Quantcast
Channel: Wayaiulandia
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

El vídeo de los miércoles: beet cake

$
0
0
Hace mucho que no enlazo una video receta. Otra vez recurro a los chicos deTiger in a Jar. En esta ocasión nos muestran cómo hacer pastel de remolacha

beet cake


Creo que este fue el primer trabajo que vi de Tiger in a Jar, en Elblog de Lupi. ¿No os encantaría probarlo? ^_^

Flechazos cosméticos del momento y el #cineclubtuitero

$
0
0
Hoy os enseño alguno de mis últimos flechazos cosméticos


Productos que me han enamorado desde el primer momento y a los que recurro una y otra vez desde que los tengo. Algunos llevan unos meses conmigo y otros son adquisiciones muy recientes. Pero todos me han conquistado desde la primera aplicación y no me han defraudado en las siguientes. 



FRACAS, de Chanel: Fue amor a primera vista. Pertenece a la colección de primavera-verano 2013 de la firma, Printemps Précieux, y en cuanto lo vi supe que tenía que ser mío. Es un rosa muy llamativo y con cierto toque flúor y un acabado brillante que alegra cualquier día  gris. Podéis ver la colección entera en el blog de Beauty Victim. Es una colección maravillosa de la que me gusta prácticamente todo. 

Suele decirse que los esmaltes de Chanel marcan tendencia en cuanto a colorido pero que no son nada duraderos. Bueno, yo os puedo decir que Fracas me ha durado casi toda la semana intacto. Supongo que también influye el usar pase y capa protectora. 

RUDE, de Illamasqua: Un colorete en crema que me tiene enamorada para el día a día. A pesar de que en la foto se ve rosado, es más bien un tono melocotón que da un aire muy saludable y natural a mis mejillas. Se difumina genial, es modulable, dura lo suficiente, y no me produce nada de grasa a pesar de su textura cremosa. 

OR ROSE, de Chanel: Otra tentación más ante la que sucumbí de la preciosa colección Printemps Précieux. Se trata de uno de sus Stylo Yeux Waterproof, lápices delineadores resistentes al agua. Este es un tono dorado precioso que queda genial para dar un toque de luz en el lagrimal. Mi idea era usarlo también en la línea de agua inferior, pero no es apropiado para esa zona y no pigmenta lo suficiente, imagino que debido a su resistencia al agua. Si queréis ver muestras del producto con más detalle os remito al blog de Temptalia

BAUME ROSE, de By Terry: Formó parte del premio de By Terry que nos dieron a mi grupo y a mí en la Beauty Party de hace un par de semanas. Pertenece a la línea de cuidado labialde la firma. Podéis encontrar una estupenda review sobre él en el blog Any day is pretty. Es un bálsamo concentrado regenerador con protección SPF 15 hecho a base de esencias de rosa. Protege, nutre, y da un brillo precioso que no resulta pegajoso. Lo estoy usando a diario desde que lo tengo. Me lo aplico antes de comenzar a maquillarme para preparar los labios e incluso alguno de los días lo he dejado tal cual sin aplicar ningún tipo de color después. Mientras investigaba un poco para esta pequeña review he leído que también puede usarse para nutrir las cutículas. En cuanto lo pruebe os comento. Aunque estoy muy contenta con mi Créme Abricot de Dior. 

DRENCHYMAGNETISM, de Illamasqua: Tenía muchas ganas de probar los labiales de la firma y me decidí primero por el Drench, un rojo mate precioso que me enamoró y que estoy usando bastante. La pena es que lo han descatalogado ya. No me pude resistir al Magnetism en mi siguiente pedido. Ya sabéis que soy una fan incondicional de los labiales oscuros. Podéis leer una estupenda review de los labiales de Illamasqua en los blogs de The Beauty Codes y de My Beauty Obsessions. Yo pienso repetir porque su calidad precio me resulta incuestionable. Pigmentan muchísimo y su durabilidad es increíble. También es verdad que pueden resultar un poco secos, pero con un buen bálsamo a modo de base conseguiremos la combinación perfecta entre hidratación y durabilidad del color. Además el packaging me encanta. 

Estos son mis flechazos cosméticos del momento. ¿Coincidimos en alguno?


Quería hablaros también de un nuevo juego que estamos montando. El #CINECLUBTUITERO. Hemos quedado el próximo viernes 1 de marzo a las 22:30 para ver la película Grease juntos e ir comentándola en Twitter. 


La idea es, si funciona, organizar de vez en cuando una sesión de #cineclubtuitero para compartir películas míticas que hayan marcado nuestra infancia y nuestra juventud y que iremos eligiendo entre todos. 


Hemos creado un grupo de facebook al que podéis uniros si queréis saber cuándo será la siguiente sesión o participar en las votaciones para elegir la película que toque. 



¿Quién no ha visto recurrentemente en su infancia películas como Grease, Dirty Dancing, Los Goonies, Dentro del laberinto, La princesa prometida, Cazafantasmas...? Yo os aseguro que de algunas me sé los diálogos de memoria. Y estoy segura de que muchos de vosotros también, coreografías incluídas. ¿O no?

Una de ellas es Grease. Creo que la vieja cinta VHS donde la teníamos grabada en mi casa se gastó de tanto verla. Y es precisamente con Grease con la que empezamos el juego. 


¿Os apuntáis? Solo necesitáis la película, Twitter, y un buen bol de palomitas, chuches, y la bebida que más os guste. Será genial ir comentando en directo las escenas, las canciones, anécdotas que conozcamos del rodaje o de los actores... ¡Lo que se os ocurra! 


Gracias por leer y comentar.^_^

Rosa bailarina

$
0
0
Siempre me ha fascinado el mundo de la danza, de las bailarinas. Los tutús, las zapatillas de punta, los espejos y las barras para ensayar, las posiciones, las piruetas. Me parece un mundo precioso y su estética me enamora. 
Imagen de mokkasin vía Pinterest
Imagen en ifiwererosemary
Imagen de Serendipity via Pinterest
Imagen de Behind Ballet via Pinterest
Imagen de weheartit via Pinterest
Y aunque nunca he sido yo muy amante del color rosa, el rosa empolvado o pastel del mundo del ballet me encanta. Y ese es el color del esmalte que traigo hoy. Un tono precioso y discreto de Estée Lauder. El Ballerina Pink


Es otro de los detalles que nos entregaron en la Beauty Party The Trendy Day y lo estrené la semana pasada. El tono es muy parecido a otro que tengo de OPI, el Sweet Heart. Me encanta el pincel aplicador y el esmalte permaneció intacto casi toda la semana. El mismo día de la fiesta, en el stand de My Little Momó me probaron uno de la nueva colección de la firma Estée Lauder y también me duró intacto casi toda la semana. ¡Gracias por tus atenciones, Lucero! 



Creo que este tipo de tonos cremosos y discretos son los que más me gustan para el día a día. 

¿Os gustan este tipo de tonos? ¿Os encanta también el mundo del ballet y las bailarinas?
Imagen en vi.sualize.us vía Pinterest
Imagen de Apanona
Imagen en Stuffed Animal Poster via Pinterest
Os dejo con tres vídeos que me encantan. El primero es un pequeño documental donde se ve cómo varias bailarinas adaptan sus zapatillas para hacerse con ellas, está inglés, pero merece la pena verlo. El segundo es una preciosidad visual que se realizó como campaña anti-tabaco. Y el tercero es un vídeo que siempre me saca una sonrisa y con el que me siento tremendamente identificada.



EN POINTE!

from The Apiary on Vimeo.



Lung Cancer Foundation of America - The Haze

from makevisual on Vimeo.



Gracias por leer y comentar ^_^

EDITO: Para añadir mi elección para el #12meses12sombras de este mes. La elegida es Evening Aura, de la colección Neo Sci-Fide MAC de hace unos años. Es un tono anaranjado muy luminoso ideal para el día a día, así que espero darle mucho uso este mes.




El vídeo de los miércoles: Rollin' Safari

$
0
0
El vídeo que os traigo hoy lo descubrí el otro día en Twitter gracias a @avillarejo y @Dezquerro. ¡Gracias por compartirlo! Me sacásteis una sonrisa. Rollin' Safari es el conjunto de trailers promocionales del  Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart. ¿No son geniales?






Gracias por leer y comentar. ^_^

El vídeo de los miércoles: Pineapple upside-down cake

$
0
0
¿Un trozo de bizcocho de piña? Yo me lo desayunaba enterito. Se me ocurren variantes con manzana, melocotón en almíbar, fresas, frutos rojos... ¡Ñam!


pineapple upside-down cake

from rachelchew on Vimeo.

El vídeo de los miércoles: Everything

$
0
0
Everything, todo, es un perfume realizado por Lernert & Sander compuesto por todas las fragancias que se lanzaron en 2012. En la explicación del vídeo nos cuentan cómo recolectaron 1400 muestras de las últimas novedades del mundo del perfume. Mezclando el contenido de todas las muestras crearon nada más y nada menos que 1,5 litros de Everything. El frasco fue especialmente diseñado para la ocasión y se asemeja a la típica botellita de muestra pero en una escala ampliada. 


Everything.

from
Lernert & Sander

on Vimeo.

El perfume podía verse en París del 1 al 9 de marzo. Me hubiese encantado probarlo.

Me encanta el concepto. ¡Cómo tiene que oler! Supongo que como cuando se nos va de las manos el momento visita a la perfumería y catamos todo aquello que se va cruzando en nuestro recorrido. ¡La muerte! 

Gracias por leer y comentar. 

Popurrí

$
0
0
Últimamente voy como las balas y casi no he tenido tiempo para dedicárselo a Wayaiulandia. Hoy no quería dejar de publicar algunas actualizaciones. Como mi sombra de abril para el #12meses12sombras o la próxima convocatoria del #cineclubtuitero.

No puedo creerme que ya estemos en abril, y que ya sea primavera, aunque la lluvia no nos da tregua y poco sol hemos visto aún. Para este mes en el #12meses12sombras he elegido rescatar la sombra Club, un tono extraño verde-marrón que cambia en función de la base que le pongamos. 



Si la uso sola sobre mi párpado es marrón, pero si utilizo un base oscura destaca su tonalidad verdosa. A mí me encanta. ¿Cuál es vuestra elegida de abril?

¡Ya está aquí! ¡Ya llegó! La segunda sesión del #cineclubtuitero. ¿Quién no ha visto los Goonies? Pues es nuestra próxima cita. 



Me pasa lo mismo que con la anterior película, Grease, no sé cuántas veces habré vistolos Goonies. Un clásico de aventuras de 1985 que no defrauda. Así que si queréis repetir la experiencia divertida de Grease, o queréis uniros al cineclub, tenéis una cita el próximo viernes a las 22:30 en twitter. Recordad uniros a nuestro grupo de Facebook para no perderos ninguna de las votaciones. 


Yo ya tengo preparado mi esqueleto, mi parche, mi brebaje pirata y  mi cofre de palomitas y monedas de chocolate. 

Imagen en http://www.joblo.com
Imagen en http://ffffound.com
Imagen en http://designspiration.net
Imagen en http://kitschydigitals.com
Una de las cosas ocupa mi tiempo últimamente es el curso de fotografía Superstar, de Jackie Rueda. Hice en el mes de enero otro de sus cursos, L'Atelier.¡Y estoy enganchada! Estoy apuntada a otras dos mini clases de su Escuela de Fotografía. Ya os hablaré de mi experiencia más adelante.  Yo no sabía mucho de fotografía y tenía muchas ganas de adentrarme aunque solo fuese un poquito en ese mundo. Todavía me queda mucho que practicar y aprender, pero poco a poco ahí vamos. Os dejo con algunos de mis ejercicios de clase. ¿Os gusta la fotografía?


Si queréis saber sobre las muñecas kokeshi podéis leer la entrada que les dediqué aquí


Un puñadito de fresas, leche desnatada y edulcorante, batidora y ¡ñam! 
Mi infusión preferida es menta con tila.


Gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: French Breakfast Puffs

$
0
0
Hoy vuelvo a enlazar un vídeo de Claire Thomas, de The Kitchy Kitchen, me encanta esta chica y su forma de editar. La receta que propone es una bomba calórica a caballo entre donuts y muffins. ¡Irrestible! 

 
FRENCH BREAKFAST PUFFS
 

Adoro ver vídeos de recetas solo por el mero hecho de disfrutar viendo su elaboración, y más cuando están bien editados, pero esta en especial tengo ganas de probarla. ¿Os animáis?


Tu propio x4: 5x4

$
0
0
Un poco tarde, pero aquí llego yo con mi "Tu propio x4" propuesto por Star en rojo. Se trata de elegir un tema y decir lo que nos gusta, lo que no nos gusta, lo que nos encanta y lo que consideramos que está sobrevalorado. Yo hoy os enseño 5x4. Aquí van:

Me gustan muchísimos animales, pero los Wombat me parecen entrañables y súper curiosos. Y por si a estas alturas no lo sabéis, ¡me encantan los pájaros! No me gustan nada las hienas. ¡Nada! Y creo que los caballos son un animal precioso pero que está sobrevalorado.


Me gustan mucho las melenas cortas onduladas. ¡Adoro las melenas pelirrojas! Estoy harta de las mechas californianas. Y no me gustan nada, pero nada, los recogidos recargados


Soy una loca de las fuentes. Me gusta mucho Sue Ellen Francisco, me encanta Andes y su aire art decó. Times New Roman me aburre y creo que está sobrevalorada. Y odio, odio, odio Comic Sans. Encuentro todas en Dafont


Me gustan mucho los pintores prerrafaelitas, como Waterhouse. Me encanta Tamara de Lempicka, es una de mis favoritas. Creo que Van Gogh está sobrevalorado y no me gusta muchoMiró



Me gustan mucho las bailarinas, y me encantan las deportivas Converse. No me gusta nada cómo me quedan las Ugg y creo que los tacones de Louboutin están sobrevalorados. 

¿Coincidimos en algo? Aquí os dejo la lista del resto de participantes del Tu propio X4. 

  1. El blog de lauritapurple
  2. La libreta de Mamá
  3. Cosas de madre novata
  4. Oltra Bitácora
  5. My Cute Bride
  6. RuthyRuthLand
  7. Scarlata y el Señor Don Gato II
  8. No es más de lo mismo
  9. Vinividivinvi
  10. Cosicas de nuestra vida
  11. AnnChic
  12. El Baúl de los Caprichos
  13. La vida con David
  14. DibujosdeNube
  15. About the nice things
  16. Tinkerbell´s journal
  17. Mangiare a mesa puesta
  18. ¿Tú eres Pitipín?
  19. De Art Rocco
  20. Mi Vida en Rojo
  21. La cajita de música
  22. Across The Universe
  23. Loquevenmisojos
  24. You´r the one
  25. 39 semanas
  26. Con mis ojos y con mis manos
  27. Pasandolopipa
  28. El Baúl de ratita
  29. Yonaka Party
  30. Ideasdulcesysaladas
  31. Fotografía Marirro
  32. Padres Frikerizos
  33. Mama Pediatra y Más
  34. Bizcocho de Chocolate
  35. Base Echo
  36. Dulce (des)espera... 
  37. Mi pequeño mundo gira
  38. Mi Dulce Melocoton
  39. Miranda Be
  40. El Rincón MoRe + 
  41. Las Crispulinas
  42. Apuntes de Producción Multimedia
  43. Más allá del parque 
  44. En la caja azul
  45. ... Patypeando... 
  46. Crisnasa Blog  
  47. Tramadora 
  48. Hermanas Bolena 
  49. Mi Low Cost
  50. Gatito Jerome
  51. Como te quedas?.
  52. Kidsmopolitan 
  53. ¡Prooofeee! 
  54. Ellas solo quieren divertirse 
  55. No hay sexo en Nueva York 
  56. Lovey Charlote  
  57. Madrid, ¡me gustas! 
  58. Mon petit moment
  59. Begobolas
  60. Desmadreando
  61. Loupy 
  62. BabyCatFace
  63. Cuestión de madres 
  64. Ser Educadora Hoy 
  65. Miss Ocho 
  66. Alma de fiesta  
  67. El blog de Paz Ortega 
  68. Star en rojo 
  69. El Baúl de tu bebé... en rosa y azul
  70. MARIENA 
  71. DECOHAPPY
  72. Coquetissima 
  73. El baúl de la Ratita
  74. Latazaamarilla  
  75. Tumbet Closet
  76. Mimalo*
  77. O´mimi
  78. Diario de una endorfina
  79. Algo Especial Bcn
  80. Dreams Colors and Glitter
  81. Much more than I am  
  82. ¿Qué sería de mi sin ellos? 
  83. Destilando glamour por los cuatro costados 
  84. Rockbell goes wild 
  85. Un saltamontes en mi cama 
  86. La baldufa i el nino
  87. Mamis y Bebés
  88. Onyxay World & Style

Las fuentes de las imágenes las podéis encontrar en este board de pinterest. 

Gracias por leer y comentar ^_^


El vídeo de los miércoles: Premier Automne

$
0
0
Hoy vengo con otro vídeo de animación. Espero que tengáis tiempo para disfrutar de esta belleza visual y de la  preciosa historia que narra Carlos de Carvalho en El primer otoño:

Abel vive en el invierno y Apolline en la primavera. Aislados cada uno en su naturaleza nunca se han encontrado. Se supone que ni siquiera han de encontrarse. Pero tan pronto como Abel traspasa la frontera y descubre a Apolline, la curiosidad se convierte en algo abrumador. Su encuentro pronto se complica más de lo que podían imaginar y tendrán que aprender a protegerse. 

Premier Automne (2013)

Como siempre espero que os guste tanto como a mí. Gracias por leer y comentar. 

Mi experiencia con el sistema 3 pasos de Clinique

$
0
0
En su momento compartí por mis redes sociales que iba a comenzar a probar el Sistema 3 pasos de Clinique. Tras un tiempo probándolo aquí os presento mi experiencia y mis primeras conclusiones. 

Yo fui usuaria de este sistema hace años cuando era más jovencita. Fue mi primera rutina facial. Recuerdo que una de mis tías solía regalarme uno de los sets especiales de Navidad en Reyes. Y yo el resto del año sobrevivía comprando los packs de viaje. Ah, la economía del estudiante. Todavía guardo unos cuantos neceseres de recuerdo. 

Por aquel entonces no prestaba tanta atención a mi piel. Pero recuerdo que el jabón en pastilla, que al principio me encantaba, comenzó a resecarme la piel. El tónico no me apasionaba y la crema dejó de gustarme. Así que comencé a usar otras marcas y nunca me había planteado volver a usar el sistema hasta que me lo propusieron desde Clinique indicándome que existían productos adecuados para cada tipo de piel y que existían versiones diferentes en gel del jabón. 

Clinique, una pequeña historia:

Sin duda alguna se trata de un sistema mítico y de una firma con historia.

Según esteartículo de la Wikipedia, en 1968 apareció en Vogue una publicación escrita por la editora Carol Phillips y el Dr. Norman Orentreich titulado ¿Puede conseguirse una buena piel? Al parecer en esa época solía creerse que el hecho de poseer un "buen cutis" era algo genético. O nacías con buena piel, o no. Y en ese artículo se afirmaba que era posible conseguir una buena piel siguiendo una serie de cuidados básicos. La compañía Estée Lauder fichó al Dr. Orentreich y pronto crearon la primera marca de cosméticos desarrollada por dermatólogos y sometida a pruebas de alergias. 
El objetivo: Conseguir una buena piel siguiendo unos sencillos pasos. 

Comienza entonces la historia de Clinique, y de su producto más conocido y también controvertido, el Sistema 3 pasos. ¿En qué consiste?

El sistema 3 pasos:


Clinique basa su filosofía en estos tres pasos. Para conseguir una buena piel es necesario limpiarla, exfoliarla e hidratarla. Y para ello el sistema se compone de tres productos que cumplen esas funciones. Un jabón, con el que limpiamos y purificamos la piel preparándola para el siguiente paso, la exfoliación. Una loción clarificante, cuya principal misión es eliminar a través de una exfoliación ligera las células muertas que se acumulan en la superficie de nuestra piel. Y una crema, con la que mantendremos el equilibrio de hidratación de nuestra piel.


La firma americana establece cuatro tipos diferentes de pieles: Secas y muy secas, mixtas, grasas, y muy grasas. 

Dependiendo de nuestro tipo de piel deberemos recurrir a cada una de las diferentes opciones que se nos propone. En la propia web de Clinique encontramos una aplicación que nos ayuda a encontrar las necesidades de nuestra piel contestando a un cuestionario. Pero también podremos acudir a uno de sus rincones donde un especialista nos hará un diagnóstico y nos recomendará lo más adecuado para cada uno de nosotros. 





Después de elegir mi sistema me enteré de que existe también un sistema específico para pieles con imperfecciones y para pieles acnéicas. Podéis saber sobre el tema en el blog de Ainamakeup.

Mi tipo de piel y mi sistema 3 pasos:

¿Cómo es mi piel? Pues un desastre. Tengo la frente y la nariz grasas, las mejillas secas. Y la barbilla ligeramente grasa y con  acné adulto. 



Siguiendo las pautas de la web los productos que me recomendaron para mi rutina del sistema tres pasos fueron el jabón líquido específico para pieles mixtas, la loción número 3 y la hidratante en gel. 


Yo siempre había oído y leído que las lociones de Clinique contenían un alto grado de alcohol denat. Confieso que no suelo ser muy tiquismiquis con los ingredientes, no miro las listas con lupa ni me estudio las formulaciones de las cosas que me aplico. Normalmente confío en la firma que use en cada momento y me informo un mínimo antes de probar cada cosa. Pero en el caso de las lociones de Clinique tenía cierta reticencia. 

Así que cuando vi que tenían además una quinta loción, sin numerar, específica para pieles sensibles y que no contenía alcohol pero sí que cumplía con su función de exfoliación ligera, me decidí por ella. 

El caso es que por error me enviaron el jabón Extra-mild, específico para pieles secas, una fórmula más suave. En un principio iba a cambiarlo por el que me correspondía, pero finalmente decidí quedármelo y seguir probándolo por tratarse de un producto más suave.





JABÓN 200 ml. 24,25€: 

El envase es perfecto y con dispensador. Muchísimo más cómodo e higiénico que la pastilla tradicional. 


Lo primero que me llamó la atención, hasta el punto de que pensé que se trataba de un producto defectuoso, es que no era un jabón al uso. Si no que su textura es más parecida a la de una leche desmaquillante.

Fue una de las cosas que menos me gustaron. Yo estoy acostumbrada a lavarme el rostro con productos con espuma, que no con detergente, y  no soy muy fanática de las leches desmaquillantes. Yo me desmaquillo conaceite, como ya os he contado en varias ocasiones. 

Aquí un punto a destacar. El primer paso no desmaquilla, sino que limpia. Si vamos maquilladas es recomendable eliminar el maquillaje previamente con un producto específico. 

Podemos aplicar el jabón con la mano o con uno o dos discos de algodón. Masajeamos bien el rostro y eliminamos con agua templada. 

Me gusta bastante su olor. Pero no la sensación que me deja en la piel. Y sigo sin sentirme cómoda con esta textura cremosa. Así que no seguiré usándolo. Y no creo que pruebe la opción para pieles mixtas, porque pienso que me resecará bastante la zona de las mejillas.

LOCIÓN 200 ml. 23€: 

Se trata de uno de los pasos más controvertidos del sistema por el contenido en alcohol denat de las lociones 1, 2, 3 y 4. Se habló confusamente de reformulación, pero al parecer lo único que varió fue precisamente el contenido del alcohol de esas cuatro lociones, para que resultasen menos agresivas. 

Como os comentaba más arriba, yo elegí la opción sin alcohol denat, específica para pieles sensibles. El paso de la loción clarificante es una de las claves del sistema, la exfoliación. Nos ayuda a eliminar la suciedad y las células muertas. Los dermatólogos de la marca recomiendan realizar una suave exfoliación aumentando la periodicidad, en lugar de menos exfoliaciones pero más intensivas. Según su teoría, este paso realizado dos veces al día es más efectivo y beneficioso para nuestra piel que una exfoliación semanal más agresiva. 

Entre sus ingredientes encontramos el ácido acetilsalicílico, que es el encargado de realizar esa suave exfoliación. Además posee propiedades antiinflamatorias.

Se aplica con un algodón por todo el rostro evitando labios y contorno de ojos. Según Clinique notaremos un pequeño cosquilleo al aplicarlo, pero yo no noto nada especial. 

En un principio no me agradó la loción. Sentí mi piel ligeramente seca y nada confortable. Pero con el tiempo me ha ido ganando y seguiré probándolo.

HIDRATANTE 50 ml. 27,75€: 

Su envase es muy cómodo y la cantidad de producto cunde muchísimo. Su olor me resulta muy agradable y su textura en gel hace que se extienda con facilidad. 

Con la hidratante me ha ocurrido lo contrario que con la loción.  Al principio estaba encantada, aunque quizás se me quedase algo corta de hidratación algunos días. Pero últimamente no estoy notando que me siente bien, no sé si es debido al cambio de temperatura estacional. 

Uno de sus ingredientes, el segundo, es dimethicone, una silicona derivada del petróleo. No estoy en contra de las siliconas ni soy una fanática de los ingredientes naturales. Por eso en principio no me preocupa mucho su presencia protagonista en la fórmula de la crema. Pero me temo que puede ser una de las razones por las que después de un tiempo estoy notando que no me sienta bien del todo a mi piel. Podéis ahondar en el tema de las siliconas en este post. 

MIS CONCLUSIONES:

No voy a seguir usando el jabón y "pongo en cuarentena" la hidratante. Pero la loción me está sorprendiendo gratamente los últimos días. 

Destaco del Sistema 3 pasos de Clinique el hecho de que propone una rutina muy sencilla para el cuidado de nuestra piel. Pero su "3 pasos, 3 minutos, 2 veces al día" no me convence. Se supone que con estos pasos conseguimos mejorar nuestra piel, y ya está. Pero no es así. He leído en ocasiones que el sistema 3 pasos prepara la piel para el tratamiento específico posterior. 

Aquí es cuando yo me preguntaba que dónde estaban los productos específicos para pieles con cierta edad, o qué pasaba con la protección solar. Pues es que esas no son las funciones del sistema 3 pasos. Para cubrir esas necesidades es necesario acudir a otros productos. Es decir, que la cosa ya no dura solo tres minutos. En mi caso los pasos serían entonces.
  • Desmaquillar, yo uso un aceite.
  • Sistema tres pasos:
    • Limpieza
    • Exfoliación 
    • Hidratación.
  • Tratamientos específicos: 
    • Contorno de ojos
    • Sérum antiedad o aceite de tratamiento
    • Protección solar
Al final los tres pasos han de complicarse por necesidad. Yo soy muy práctica perezosa y no me gusta usar más de lo que debo a la hora de cuidar mi piel. Por ello considero que el paso de la hidratante no sería necesario si es que luego hemos de aplicarnos nuestro tratamiento específico que ya aportará hidratación.

¿Recomiendo el sistema 3 pasos? Pues puede estar bien desde el punto de vista de la rutina y el hábito. Pero quizás no es apropiado para todo tipo de pieles. Y quizás deberían replantearse reformular ciertos productos como las lociones. Si la loción específica para pieles sensibles puede crear cierta sensación de sequedad en una piel mixta, puede que no sea apropiada para pieles secas o muy secas. Pero como suele decirse, cada piel es un mundo. Y la misma piel no tiene las mismas necesidades durante todo el año.

Lo que recomiendo, como siempre, es leer e informarse muy bien antes. Hoy en día Internet nos lo pone fácil y no tenemos excusa. También es importante probar antes de comprar. Podemos pedir muestras o comprar los sets, queresultan más económicos que los tamaños normales.

¿Habéis usado en alguna ocasión el mítico sistema 3 pasos de Clinique? ¿Seguís una rutina diaria con vuestra piel?

Si queréis conocer más opiniones enriquecedoras sobre el sistema tres pasos podéis leer las reviews del resto de chicas siguiendo el hastag #embajadorasclinique en Twitter. 

Gracias por leer y comentar

REFERENCIAS WEB:

http://www.clinique.es/

http://www.cosmetic-ingredients.net/
http://www.clinique.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Clinique
http://inexpertashopping.blogspot.com.es/2012/02/porque-digo-no-al-sistema-tres-pasos-de.html
http://www.juventudybelleza.com/2008/10/el-sistema-3-pasos-de-clinique-examen.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_acetilsalic%C3%ADlico
http://www.fashionandbeautyspain.es/2010/01/ingredientes-cosmeticos-dimethicone-y.htm

* Todas las imágenes de productos de Clinique utilizadas en los collages de esta entrada pertenecen a Clinique. 

Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C6C

El vídeo de los miércoles: Dumb ways to die (maneras estúpidas de morir)

$
0
0
Si nos vemos en Twitter lo más probable es que alguna vez hayáis visto este vídeo, lo he compartido en varias ocasiones. ¡Pero es que me encanta! Es una campaña de la compañía australiana Metro para concienciar sobre la seguridad en las vías del tren. Os enlazo el vídeo con subtítulos, no tiene desperdicio y la música es muy pegadiza.




La canción os la podéis descargar desde la web de la campaña.Y aquí podéis ver y oír a su cantante, Emili Lubitz, cantándola en directo con su banda, Tinpan orange. 

Imagen en soundcloud
Adoro a todos y cada uno de los personajes, sus formas de morir y sus bailes. Pero por favor, el paso del que ha vendido sus riñones en Internet...


Os dejo con algunos de los gifs que se pueden encontrar en su Tumblr:

























Sí, sí, otra vez, al ritmo de la musiquilla, es el mejor. ^_^




So many dumb ways to die. ^_^

Menestra de primavera, el iPan de Panarras; y Cazafantasmas en el #cineclubtuitero

$
0
0
¿Cuánto hacía que no compartía una receta en Wayaiulandia? Creo que un tiempo ya. El caso es que tengo algunas en espera, pero hoy he hecho un pedazo de pan siguiendo una receta de Panarras, y una menestra aprovechando unas maravillosas habas de mayo que me regalaron el viernes recién recolectadas. 


Es genial el disfrutar de las verduras de temporada. Y más cuando son de huerta casera. ¡Vaya lujo! Me vine tan contenta para casa con mi bolsita de habas de mayo. Así que pensé que estaría bien una receta especial para ellas y me decidí por una menestra con pollo. 


Siento no poner cantidades medidas con exactitud. Pero es que como ha sido una receta hecha a mi manera y según he ido viendo, he utilizado los ingredientes con la medida de la abuela. A saber, un puñadito de esto, una pizquita de lo otro... Dejaros llevar por vuestro instinto, no puede salir mal cuando los ingredientes son ricos.


No puedo estar más contenta con mi cocotte plana de Le Creuset. Aunque me arrepiento de no haber comprado una un poco más grande. Esta es de 26 cm. y quizás me hubiese venido mejor una de 28 cm., o incluso de 30 cm. Si queréis leer el post que le dediqué a las cocotte, pinchadaquí.

Aproveché para estrenar dos agarraderas que compré hace unas semanas en Zara Home.



Podéis utilizar los ingredientes que queráis. Cambiar el pollo por ternera, cerdo o cordero, o hacerla vegetariana. O en lugar de huevos de codorniz, utilizarlos de gallina. Uno por comensal.
¿Os gusta la menestra? Podéis descargar la imagen de la receta utilizando el botón derecho. 

Para acompañarla me decidí a hacer por fin una receta que tenía pendiente desde hace meses. El iPan de Panarras.   Buscaba una opción para hacer pan en la cocotte. Y además tenía que ser fácil. 



Consulté el índice de la web, que ellos llaman Panoteca, y di con el iPan. Es una receta muy básica, para principiantes, y muy fácil. Muy intuitiva. No hacen falta medidas precisas, ni básculas, ni masa madre. Os animo a que la hagáis porque el resultado es espectacular.  

No hace falta que tengáis una cocotte. Solo es necesario un recipiente con tapa que se pueda meter al horno. 

Podéis encontrar la receta aquí. Pero os recomiendo que echéis un vistazo a toda la web. Si queréis introduciros en el apasionante mundo el pan casero no os la podéis perder. Encontraréis desde lo más básico hasta lo más elaborado. Y la comunidad que la forma es genialosa. 

Y por último, pero no menos importante, os dejo con la convocatoria del próximo #cineclubtuitero. En esta ocasión veremos Los cazafantasmas. ¿Cuándo? El viernes 10 de abril MAYO, ¡MAYO! (gracias, Menta) a las 22:30 horas. La última vez conseguimos ser Trending Topic con los Goonies y el hastag #ctgoonies. ¡Y nos lo pasamos genial! No puedes faltar. 


Gracias por leer y comentar. ^_^

El vídeo de los miércoles: Catch a Tuesday

$
0
0
Me gusta mucho Zooey Deschanel, me parece súper graciosa y su estilo vistiendo me encanta. El vídeo que os traigo hoy es una campaña publicitaria de la firma de gafas Oliver Peoples

Catch A Tuesday
 
from
Oliver Peoples
 
on  Vimeo
.
Qué genial su aire sesentero lleno de intrigas, de espías que huyen. ¡Y todos llevan gafas maravilosas! Me ha parecido muy divertido y la BSO que acompaña la acción me ha conquistado. Se trata de  "I Was Made for you" del grupo She&Him, del que la propia Zooey es miembro. Todo un descubrimiento para mí. 

"Sometimes we're in danger. Sometimes we're on the run. Sometimes we do it just for fun."

Ramas decoradas con lana fieltrable y mini jardín

$
0
0
Por fin he hecho un DIY que llevaba mucho tiempo en mi lista. Decorar unas ramas con bolitas de lana fieltrable. Me encanta decorar con ramas, podéis ver el otro tutorial con las flores de cerezo aquí



El original en le que me inspiré es un poquito menos recargado. Pero yo tenía ganas de mucho color.


Imagen de blog.betzwhite 
Es muy fácil de hacer y el resultado me ha encantado. 



Solo necesitamos unas ramas (yo rescaté las mías de podas), bolitas de lana fieltrable de los colores que queramos, y una pistola de pegamento termofusible. 



Las bolas de lana las podéis comprar hechas, en Etsy las venden. O podéis hacerlas vosotras mismas. La lana también podréis encontrarla en Etsy. 



Yo no me esmeré mucho en hacerlas redondas y compactas porque quería que fuesen irregulares. Si queréis aprender a hacer bolas de fieltro os contaba cómo hacerlo aquí.

Iremos pegando las bolas alternándolas en cada lado la rama e intentando no repetir colores juntos. 





 ¿Os ha gustado el resultado? ¿Os gusta decorar con ramas?



El otro día os enseñé por Instagram unos mini jardines que hice con suculentas y cáscaras de nuez. Hacía tiempo que había visto algo parecido por Pinterest, pero el otro día vi una versión en el blog de Srta. Pomelo con cáscaras de caracol y volvió a entrarme el gusanillo.



Las plantas más pequeñas las coloqué en media cáscara de nuez cada una con un poco de tierra.


Las plantas que más grandes las planté en una maceta y en un tarro de cristal.

Me encantan los mini jardines, todo lo que sea mini en general. En la C/ del Zócalo han decidido adoptar dos de las plantas para decorar la entrada de la casa. 





Estoy segura de que pronto encontraré hueco para el resto de plantas. 

¿Os gustan los mini jardines? Lo próximo será construir una casa en mis jardineras. Con un poco de suerte se mudará algún nabucodonosorcito. 



Y antes de dejaros por hoy no podía dejar de recomendaros que os paséis por el blog de BabyCatFace, uno de mis preferidos. Acaba de inaugurar su tienda de complementos hechos a mano y está de sorteo. No os lo podéis perder. Yo ya soy fan de Gatomalo


Gracias por leer y comentar ^_^


El vídeo de los miércoles: Omelette

$
0
0
Yo adoro a los animales, y me parece raro cuando alguien me dice que no le gustan. Me pasa lo mismo que con el queso. ¿No es raro? Una vez conocí una chica a la que no le gustaba el helado. ¿En serio? ¡El helado! Así como concepto. No un sabor en concreto. ¡Todos los helados! Muy raro todo... A lo que iba, que nos perdemos. Que adoro los animales, todos. Y aunque casi podría decirse que mi adoración  por los gatos es enfermiza, desde siempre he querido tener un perro. Pero todavía no ha sido posible. ¿No es maravillosa esa relación que se establece? Llegar a casa y que esté para recibirte contento, haciéndote fiestas y cariños... espero poder vivir algún día la experiencia. Pues de eso va un poco el vídeo de hoy. 

Omelette
 
Madeine Sharafian es la autora, y cuenta en su canal de Vimeo que quería narrar una historia sobre lo significativo que resulta cocinar para alguien que te importa.

Dedico este vídeo a todos los afortunados que cuentan con un perro en casa (aunque no preparen tortillas francesas).  A todos aquellos que disfrutan de esa relación de cariño, devoción, y fidelidad incondicional. En especial a Armo y JP, y su Andy. 

Y aprovecho para continuar con mi campaña de ¡Quiero un perro pequeño!¡Hombre ya! A ver si alguien que yo me sé cede de una vez ^_^

No olvidéis que este viernes tenéis una cita a las 22:30 con el #cineclubtuitero. ¡Cazafantasmas!


Tajine de cordero con verduras y cuscús

$
0
0
Hace unas semanas pude estrenar por fin el tajine que me regaló mi hermana el verano pasado. No pude traérmelo de Asturias porque ocupaba demasiado y hasta Semana Santa no lo tuve conmigo. Decidí estrenarlo con cordero y verduras y hoy lo comparto con vosotros. 



El mío no es un tajine tradicional. La característica tapa cónica sí que es de cerámica, pero la cazuela es de teflón normal. En el tajine los alimentos se estofan a fuego muy lento, y la tapa hace que se conserven todos los jugos. Por eso nos serviría para hacer este plato cualquier cazuela de barro con tapa, o incluso una cocotte.



Yo decidí hacerlo de cordero, pero podemos hacerlo con la carne que queramos, o con pescado, o vegetal. Si no encontramos el preparado de cuscús podemos echar nuestra propia mezcla. Un poco de canela, cúrcuma, pimentón picante o dulce, curry...


Yo como acompañamiento hice un poco de cuscús siguiendo más o menos la receta que utilicé aquí. Pero podéis acompañarlo también con arroz, o de lo que más os apetezca.



No estaba tan rico como los que he probado en restaurantes árabes pero nos gustó bastante. Y no hay nada como la satisfacción de hacer las cosas uno mismo.



¿Os gusta la comida árabe? ¿Cuál es vuestro tajine preferido?

Aprovecho la temática para enseñar una nueva adquisición. Un azucarero marroquí directo de la maravillosa tienda de Dar Amina, que está llena de tesoros. No os perdáis su blog, donde encontraréis inspiración árabe rodeada de toques eclécticos. Me encanta.



Muchas gracias por leer y comentar. ^_^

El vídeo de los miércoles: Have you seen my sister Evelyn

$
0
0
¿Habéis dibujado alguna vez en un cristal empañado? Eso es lo que primero me llamó la atención de este vídeo. Luego me conquistó su música retro y ese aire enrarecido que desprende. ¿Has visto a mi hermana Evelyn?


Evelyn Evelyn "Have You Seen My Sister Evelyn" Music Video


El grupo Evelyn Evelyn es una de esas rara avis que uno se encuentra de vez en cuando. Podéis adentraros en su inquietante y extraño mundo visitando su páginaweb. Su disco está en Spotify y la canción Evelyn Evelyn me ha encantado.
El vídeo está dirigido por Hoku Huchiyama, podéis echar un vistazo a su páginaweb

Apps, apps, apps: Aplicaciones de fotos para móviles y más

$
0
0
Hoy vengo con otra entrada de Aplicaciones recomendadas. La mayoría para editar fotos con el móvil, pero también os propongo algún juego para iPad y aplicaciones culturales. Si queréis conocer algunas de las otras apps que utilizo os recomiendo visitar mis otras tres entradas sobre el tema. Aquí, aquí, y aquí. Sigo usando muchas de ellas. Probablemente ya conozcáis la mayoría de las que propongo hoy, porque se suelen extender muy rápido en Instagram. Pero aún así, allá vamos. 




Me encanta Instagram, es una red social que me inspira muchísimo.   Para editar muchas de las fotos que subo a mi cuenta utilizo varias de las aplicaciones que os propongo hoy. No he dejado de usar otras que os recomendé en las anteriores entradas, como Picfx para los efectos de luces, o Afterglow y DecoSama. Casi todas las que os propongo son para iPhone y iPad, pero alguna hay para Android también. 




Over es una aplicación para añadir texto a las fotos que viene con un montón de fuentes interesantes. Para los usuarios de Android sigo recomendando Phonto, al que se le pueden añadir las fuentes que queramos (también en los dispositivos Apple). Disponemos de una versión demo llamada Overgram que no está nada mal, pero si queremos todas las funcionalidades y eliminar la marca de agua, podemos adquirir la aplicación premium en la App Store. Me gusta porque trae una gran variedad de fuentes interesantes y permite añadir diferentes capas. 


Piclab es una aplicación que me descubrió mi querida Miranda be. Además de poder añadir texto a las fotos con una gran variedad de fuentes, nos permite añadir efectos y marcos. Es una aplicación gratuita que ofrece opciones premium como el eliminar la marca de agua de Piclab o el desbloquear todas las fuentes y efectos. Lo único que no me gusta es que solo permite añadir cuatro capas de texto, mientras que con Over podemos añadir bastantes más. 

Estas dos aplicaciones son las que más estoy usando ahora mismo. Podéis ver ejemplos de fotos editadas con ellas siguiendo los hashtags de IG #piclab y #over





Algunos me preguntáis que qué app he usado para crear estas fotos, las rayas, los iconos... No se necesita ninguna aplicación especial. Lo podéis hacer con cualquiera de texto. Solo he jugado con la tipografía, distintas fuentes y tamaños, signos de puntuación, y el guión bajo creando las líneas. Tanto Over como Piclab vienen con fuentes de iconos con las que podréis jugar también. 


Otra aplicación que nos permite añadir texto a nuestras fotos es Instatext. Dispone de versión demo y podemos comprar todas las funcionalidades en la AppStore. Además del texto, podemos añadir diferentes marcos, efectos, y enfoques. También está disponible para iPad. 



Una de las estrellas del momento en la AppStore A Beautifulmess. Desarrollada por  las chicas del blog de life style A beautiful mess, Elsie y Emma, se lanzó hace menos de dos semanas y ya se ha extendido como la pólvora por IG. Además de permitirnos añadir efectos, podemos añadir diferentes marcos, dibujos y texto. La opción gratuita básica es bastante completa y luego tenemos la opción de pagar por añadir más funcionalidades. Me gusta bastante, pero para mí no sustituye las anteriores y puede llegar a cansar. En mi caso además prefiero editar las fotos sin recargarlas con mucho elemento ni colores. Miranda Be me ha comentado las claras influencias que esta aplicación tiene del mundo scrapbooking, y tiene razón. 




Imagino que no tardarán en sacar la versión Android, pero mientras tanto, los usuarios de este sistema podréis usar la siguiente aplicación. Que además es bastante completa. 



Picute bebe también claramente del mundo del scrapbooking. Es gratuita y está disponible para iPhone, iPad y Android. Dispone de un montón de elementos que podemos añadir a nuestras fotos. 



Otra app que resulta interesante es Moldiv. Gratuita y bastante completa y disponible para Iphone y iPad. Podemos crear collages de diferentes formatos, añadir texto, efectos, pegatinas y fondos. Con la opción premium ampliaremos las funcionalidades, pero la básica está muy bien. ¡Recomendada además por Scarlatta, de Scarlata y elsenordongato.



Cuando queremos mostrar diferentes partes de un mismo elemento en una única foto, los collages resultan algo muy útil. 



Si sois de los que os gusta compartir vuestra comida en IG, esta app puede resultar interesante. FoodPix es gratuita y nos permite presentar la foto con una escala de colores extraídos de la misma. Es bastante limitada pero tiene su gracia. Es gratuita y está disponible para iPhone



Para crear variaciones del cartel de Keep Calm tenemos diferentes opciones para Android y iPhone, y casi todas gratuitas. Esta en concreto nos permite personalizar el fondo, el icono y los textos. 





Quiero recomendar también las guías gratuitas de Fotopedia. Patrimonio Mundial de la Unesco está en español, las otras en inglés. Pero me han gustado mucho. Proponen recorridos a través de preciosas fotografías acompañadas por textos informativos que nos permiten conocer un poco más de los lugares que presentan. 













Y por último, cuatro juegos para iPad que me han gustado últimamente. TripleTown (también disponible en Android), es un juego de ingenio en el que tendremos que crear la mejor ciudad conectando los objetos que nos proponen en un tiempo limitado. Con Preppers construiremos poco a poco un bunker subterráneo en el que sobrevivir tras un cataclismo mundial (Invasión zombie, ataque nuclear, guerra química...). Happy Jump es un juego muy sencillo. Nuestra gelatina irá subiendo por las plataformas y ganaremos puntos recolectando monedas y objetos. Lo gracioso del juego es que dirigimos a nuestra gelatina moviendo el Ipad de un lado a otro. Y el último, Little Dentist. Un juego muy tonto pero que me ha hecho muchísima gracia y que puede divertir a los más pequeños. 

¿Conocíais todas las Apps para fotos que os recomiendo hoy? ¿Tenéis alguna más que merezca la pena? ¿Algún juego que recomendar?
Os dejo con un fondo de pantalla de Pixelgirlpresents



Muchas gracias por leer y comentar. 

El vídeo de los miércoles: French Roast

$
0
0
Este corto de animación de Fabrice O. Joubert ha sido galardonado con numerosos premios y  fue candidato al Oscar en 2010, que se llevó el corto español La dama y la muerte. No lo había visto hasta hace poco y ¡me ha encantado! Gracias, C. Podéis conocer un poco más sobre él en su página web


French Roast
 
from Piokaz on Vimeo.

Como siempre, las apariencias engañan. ^_^
Viewing all 169 articles
Browse latest View live