO que acompaña de una forma genial la lectura de los cuentos.

Y hasta aquí mis recomendaciones de hoy, espero que os hayan gustado. ¿Tenéis alguna que recomendarme a mí?

Podéis leer el "Hoy recomiendo" especial Halloween libros terroríficos, el especial Halloween películas terroríficas, y el especial DIY terroríficos.

Que paséis una horripilante noche hoy y muchas gracias por visitarme, leer y comentar. ^_^
Siento haber repetido tanto "aquí".

Mr William Witty & Princess Itz

$
0
0
Hoy tenemos a unos invitados muy especiales en Wayaiulandia, los hermanos Foxy. Son dos zorritos que he hecho con lana fieltrable y a mí me parecen adorables, aunque no sean los más perfectos del bosque. Solo llevan dos colores y están hechos de cuatro piezas, dos orejas, rabito y cuerpo. Un poco de hilo negro para ojos y nariz, y listos. A Princess Itz le hice una corona con un poco de alambre de cobre. Para ser el segundo tipo de figurita que hago, estoy bastante contenta con el resultado. Os recuerdo mis conejitos de lana fieltrable, que podréis ver aquí.


ZORRITOS8PORTADA

Les encanta ir al bosque a encontrar tesoros entre las hojas, a correr, a perseguir conejos blancos y a reírse rodando por el suelo mientras su madre los observa divertida intentando contener la tentación de tirarse también al suelo a rodar entre las hojas con ellos y comérselos a besos entre ataque y ataque de cosquillas.

ZORRITOS10
Son hermanos, sí, pero muy diferentes el uno de la otra.
ZORRITOS1
Mr. William Witty es el pequeño. Astuto, como su nombre indica, pero tranquilo, no le gusta estar rodeado de mucha gente, prefiere quedarse a jugar en la madriguera con alguna visita, es muy familiar. Algunas veces es revoltoso y no recoge su cuarto, pero es un zorrito encantador que tiene enamorada a su madre. Solo tiene que mirarla con esos ojillos sagaces, y ya la tiene, conquistada, desde siempre y para siempre.

MRWILLIAMWITTY
Ah, Princess Itz, ¿habrá zorrita más coqueta en el bosque? Me temo que no. A la hermana mayor le encantan las fiestas, las reuniones, el bullicio. Adora comer cruasanes y cenar croquetas con batido de vainilla. Pero lo que más le gusta a esta pequeña princesa es cuando el lago se hiela en invierno y puede ir a patinar sobre él. Tendríais que verla cómo se desliza sobre el hielo, con sus pequeñas patitas rojas, vuela, da vueltas y hace gráciles piruetas, y no se le desdibuja la sonrisa de su cara durante todo el rato. Ay, la princesa Itz, solo tiene que sonreír y a su madre se le iluminan la cara y el corazón. 
PRINCESSITZ

No me negaréis que no son las criaturas boscosas más adorables que habéis visto en mucho tiempo.

ZORRITOS3

Tan pequeños, tan blanditos.

ZORRITOS7

A mí me tienen conquistada.


No puedo dejar de mirarlos.

ZORRITOS6

No puedo evitar quererlos.

ZORRITOS11
 
Espero que te guste el último regalo, querida Moneypenny. Gracias a ti por los viajes que nos regalas tú en tu blog.

Con cariño,

Gemma
Viewing all 169 articles
Browse latest View live