Quantcast
Channel: Wayaiulandia
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

El vídeo de los miércoles: Victoria Sponge Cake

$
0
0
Ya estamos a final¡mitad! (¿en qué estaría yo pensando? En el finde ¿quizás? jajajaj) de semana y ha llegado El vídeo de los miércoles. Hoy toca otra vídeo receta molonga, que diría La Madre Novata, Victoria Sponge Cake, de Kathy Man. 

Victoria Sponge Cake



Parece muy fácil y el resultado es espectacular. ¡Habrá que probarlo! 

Que paséis un buen resto de semana. ^_^

¡Extra! ¡Extra! Wayaiulandia también en Facebook

$
0
0
Noticias frescas en primicia mundialuniversal: Wayaiulandia en Facebook

Últimamente todo el mundo me preguntaba por el Facebook (AKA Caralibro) de Wayaiulandia. La verdad es que nunca había abierto página para el blog porque no da una a basto con tanta red social. Pero bueno, ahí está, por si queréis viajar por wayaiulandia por allí también. 




Gracias ^_^

Tiendas con encanto: Soufflé Madrid y la washi tape manía. Y el Club del #PAM2

$
0
0
En una de mis primeras entradas sobre el Washi Tape me enteré a través de los comentarios de la existencia de una tienda con encanto (y lo más importante, con washi tape) en Madrid. No pude acercarme hasta el otro día, cuando por fin visité Soufflé Madrid, y superó con creces mis expectativas.
Yo tenía dos objetivos claros: Washi tape y una taza de Mr Wonderful (acababa de enterarme ese día vía Facebook que acababan de llegar). Pero aaaah, qué peligro, ni aún yendo con las cosas claras y la lista hecha se libra uno de pecar ante las tentaciones de Soufflé. 




¡Pero qué de cosas wayaiulándicas! Washi tape, Sony Angels (súper tiernos, yo tengo uno que me trajo mi hermano de Japón), bisutería moñoña, vestidos preciosos, papelería coreana, instrumentos para proyectos craft, tazas increíbles, detalles coquetos... Todo colocado en un ambiente muy cuidado, tierno, y encantador. 




Una locura, para perder el sentido de la Visa... Después de un ratejo de toquetear esto y lo otro, finalmente me acerqué al Templo del washi tape (AKA el armario monérrimo donde están todos los rollos colocados). Y acabé llevándome unos cuantos. 


También me llevé mi ansiada taza Mr. Wonderful y cómo no, una lámpara conejo. ¡Cómo dejarla allí! ¡Imposible!


Cientos de detalles en cada rincón, para regalar, y para auto-regalar. Y no podéis decir que es una lástima no poder ir por no vivir en Madrid. Porque Soufflé tiene tienda online. ¡No tenéis excusa! 

Imagen de Soufflé Madrid
Estaba deseando tener un ratejo para poder trastear con mis nuevos rollos de washi tape. Llevaba mucho tiempo queriendo rollos de color negro. Así que de pronto miré mi LAMPAN de Ikea, tan blanca, tan sosa, tan provisional... Y decidí washitapearla un poco, por aquello de estrenar los nuevos rollos. Ya sabéis que una de las grandes cosas del washi tape es que se puede quitar sin problemas y no deja ningún residuo o mancha.

Imagen de Ikea


La lámpara cuesta solo 2,99€. No me diréis que no tiene muchísimas posibilidades. El único problema es que los washi tape que no son de la marca MT no han aguantado el calor y se van despegando. Así que tendré que reservarlos solo para envolver paquetes o decorar otro tipo de objetos.

Tengo otra lámpara de Ikea a la que miro con ojos washitapeanos, la SAMTID. Todo se andará...
Imagen de Ikea
Y ya por último: ¿Os acordáis de mi nueva hucha para el #PAM2 de la semana pasada? Cada vez somos más miembros en el Club del #PAM2 (El club de la hucha ^_^). ¿Te apuntas? Aquí tienes las reglas:




Para terminar os recuerdo que Wayaiulandia está en Facebookdesde hace un par de días, podéis viajar también por allí, si queréis. 

Además podemos vernos en:

* Instagram: Fotos de cosas que me gustan del día a día, suelo subir mis #FOTD.
* Twitter: Para charlar más instantáneamente.
* Flickr: Aquí subía mis fotos antes de la ERA INSTAGRAM y sigo manteniendo la cuenta porque almaceno imágenes para el blog.
* Tumblr: Donde comparto imágenes que me han parecido curiosas o graciosas.
* Pinterest: Mi perdición y mi gran amor internetiano desde hace más de año y medio. Todas las cosas que me gustan están ahí. ¡Yo repineo, tú repineas, el repinea! 

Todas están relacionadas porque todas son Wayaiulandia

Podéis ver mis anteriores entradas sobre el Washi tape:

Perchero Mulig personalizado con Washi Tape



Muchas gracias por leer y comentar ^_^

P.D. Gracias a La madre novata por la súper palabra "molongo/a"

El vídeo de los miércoles: A short love story in stop motion

$
0
0
Me encanta el vídeo que traigo hoy, es una pequeña historia de amor en stop motion, dirigida por Carlos Lascano, que la describe: "Un par de pájaros perfilados a lápiz se escapan del dibujo de una niña, llevándonos a través de la vida con la que sueña" 

A SHORT LOVE STORY IN STOP MOTION


Podéis ver más sobre el "cómo se hizo" de este vídeo en su web. Y algunas imágenes más del proceso creativo en su Flickr. ¡Cómo me gusta el Stop Motion

La BSO del vídeo me apasiona, es de Sigur Ros, y la canción se llama Hoppípolla, de su disco "Takk...

Imagen de moole.ru
Espero que paséis una buena segunda mitad de semana. ^_^

Ya siento el otoño: Figs obsession y Jo Malone.

$
0
0
¿No os encanta el otoño? En mi caso lucha duramente con la primavera por ser mi estación favorita. Adoro cómo van cambiando los colores, cómo se van desnudando los árboles, las tardes de lluvia sin tanto frío como en el invierno, los paseos frescos que se llenan de tonos naranjas, marrones, y amarillos. Se ha hecho de rogar, pero parece que ya está aquí. ¡Por fin! 

A mí me gusta oler diferente en cada época del año. Y para este otoño tenía un objetivo claro: Wild Fig & Cassis de Jo Malone. ¿Os acordáis de la entrada que le dediqué a Jo Malone y sus fragancias? Si no la habéis leído os lo recomiendo, tiene una historia especial y seguro que caeréis rendidos a sus pies. Además están a punto de abrir una boutique en Madrid, en la C/ Lagasca. Acudir a un punto de venta de Jo Malone es siempre toda una experiencia exquisita y encantadora.

Wild Fig & Cassis (Higo salvaje y grosella negra) huele a fruto de final de verano, pertenece a la gama de amaderados de Jo Malone, y la descripción de la web es:

"Desayuno en la Toscana. Higos rechonchos calentados por el sol que se mezclan con jugo de grosella negra y con la pureza del pino y del cedro frescos. El calor del Mediterráneo. Una esencia envolvente."
Imagen de Jo Malone uk
Imagen de Jo Malone Francia
Lo quería desde la primera vez que lo olí, y no me ha defraudado. Me encanta. Aunque he de reconocer que me vi tentada por la nueva que han sacado para esta temporada: Blackberry & Bay. Un aroma muy de otoño, de mora y bayas, de hojas, de tierra mojada. Delicioso, pero yo necesitaba el de higos. 

Imagen de Jo Malone Uk
"Los recuerdos de infancia de ir a recoger moras... labios manchados, las palmas de las manos pegajosas. Una explosión de jugo de moras profundo, que se mezcla con el ácido del pomelo y de la frescura de las bahías. Templado con flores delicadas y reposado en una cama de vetiver y de bosque de cedro."
Imagen de Jo Malone Francia
Aproveché mi visita a la boutique de Jo Malone en el Corte Inglés de Serrano para elegirle una fragancia a mi hermana pequeña, por su cumpleaños. Después de probar varias me decidí por Pommergranate noir. Otra tentación más. 

Imagen de Jo Malone UK
"La sensualidad de un vestido atrevido de color rojo. Los jugos rubí de la granada, frambuesa, ciruelo y pimienta rosa son enlazados con el lirio de Casablanca, pachuli y bosques enigmáticos. Oscuro e irresistible." 


Pero yo por ahora soy feliz con mi Wild Fig & Cassis. Y me ha entrado obsesión por los higos. Llevaba varias semanas buscando, no muy insistentemente, porque tenía ganas de cocinar algo con ellos. Una ensalada, una tosta con queso azul... Un solomillo de cerdo con trocitos de higo caramelizado... Estoy pasando el puente en Asturias y casualmente me han regalado una cestita repleta, estoy deseando volver a Madrid para preparar algo con ellos.


Así que podemos decir que estoy en plena obsesión por los higos, figs obsession. Y que estoy encantada con mi nueva fragancia de Jo Malone. 




Me encanta el otoño, es época de recoger las cosechas y los frutos que han ido madurando en verano. Hace un par de años vine también a Asturias durante un puente del Pilar. Fuimos al pueblo a recoger manzanas. Adoro las manzanas recién cogidas del árbol, y la sidra dulce que se hace después. ¡No hay nada mejor que una merienda de castañas asadas con un poco de sidra dulce! Os dejo con unas cuantas fotos que hice entonces. 








¿Os gusta el otoño? ¿Os gusta oler diferente según la estación? ¿Ya habéis caído con algo de Jo Malone?

Gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: The Third & The Seventh

$
0
0
The Third & The Seventh, el tercer y el séptimo arte. La arquitectura y el cine, el vídeo, la fotografía. Alex Roman presenta un vídeo lleno de preciosas imágenes creadas por animación 3D con las que recrea el arte de la arquitectura a través de un punto de vista fotográfico. 


The Third & The Seventh

from Alex Roman on Vimeo.

A mí me parece precioso, exquisito, impresionante. 

Huile Lotus de Clarins y decorando lápices de Ikea con washi tape

$
0
0
Hacía tiempo que buscaba un aceite para utilizar por las noches en el rostro. Después de probar varios me he decidido por el Huile Lotus de Clarins

El aceite de loto de Clarins es específico para pieles mixtas y grasas y su finalidad es la de reequilibrar, purificar y embellecer la piel. Está compuesto por aceites esenciales de romero, manzanilla, geranio, avellana y extracto de loto. Son aceites 100% puros, extraídos directamente de la planta y sin conservantes de ningún tipo.

Según la web:

{Loto, Nelubium speciosum}:


Imagen de Clarins.es

Se trata de una planta asiática vivaz y acuática que se enraíza en aguas profundas gracias a sus rizomas cubiertos de tubérculos. En Oriente es considerada una flor sagrada, símbolo de pureza, espiritualidad y sabiduría. También es una planta utilizada con frecuencia en la alimentación y reconocida en la farmacopea tradicional asiátita. En cosmética, la flor de loto permite suavizar y descongestionar la piel. 

{Romero, rosmarinus officinalis}:

Imagen de Clarins.es

Es un arbusto muy oloroso de la región mediterránea que crece espontáneamente o en cultivo, en suelos calcáreos. Sus hojas son delicadas, alargadas, muy perfumadas y ricas en aceites esenciales. 

Entre otras muchas, el romero tiene cualidades astringentes, antioxidantes y antimicrobianas

{Geranio, Pelargonium graveolens}:

Imagen de Clarins.es
El geranio es una planta muy común en Francia y que solo florece al cabo de varios años de vida. En sus primeras fases de crecimiento es delicada, verde, y con un alto contenido en jugos.

Además de tratarse de un aceite aromático, posee cualidades astringentes, antisépticas y estimulantes

{Avellano, Corylllus avellana}:

Imagen de Clarins.es
El avellano es un arbusto muy común en Europa. El aceite de avellana, con un elevado contenido de vitamina E y antirradicales libres, nutre, flexibiliza y suaviza la piel. 

{Manzanilla, Matricaria chamomilla}:
Imagen de Clarins.es
La manzanilla ya era conocida por los antiguos egipcios que la habían dedicado al sol debido a su eficacia contra la fiebre y la insolación. Su nombre botánico "matricaria" (madre) nos recuerda que en la medicina tradicional se la consideró como una hierba femenina destinada al tratamiento de dolencias de las mujeres. Asimismo, era utilizad apor sus propiedades calmantes y digestivas, y por su capacidad para descongestionar los ojos irritados. En cosmética, la manzanilla contribuye a aliviar las rojeces e irritaciones.

Aplicación del Huile Lotus:
Hay que aplicarlo por la noche, solo o antes del tratamiento habitual. Yo lo utilizo después de haber lavado el rostro y tras haberme puesto el tónico. Caliento unas gotas de Huile lotus con la palma de mis manos, y me lo aplico mediante toques por el rostro y cuello, insistiendo en las zonas que quiero tratar, principalmente "zona T", y evitando el contorno de ojos. Tras esto realizo ligeras presiones con la palma, para que penetre bien.

No deja ninguna sensación desagradable, penetra al instante y en el rostro permanece una sensación calmante y de hidratación. A mí personalmente me encanta como huele. Además es eterno, ya que unas pocas gotas nos sirven para todo el rostro y cuello. 

Su aroma es muy agradable, aunque esto es algo muy subjetivo. A mí me encanta ya mi ritual aromático nocturno cuando toca aplicar el aceite. 

En cuanto a los resultados, yo noto mi piel muy calmada e hidratada cuando me despierto. Últimamente estoy llevando una rutina con la que conseguido controlar la grasa de mis zonas problemáticas, y estoy segura de que una parte importante de este éxito se lo debo al Huile Lotus.

Clarins dispone de varios tipos de aceites específicos para el resto de tipo de pieles. Podéis consultarlo en su web. El envase de cristal contiene 30 ml de producto y el precio oficial de la web es de 35,55 €. Aunque se puede encontrar más barato si aprovechamos ofertas y descuentos. 

Os recomiendo esta reseña que hicieron del aceite en Make up by Maryland

Y ahora quería enseñaros mi último experimento washitapeano, lo vi esta semana en el Facebook de Washi tape mania, es una idea genialosa de Mireia Catany, a la que se le ocurrió decorar con washi tape unos lápices de Ikea. Yo tenía unos cuántos de años de acumulación, no me gusta eso de llegar y arrasar con las cosas gratuitas. Una cosa es llevarse dos o tres en cada visita, y otra es guardarse puñados en el bolso. 

Necesitamos:



Lo único que tenemos que hacer es cortar dos tiras del tamaño del lápiz y colocarlas cuidadosamente en vertical. ¡Más fácil imposible!




Me parece una idea genial. Pueden quedar chulísimos para decorar paquetes de regalos. 



Por último comentar a los que me preguntasteis por el cambio de fondos de pantalla en el Kindle de Amazon. Yo lo hice siguiendo este tutorial del blog Mi experiencia Kindle. Os prometí tutorial, pero los modelos cambian y hay que realizar previamente una actualización del software, así que mejor seguir las instrucciones originales. 


Muchas gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: Cupidon

$
0
0
El vídeo de hoy vuelve a ser un corto de animación, a estas alturas ya sabréis que me encantan. El escenario, París, mon amour... El trabajo de Cupido no es tan fácil como puede parecer en un principio...


CUPIDON


Ya está la semana medio hecha. ^_^

¡No quiero morderme las uñas! Y mi primera incursión en OPI

$
0
0
Como ya conté en su día, he decidido cuidar mis uñas. Esto es una manera eufemística de decir que he decidido dejar de morderlas. Sí, soy uno de esos espécimenes extraños que llevan toda la vida mordiéndose las uñas y que tienen muñones por dedos.

Pero ahora llevo un mes y medio sin hacerlo, y aunque todavía son pequeñas, ya parecen otra cosa. He seguido los consejos de muchas de vosotras.
Lo primero es quererhacerlo. La intención es algo básico, no solo para dejar de morderse las uñas, también para dejar de fumar, para hacer dieta... Hay que proponérselo firmemente y estar convencido. Si no, no hay nada que hacer. 

Lo segundo es conseguir motivación. En mi caso fue el hecho de comprarme cosas para el cuidado de las uñas. ¿No os pasa cuando tenéis que hacer un curso o tenéis que estudiar que os motiva el comprar un cuaderno mono, o un bolígrafo molón? Pues con esto igual. Así que me he ido haciendo con un mini kit para el cuidado de mis uñas. Ya lo decía la sabia Mary Poppins, "Con un poco de azúcar..." Mi primera motivación fue un regalo de mi chico, el esmalte Frenzy de Chanel (maravilloso) y una lima de cristal.



Lo tercero es la constancia. No caer en la trampa. Y convertir el momento de cuidarlas en un ritual, en una costumbre. Aunque sean mini uñas hay que nutrirlas, hidratrarlas, limarlas y pintarlas. Y eso hace que uno coja el hábito. En ello estoy yo. Procuro dedicarles un momento especial todos los días. 

Yo estoy convencida, estoy siendo constante, y me motivo con las cosas que me he ido comprando para cuidarlas. Todo es un círculo, tener cosillas me motiva, esas cosas ayudan a que estén las uñas mejor, al verlas mejor ya no tengo ganas de morderlas... ¡Teníais razón todas las que me lo decíais! 

Lo que estoy haciendo:

HIDRATACIÓN: Aunque no me cuidaba las uñas, sí lo hacía con las manos en general. Y siempre intento mantenerlas lo más hidratadas posibles. Suelo recurrir a diferentes cremas, una marca con la que siempre repito es L'occitane. También me han recomendado el aceite de almendras para mantener las uñas y las cutículas hidratadas. Todavía no he probado.



CUTÍCULAS: Está claro que yo soy una novata en estos temas. Por lo que he leído hasta ahora, no hay unanimidad respecto al tema cutículas. ¿Hay que quitarlas? ¿No hay que quitarlas? ¿Las retiramos? ¿Las cortamos? Supongo que dependerá de cada caso. Yo en principio no tengo muchos problemas con ellas, así que he comprado un gel ablandador de Sally Hansen y una herramienta para ayudarme a retirarlas hacia atrás.  He leído que no debo abusar de él, así que lo usaré nada más que cuando sea necesario. 


DAR FORMA: Aunque mis uñas crecen poco a poco y todavía son muy cortas, he considerado necesario ir dándoles forma para que crezcan equilibradamente. Así que procuro limarlas y pulirlas cada vez que me las pinto. Se recomienda usar limas de cristal, al parecer son menos nocivas para la uña, y limarlas únicamente en un sentido. También es muy útil disponer de una lima de las que tienen varios pasos con diferentes grosores, ayudan a pulir las imperfecciones de una forma menos agresiva. EDITO: para indicar que ricinhos me ha anconsejado que no las pula porque puedo acabar consiguiendo que se capeen. Gracias =)

NUTRIR Y FORTALECER LA UÑA: Mis uñas llevan años de maltrato. Así que es necesario aportarles un extra para que vayan creciendo sanas y fuertes. Ahora mismo estoy usando una base vitaminada de la marca Auriga, me la regaló una buena amiga y me encanta. 


Cuando las tenga un poco más largas empezaré a usar el endurecedor de Química Alemana, una recomendación de Lola Mine, de A beauty and healthy life. Podéis leer aquí su estupenda review. 


Una vez que aplico la base vitaminada y el esmalte elegido en cada ocasión, utilizo el top coat de Seche Vite. Me decidí por él porque es el que más he visto recomendado. Y la verdad es que me ayuda un montón. El esmalte se seca mucho más rápido y así evito estropearlo. Podéis leer una estupenda reseña realizada por La Colorópata aquí.


Cada vez que me pinto las uñas es un show. ¡Soy una inútil! Supongo que será práctica, pero siempre la estoy liando. Me salgo al resto del dedo, me rozo con algo y estropeo lo que acabo de hacer... Me sale una mano perfecta y la otra parece que me la he pintado en una montaña rusa... ¡Un caos! Así que para esto también me ha resultado muy útil el típico lápiz que mojas en acetona y que te ayuda a limpiar los desastres. Compré un paquetito en Ebay en el que venían cuatro a muy buen precio:



Imagen vía Piccsy
En cuanto a los esmaltes, hasta ahora he ido eligiendo tonosdiscretos y sencillos, porque lo que quiero es discreción, no un letrero luminoso que diga: ¡Mirad mis uñas, son un asco! El Frenzy de Chanel es perfecto para esto. Quise hacerme con alguno más, y me apetecía probar la marca OPI, así que hice un pedido a Ebay de dos tonos discretos, Sweet Heart y Berlin there done that;  y uno un poco diferente, del que estoy profundamente enamorada, Thanks a Windmillion






Así quedan:

Imagen de Ivana Thinks Pink

Imagen de beautezine
Imagen de Nicnacksnails
Me ha encantado su textura, el pincel, y lo que duran. Pero tampoco he probado muchas más marcas para comparar. ¿Sabéis cuál es mi problema ahora? Que los quiero todos... 

Quiero dar las gracias por sus ánimos a las chicas del foro Maccounter, en especial a Almus y Unnaturaldd, que me inspiraron con sus experiencias. A mi amiga I, y a mi chico, por sus regalos motivadores. A mis musas uñiles, Estre de My Beauty Obsessions y Lola Mine de A Beauthy and healthy life (además las dos están de sorteo en su blog y el premio son productos para la manicura). Y también a Naoko a Cosuki y a todas las Little Corners, que me han animado un montón. 

Un vídeo que me motivó mucho fue este de Lorituela, os lo recomiendo si queréis empezar a cuidar vuestras uñas. Explica cómo hacer una manicura completa y además anima porque ella también se las mordía. ¡Hay esperanza! 



¿Tenéis alguna recomendación más? ¿Qué otros productos creéis que son necesarios? ¿Erais o sois de las mías?

Y ¿sabéis? Me acuerdo mucho de mi abuela P. Que siempre me aconsejaba que dejara de mordérmelas cuando era pequeña, decía que no eso no era de "señorita". Estoy segura de que está muy orgullosa de mí si me está viendo. 

 Muchas gracias por leer y comentar. ^_^

El vídeo de los miércoles. Dos looks para Halloween

$
0
0
Me encanta el canal de Claire Thomas, cómo edita sus vídeos. Hoy os enlazo dos que ha realizado especiales para Halloween. Uno es un look pin up, y otro una caracterización de calavera del Día de los muertos mexicano. 

Retro Beauty by Pretty Pleased
 

Dia de los Muertos by Pretty Pleased
 

Que paséis una buena noche de Halloween, de brujas, de difuntos, Samahin, o como queráis llamarlo. 

Imagen de hhttp://theorange.co

De tocadores y coquetas

$
0
0
¿A quién de vosotras no le gustan los tocadores? ¿A quién no le provocan esas ganas tremendas de curiosear e investigar cada recoveco y rincón de tan coqueto lugar? 

Me gustan con aire antiguo, pero no demasiado barrocos en su arquitectura, decadentes y delicados, saturados de frascos, polveras, plumas, colgantes, espejos, y objetos femeninos varios que un profano no sabría usar. Os enseño algunos de los tocadores que me inspiran, podéis ver más en mi board de Pinterst:

Imagen de Crímenes de la moda vía Pinterest

Imagen en toperfection vía Pinterest
Imagen en toperfection vía Pinterest
Imagen en scrapbook-melissah/ vía Pinterest

Imagen en scrapbook-melissah/

Imagen en toperfection 
Imagen en toperfection vía Pinterest 
Imagen de Smilerynker vía Pinterest
Imagen de dustjacketattic/ vía Pinterst
Imagen vía Pinterest, no he encontrado el origen
Imagen vía Pinterst, no he encontrado el origen
Imagen en Mysummerhouse vía Pinterst
Imagen de homedecordream vía Pinterst

Imagen dethedecorista vía Pineterst
Imagen en Cute Things vía Pinterest
Imagen de roomzar vía Pinterest
Imagen de frillie designs vía Pinterest
Imagen en theshinysquirrel1 vía Pinterest
Imagen en The Glitter guide vía Pinterest
Imagen de Thenahdmadeathome vía Pinterest
Imagen en Decopad vía Pinterest

Imagen en elseachelsea.typepadvía Pinterest
Imagen en Dayly Dream Decor vía Pinterest

¿Qué os parecen? ¿No son mágicos? Algunos detalles del mío:









Siempre está en proceso de cambio, me gusta tener las repisas de encima de los cajones cuajadas de cosas, pero el resto de la superficie libre, para poder tener espacio a la hora de arreglarme. Es el modelo HEMNES de Ikea y ya venía con la casa. Me hubiese gustado hacerme el mío propio restaurando uno viejo, o aprovechando un escritorio con un espejo recuperado. 

El caso es que los tocadores me fascinan desde siempre. Me gusta arreglarme sentada, con todo a mano, aunque sé que hay muchas de vosotras que preferís tener todas vuestras cosas en el baño, y os maquilláis de pie. Otras simplemente no tenéis espacio para dedicar un hueco a un mueble que en realidad no es tan necesario. Yo durante mucho tiempo no he tenido. Pero siempre he dedicado un rincón especial para mis cosas de arreglarme. ¡No es necesario tener una mansión para acondicionar un rincón coqueto!

Podéis tener un híbrido entre escritorio y tocador. Podéis tener una repisa pequeña con un espejo y una cajonera, podéis acondicionar la parte superior de una cajonera o cómoda... 

Existen muchas opciones y posibilidades. Ya os digo que yo siempre he intentado tener un rinconcito y lo he conseguido con cuatro elementos. 

Para organizar el maquillaje me quedo con las cosas de Muji. Sus bandejas de prolipropileno y sus objetos de acrílico. Me parece que quedan genial y son súper prácticas y fáciles de limpiar. Así es como yo tengo divididos los cajones donde guardo las cosas. 

Imagen de Muji.es
Imagen de Muji.es


Imagen de Muji.es

¿Cómo organizáis vuestro maquillaje? ¿Os fascinan los tocadores ajenos?

Os dejo con este maravilloso vídeo de Tiger in a jar que captura el mágico momento en el que dos chicas se acicalan:

she lets her hair down




Y este maravilloso cinemagram que descubrí en el blog de Una mosca en la luna:



Gracias por leer y comentar ^_^

El vídeo de los miércoles: Grilled Caesar Salad

$
0
0
¿No os encanta la ensalada César? A mí sí, la pido siempre que puedo y alguna vez la hago en casa. Hoy os enlazo un vídeo de Claire Thomas, la chica de los vídeos de maquillaje de Halloween de la semana pasada. ¡Me encanta!


 GRILLED CAESAR SALAD




¡No queda nada para el finde! Yo tengo que comer ensalada César sí o sí. ^_^

EDITO: Con información relevante e importantísima de última hora: Hoy he cenado ensalada césar. Y ya. 

El club del #PAM2. ¡Hazte tus huchas!

$
0
0
Ya somos unos cuantos los que nos estamos sumando al Club del #PAM2 (Plan de ahorro de monedas de dos euros). Ya sé que muchos lleváis ahorrando monedas de dos euros desde hace muchísimo, no hemos inventado nada nuevo. Incluso muchos de vosotros lo hacías antes con las viejas monedas de quinientas pesetas. Lo que hemos hecho es bautizarlo, crear el hastag, y unas reglas para hacerlo más divertido y que se sume más gente. ¿Sabíais por ejemplo que en Chile se está haciendo como el #PAM500 (pesos chilenos) de la mano de Isidora Morales? Podéis leerlo en la entrada que le dedicó en El blog de Lupi.

El caso es que está teniendo su pequeño éxito y cada vez somos más. Podéis comprobar cuánto se ha hablado del #PAM2 haciendo una búsqueda por Twitter e Instagram

Recordemos las reglas:
Algunos me pedís permiso para utilizar las imágenes de las reglas (podéis obtener la anterior imagenaquí). La primera regla del Club del #PAM2 es hablar del #PAM2, así que podéis utilizar la imagen como queráis y cuando queráis, y si ya citáis la fuente mejor que mejor. 

Yo ya enseñé mi hucha en esta entrada, muchos lo estáis haciendo a través de Twitter o Instagram. ¡No olvidéis hacerlo también en nuestro grupo de Facebook

Otros estáis buscando hucha desesperadamente. Sirve cualquier cosa, siempre y cuando sea molonga. La podéis comprar, la podéis hacer reutilizando cosas... Precisamente hoy quería enseñaros algunas ideas de reconversión de objetos en huchas para el #PAM2. 

Podemos reciclar, por ejemplo, latas que tengamos por casa. Yo tenía un par de formatos diferentes, una con la tapa de latón, que tuve que agujerear con un motor eléctrico para hacer la ranura, y otra con la tapa de plástico, en la que únicamente tuve que hacer la ranura con un cutter. 


Para decorarlas podemos simplemente pegar un papel con el motivo impreso que queramos recortándolo a la medida, o utilizar Washi tape. 


Como el washi tape suele transparentar un poco, lo que hice en esta última fue pegar un papel blanco a medida sobre el que fui colocando las tiras de washi. Pero también podéis pintar los botes. Mirad que tutorial más chulo hizo aquíLa madre novata. No solo os servirán como hucha, también podéis utilizarlos como caja para guardar cosas, incluso como paquete de regalo. Podéis usar un bote de cristal, una caja de cartón... Cualquier cosa a la que se le pueda hacer una ranura. ¿Qué más ideas se os ocurren a vosotros? 

Yo llevaba tiempo con ganas de hacer una hucha que nos enseñó Baballa en sublog, pero por una cosa o por otra nunca me puse a ello. Me parece una idea genialosa, como casi todas las que nos enseña Lucía, uno de mis preferidos del mundo mundial y que no os podéis perder. 

Todas las fotografías del collage son propiedad de Baballa

¿No os parece genial? Podéis leer su entrada completa pichando aquí. Ella le da mucha importancia a la visualización para el ahorro. Estoy totalmente de acuerdo. Motivación  (esa es básicamente la idea principal que está detrás del Club del #PAM2) y visualización. Podemos colocar en el marco una foto de nuestro objeto de deseo, o las reglas del #PAM2... 

¿Tenéis más ideas para reutilizar objetos y reconvertirlos en hucha? ¿Ya habéis enseñado la vuestra?  ¿Ahorráis para algo en concreto? ¿Qué es? Yo algún día de estos os mostraré mi objeto de deseo...

No olvidéis hacer caso a la regla número cinco. Cambiar de vez en cuando vuestras monedas de dos euros por un billete más grande (que debe volver a la hucha), para que puedan seguir su curso. ¡Lo contrario es trampa! 

Muchas gracias por leer y comentar. Que tengáis suerte esta semana con el acopio de monedas de dos euros. ¡Está la cosa difícil!

Gracias a Lucía de www.baballa.com por dejarme utilizar sus imágenes. 

El vídeo de los miércoles: My little friend

$
0
0
Hoy toca un corto de dirigido por Eric Prah que recrea la típica animación con plastilina. Un simpático vagabundo se encuentra con un pequeño amigo en un callejón y...


My Little Friend
 
from Eric Prah on Vimeo.

Purruuu Purruuu ^_^


Aplicaciones molonas para editar fotos con el móvil Vol. II

$
0
0
Sé que os gustó mucho la primera entrada de Apps molonas para editar fotos con el móvil que hice algunos meses. Muchas gracias otra vez por vuestros comentarios, no sabéis la ilusión que hacen. Hoy quiero enseñaros algunas aplicaciones de las que no os hablé en aquella entrada porque las acababa de descubrir y las había usado poco, y de otras nuevas y súper molonas que he descubierto recientemente. 


Antes de empezar quisiera comentar dos cosas:

La primera es que yo uso productos Apple desde hace años. Esto significa que voy justita de conocimientos sobre otros sistemas. Siempre intento buscar opciones que sirvan tanto para MAC como para PC, o para Iphone y Android, si hablamos de móviles.  En el caso de hoy he intentado buscar las aplicaciones que voy a mostrar para ambos sistemas, como en la entrada anterior. Pero por desgracia casi todas las que voy a enseñar no tienen versión para Android. ¡Cosa que no entiendo! Por favor, señores desarrolladores, ¡hagan también las aplicaciones molonas para Android! No solo de manzanas vive el hombre... 


La segunda: Muchos me preguntáis que cuál es la aplicación que uso para editar las fotos del blog, cómo pongo el washi tape y las blondas a las fotos, utilizo Photoshop para todo. Aunque algunas veces utilizo fotos editadas con el teléfono, la gran mayoría las edito con Photoshop. Si buscáis una alternativa a este programa tenéis PicMonkey online, podéis leer este tutorial tan trabajado que realizó Scarlata en su blog, Scarlata y el Señor Don Gato II; o Ribbet, también online.  Como alternativas a Photoshop en Mac, tenéis también Pixelmator, más económico, pero de pago. Y Gimp, que es gratuito y lo encontraréis tanto para Mac como para PC.

Allá vamos con las apps. Primero las presentaré una a una y luego os pondré unos cuántos ejemplos de lo que se puede hacer combinándolas entre ellas. 

Phonto: 
De las que voy a mostrar, esta es la única que podéis encontrar también para Android. Es una aplicación muy útil para poder escribir texto en nuestras fotos. 


Es muy fácil de usar y además pone a nuestra disposición un montón de fuentes y colores para personalizar.

Typic:
Otra aplicación que nos permite añadir texto a las fotos, además también podemos añadir efectos y marcos. Solo la he encontrado para Iphone, es gratuita y disponemos de una opción plus en la que encontraremos más opciones. 


Afterglow:
Para mí es un descubrimiento reciente y hasta ahora es una de las más completas y que más me gustan.


Afterglow permite editar características de la foto como el brillo, el contraste o la exposición; añadir efectos, juegos de luces, y diferentes tipos de marcos. ¡Me encanta! 

Vintage Deco:
Una aplicación chulísima con la que además de ediciones básicas en la foto podremos añadir marcos y objetos con aire vintage. No la he encontrado para Android.


Deco Sama:
Esta es la joya de la corona. Me tiene loca. Podemos crear carteles, postales, fondos de pantalla, todo lo que se nos ocurra. Solo está para Iphone y la versión gratuita viene con pegatinas limitadas. Pero merece mucho la pena pagar por la versión Plus. 


La buena noticia es que está disponible para Ipad, donde resulta mucho más cómoda de manejar.

Insta Mustache:
Esta aplicación nos permite elegir entre un montón de bigotes para añadir a nuestra foto. No es de las más especiales, pero tiene su gracia. Solo disponible para Iphone.


Utilizando estas aplicaciones, o las que os comenté en la anterior entrada, podemos personalizar y editar nuestras fotos de mil maneras. El único límite es vuestra imaginación. 

Aquí unos ejemplos. La mayoría las he hecho deprisa y corriendo, por eso no son perfectas. Pero así se demuestra que con cuatro elementos podemos crear una imagen para cualquier ocasión de manera instantánea.



Editada con Vintage Deco

Editada con Vintage Deco

Editada con Vintage Deco y Afterglow
Imagen editada con Vintage Deco y Typic
Aquí otro ejemplo con Deco Sama y Phonto. El modelo es Chepi, el gato de mi amiga Armo. Chepi es genial, con su aire de gato de villano. Suele ser muy condescendiente con los humanos. El otro día Armo comentaba que con el cambio de tiempo nota la cara más tirante y necesita cambiar de crema. Pues esta fue su reacción:

Imagen editada con Deco Sama y Phonto

Y por último algunos ejemplos más para los que he utilizado fotos que hice anoche en la maravillosa cena que preparó mi amiga Ana. ¡Estaba todo buenísimo y me lo pasé genial!

Imagen editada con Afterglow, Vintage Deco y Phonto

Imagen editada con Afterglow, Deco Sama y Phonto

Imagen editada con AFterglow, Tipyc y Phonto
Edito: He escrito mal Panna cotta/Panacota. No di ni una. Sorry. =)

Todas las fotografías de esta entrada han sido editadas con las aplicaciones que os acabo de enseñar, sin excepción. ¿Os han gustado? 

Os dejo con unos cuantos fondos de pantalla para móvil vía Pixelgirlpresents. Para descargarlos pinchad en el enlace de la leyenda y podréis hacerlo directamente en la web con el tamaño correcto. 

Gracias por leer y comentar. 


Por Ana Catalina Betancourt vía Pixelgirl Presents 
Por Ana Catalina Betancourt vía Pixelgirl Presents
Por Vlad Studio vía Pixelgirl Presents
Por Stuffbyscott vía Pixelgirl Presents
Por Vlad Studio vía Pixelgirl Presents
Por Romina vía Pixelgirl Presents
Por J. Fuchs vía Pixelgirl Presents

El vídeo de los miércoles: Granizado de coco con jarabe de fresas y albahaca

$
0
0
¿Granizado en pleno noviembre? ¿Estoy loca? Sí, lo estoy. Pero me pierden los helados y los granizados, me da igual la época del año.  Aquí tenéis otra vez del canal de Claire Thomas, en esta ocasión enlazo una receta que ella ha llamado: Raspado de coco con jarabe de fresas y albahaca. Y que espero hacer en cuanto tenga ocasión. 

Coconut Water Shaved Iced With Strawberry Basil Syrup



¿Os gustan los helados y granizados aunque estemos con guantes y bufanda? 

Me encanta esta mujer, os dejo aquí su blog en inglés, The Kitchy Kitchen

Gracias por leer y comentar ^_^

¡Organización! Algunos trucos e ideas

$
0
0
Me encanta recopilar y encontrar trucos e ideas de Internet. De esos que nos hacen la vida más fácil. Gestos sencillos que marcan la diferencia entre el desastre y la organización. Hay varios blogs que se dedican a ello, uno de mis preferidos es IHeart Organizing. Es una fuente inagotable de trucos y apaños caseros. 


Un blog en español que me descubrió mi amiga Carmen es Casa Perfecta, ya no se actualiza con tanta asiduidad, pero podemos recuperar trucos y consejos muy majos para ordenar la casa y que no se haga tan pesado. También se encuentran cientos de ellos en Pinterest, cómo no. 

Pongamos un ejemplo. Las sábanas bajeras. ¿Son un castigo divino? Que levante la mano el que no sufra a la hora de doblarlas tras hacer la colada. ¿Por qué? (imaginadme puño en alto en plan dramático). ¡Pues resulta que hay una forma de doblarlas! ¡Y es fácil! ¡Y yo he podido hacerlo! Y si yo he podido hacerlo creedme que todos podemos. Aquí el gráfico:

Imagen de StephModo
Para ayudar a entender el gráfico podéis ver este vídeo donde una señora muy maja lo explica. Está en inglés, pero solo con las imágenes se entiende perfectamente. Increíble.

¿Y qué me decís de poner la funda al edredón nórdicoApoyo totalmente la petición de ese grupo de Facebook en el que se pide que conviertan el acto de poner la funda en el edredón en deporte olímpico. Os aseguro que he estado varias veces a punto de morir ahogada dentro de la funda al intentar colocarla. ¡Miedo! Se dice de gente que se perdió dentro y no fue encontrada hasta tres días después durante los que sobrevivió a base de masticar plumón de oca sueca...

Imagen de chezlarsson
Utilizo la técnica de dar la vuelta a la funda agarrándola por las esquinas, la que se ha usado toda la vida para ponerle la funda a las almohadas, vaya. Aquí podéis ver un tutorial gráfico del cómo. Pero ah, si la cama es de las grandes, de 1,35 cm,  o 1,50 cm, da igual la técnica que uno utilice. La tarea es un horror. ¡Que alguien invente algo! 

¿Tenéis mascota en casa? ¿Se os llena la alfombra de pelos? Pues solo necesitáis una herramienta para limpiar cristales y la tarea será menos engorrosa. 

Imagen en Home designpins vía Pinterest
Que estáis comiendo un helado de palo y se derrite pringándolo todo: Una cápsula de magdalena es la solución.

Imagen de Oldbrandnew vía Pinterest
Las cápsulas de magdalenas son muy útiles, ¿recordáis aquella entrada en la que os enseñaba varias formas de usarlas y almacenarlas? 

Podíamos hacer lámparas:


Decorar tarros de conserva casera:


Hacer farolillos, guirnaldas o pompones para decorar fiestas:

Imagen de hiphiphoorayblog
Utilizarlas para evitar que los bichos molestos o el polvo entren en nuestra bebida:


Os lo enseñé en esta entrada

Y por último quería enseñaros un truco de cosecha propia que algunos ya habréis visto en mi Instagram. Una tarea de casa que podría resultar tediosa pero que a mí me encanta es colocar la compra semanal al llegar a casa. Sí, me gusta, qué pasa. Conozco gente a la que le encanta planchar y nadie dice nada... Bueno yo sí, ¿en serio os encanta planchar? ¿En serio?... 

El caso es que si hemos comprado huevos cuando aún queda alguno de la semana anterior me gusta marcarlos para diferenciarlos. La marca ha evolucionado de una triste cruz a los más disparatados diseños. ¡Pero ojo! Que los huevos son porosos así que no hagáis como yo, que utilizaba un rotulador de los que tenía para la pizarra de la nevera. Mejor uno de los comestibles, que son los que uso ahora. La marca Wilton los comercializa, por ejemplo.



¿Os gustan los consejos caseros? ¿Conocíais ya alguno?  ¿Odiáis colocar la funda al edredón nórdico? ¿Tenéis alguno que compartir?

El fin de semana que viene lo pasaré en Segovia, donde entre otras miles de cosas pienso ir a visitar la maravillosa tiendaOlivia Lab & Soap Room, a la que tengo intención de dedicar un post de los de "Tiendas con encanto". El caso es que no sé si tendré tiempo a actualizar el blog ese domingo, pero lo intentaré, estoy preparando la entrada sobre decoración navideña. Ya estoy con las manos en la masa, intentando completar mi colección de adornos DIY.

¿Estáis ya planificando vuestra decoración navieña? 

Muchas gracias por leer y comentar. ^_^

El vídeo de los miércoles: Dirty Nightmare

$
0
0
Pesadilla sucia, es el vídeo que traigo hoy. Y lo tengo gracias a  Arubamakeup, que me lo dejó el otro día en el FB de Wayaiulandia. ¡Y me encanta! 


LG Hom-Bot Square viral movie Dirty Nightmare

from jinjunggon on Vimeo.

No solo me encantó por su aire timburtiano y su BSO tan Danny Elfman, sino que me tocó la fibra sensible. Y es que yo, que personifico a casi todas las cosas que me rodean, llevo años jurando y perjurando que las pelusas se agrupan en comandos.   ¡Los comandos de pelusas! Cuando limpiamos se esconden, acechantes. Y cuando ya hemos guardado la aspiradora, la escoba y la fregona, se pasean libremente por nuestros suelos, como retándonos. ¡Unas descaradas!

El vídeo es el anuncio viral de la aspiradora LG Hom-Bot Square. Me ha parecido absolutamente genial, gracias, @ArubaMakeUp

Y ya que estamos quería aprovechar para comentar que estoy participando en el #concursopenmini. El premio es una cámara Olympus Pen Mini chulísima. Participo con dos fotos. Si os gustan y queréis apoyarme con vuestro voto podéis darle al "like" de Facebook y/o "Twittearlo" a través de los botones que salen arriba a la izquierda de la pantalla de cada foto. Podéis seguir los links que os dejo. T

Para votar a Ejo y su C/ del Zócalo Nº 10 seguid este link

Para votar al visitante inesperado seguid este link

El plazo sigue abierto, así que también podéis participar con vuestras fotos si os animáis. 

Muchas gracias por estar ahí. ^_^

Navidad en Wayaiulandia. Washi tape y origami.

$
0
0
Cómo vuela el tiempo, parece que fue ayer cuando escribí mi anterior entrada sobre adornos de Navidad DIY. Y ya hace casi un año. ¡Un año entero! Pero aquí estamos otra vez con la Navidad a las puertas. El caso es que he decidido reutilizar algunos de mis adornos DIY del año pasado. 



Lo que he hecho es introducir el color rojo. El año pasado estaba en una etapa muy blanca y este año quería un poco de contraste. Así que hice unas pequeñas grullas de origami a las que les cosí un colgador con hilo.




El tutorial para hacer los adornos con Fimo lo podéis encontrar pinchando aquíEl de las bolas de lana fieltrable podéis leer aquí. Y para aprender a hacer grullas de origami, podéis ver este vídeo de Youtube. Soy adicta a hacer grullas de origami, en cualquier lugar, en cualquier situación, las voy dejando por ahí a modo de detalle. No sé cuántas llevo hechas ya. 

Todavía no he terminado de decorarlo todo, no acaba de convencerme el mueble de la entrada, que el año pasado estaba así:



Decidí apartar las ramas y recuperar la idea de la jaula con la guirnalda en el interior que os enseñé en este post.  


También me entró el gusanillo de hacer un árbol de Washi tape. Busqué ideas en Pinterest y el que más me gustó fue este, no he  encontrado el origen.

Imagen vía Pinterest
Decidí decorarlo con una guirnalda de estrellas de origami. Aunque mi primera opción era hacer una con bolitas de lana fieltrable, pero llevan bastante más trabajo y no ando muy bien de tiempo últimamente. No quería colores típicos, así que elegí una escala de grises y un turquesa oscuro para contrastar. 






Yo trabajo con Fimo y lana fieltrable desde hace años, aunque ya no tengo tanto tiempo y no hago tanto como me gustaría. También soy adicta a la papiroflexia desde hace un montón, gracias a mi amiga Harumi, que tuvo la paciencia de enseñarme mis primeros pasos y me regaló un libro en japonés precioso, y un montón de papeles especiales que guardo como un tesoro. Así que no me costó mucho hacer ninguna de las cosas. Pero realmente son muy fáciles. Creedme, si yo puedo, cualquiera puede.  Para las estrellas utilicé papel de folio normal, en el que imprimí tiras con los colores. 




Para aprender a hacer las estrellas podéis seguir este tutorial de Craftin Geek, aunque mi método difiere un poquito en la forma realizar el pentágono inicial. Pero el resultado es el mismo:


Si preferís decorar con otro tipo de guirnalda tenéis muchísimas ideas en Pinterest. Baballa recopiló unas cuantas en este post que os recomiendo visitar. 

Algunas de mis preferidas:

Imagen de smallbirdblog
Imagen dehowaboutorange
Imagen de llovemademedoitx vía Pinterest
Yo he puesto los adornos un poco antes de lo que es habitual porque no paso las navidades en mi casa y quiero disfrutar de ellos. ¿Cuándo los ponéis vosotras? ¿Qué os gusta? Os dejo con unas cuántas imagenes inspiradoras.

Imagen de Downtothewoods


Imagen enwww.bhg.comvía Pinterst
Imagen de www.bhg.com vía Pinterest
Imagen en purlbee

Imagen deartsandcrafts.imgfave
Imagen de lidenskapelse

Imagen en tinywhitedaisies
Imagen de vintageamethyst

Imagen deohhappyday
Imagen de goodhousekeeping

El vídeo de los miércoles: Cranberry mulled cider

$
0
0
Otra vez enlazo un vídeo de los chicos de Tiger in a Jar, su trabajo me parece precioso. Siempre está impregnado de un aire delicado y de una luz que proporciona una atmósfera especial con unas imágenes increíbles que convierten lo cotidiano en algo excepcional.

El vídeo de hoy se titula "Cranberry mulled cider", algo así como una sidra caliente de arándanos. Un brebaje de invierno al estilo del vino caliente especiado o del grog. Más apropiado para estas fechas y temperaturas que aquel que puse hace un par de miércoles del granizado de coco con jarabe de fresas, ¿no? Espero que os guste tanto como a mí.


Cranberry mulled cider



Gracias por leer, ver, y comentar ^_^
Viewing all 169 articles
Browse latest View live