Quantcast
Channel: Wayaiulandia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

Blythe: pequeña introducción

$
0
0
Blythe, esas muñecas cabezonas de ojos grandes que horrorizan o enamoran. Evidentemente a mí me pasa lo segundo. Llevo tiempo con ganas de escribir esta entrada porque sois muchas las que me preguntáis que dónde y cómo comprar una cuando cuelgo fotos de las mías. 

El mundo Blythe es muy amplio, y se puede conocer a muchos niveles. Y yo no los conozco todos, solo una mínima parte. Esta entrada solo pretende ser una pequeña introducción, una guía para todas aquellas que me preguntáis por ellas. Si queréis ahondar más en el tema os recomiendo que leáis los sitios que os iré recomendando. Espero que os guste y que las que aún dudáis si poner o no una Blythe en vuestra vida os animéis. Allá vamos.


Para leer sobre Blythes:

No podéis dejar de leer el artículo sobre las Blythes de la Wikipedia, la estupenda entrada que les dedicó Isidora Morales en su blog, y por supuesto toda la información que está recopilada en el foro Vidas de Plástico


Breve historia de la Blythe:

La muñeca Blythe se comercializo por primera vez en Estados Unidos en el año 1972, lo hizo la compañía Kenner, ya desaparecida. Y Kenner es como se conoce a las Blythes que se conservan de aquella época. Las Kenner son muñecas muy cotizadas y toda coleccionista sueña con tener una en su estantería. 


Las Blythe de Kenner no tuvieron el éxito esperado. Eran demasiado cabezonas, y sus enormes ojos cambiantes no calaron entre las niñas estadounidenses de los años 70.

Imagen en el blog de Nena Sideral
Imagen en El Mundo de mi Blythe

A finales de los años 90 Gina Garan, se enamoró de las olvidadas Blythe y comenzó a coleccionarlas. Fruto de su pasión por ellas nació su libroThis is Blythe.

Imagen en el blog de Rosichi, muy recomendable.
Las Blythes se pusieron de moda y las Kenner comenzaron a ser un bien preciado que iba ganando valor vertiginosamente. Los japoneses de Takara recibieron la licencia para comercializar la muñeca Blythe de Hasbro, la gran multinacional juguetera que había comprado Kenner. Y realizaron la primera Neo Blythe para la promoción de los almacenes japoneses Parco. Fue un rotundo éxito en Asia y comenzaron a comercializarse en 2001. El éxito Blythe se fue extendiendo por todo el mundo y a día de hoy hay miles de coleccionistas adultos que han creado todo un universo en torno a esta cabezona muñeca de ojos enormes y cambiantes. 

Tipos de Blythe:

Además de la original Kenner de los años 70, Takara ha ido produciendo varios modelos de muñeca Blythe desde 2001 hasta la actualidad. Utilizando a su vez diferentes moldes. Algunas de esas muñecas son muy cotizadas. Para profundizar más en los tipos de molde Blythe os recomiendo que leáis la tabla del artículo de la Wikipedia. Donde además hay un listado de todos los modelos que ha ido comercializando Takara desde el lanzamiento de las Neo Blythe en 2001 y que os puede servir de guía a la hora de buscar modelos concretos.

Blythe Kenner, imagen en blythopia.
Parco, la primera Neo Blythe de Takara. Imagen en blythe.i-kai.com
En el año 2004 las galerías estadounidenses Ashton Drake sacaron a la venta unas réplicas de las Kenner, las conocidas como ADG (Ashton Drake Galleries). No son tan apreciadas como las de Takara pero también tienen su punto.

Una ADG Blythe, imagen en blytheworld.com
En 2002, Takara lanzó una versión mini de las Blythe, las Petite Blythe

Petite Bllythe, imagen en kebabette
Y en 2010 lanzó el modelo Middie, un tamaño intermedio entre la Neo Blythe y las Petite. Así como las Petite no me llaman demasiado, las Middie me encantan y me gustaría hacerme con alguna.

Blythe Middie. Imagen de juniemoonshop.com

Comparación entre los tres tamaños de Blythe. Imagen de Junie Moon. 
En 2010 Hasbro empezó a comercializar una versión de las Petite Blythe junto con las famosas Littlest Pet Shop. Son las únicas que podemos encontrar en jugueterías españolas.


Blythe Littlest Pet Shop. Imagen de toyco.co.nz
Mis Blythe:

Yo tengo seis Blythes a día de hoy. Mi primera Blythe fue Maia, una Urban Cowgirl. Al ser la primera es de la que más fotos tengo y a la que más tiempo le he dedicado. 




Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon

Después vino Lorie, una Punkaholic People.

Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon

Luego llegaron Maureen, una Friendly Freckles, y Freia, una Cappuccino Chat.
Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon


Imagen de Junie Moon


Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon
Después llegó Vianne, una Can Can Cat de pelo azul precioso.


Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon
Imagen de Junie Moon
Y la última en llegar este verano fue Tiaré una Mademoiselle Rosebud.




Imagen de dolls-story



He añadido las imágenes de cómo suelen venir de stock para que veáis los cambios que se producen cuando las vestimos y peinamos a nuestro gusto, sin meternos en tema de customización, que lo haremos en el siguiente punto. 


Lo digo porque es importante al elegir una Blythe tener presente que aunque no nos guste la ropa que lleve, debemos estar atentos a cosas como el color y la cantidad de pelo, y las posibilidades que puede llegar a tener. Luego ya nosotros en casa, con nuestros gustos y posibilidades, le daremos una personalidad y un estilo propio a cada muñeca.

Las Blythe Custom o Blythe customizadas. 

Las Blythes son unas muñecas que permiten muchas personalizaciones y modificaciones. Hay gente que se dedica a ello y podemos encontrar auténticas maravillas. 

Yo a las mías solo me he atrevido a quitarles el brillo de las caras, utilizando un spray mateador, y a cambiarles los los ojos o "chips", las pestañas, y el "pull-ring". Que es el anillo que cuelga de la cuerda con la que se activa el mecanismo de cambio de ojos.


Una de mis customizadoras preferidas es Isidora Morales, aunque ahora mismo no customiza. Ya he hablado de ella en otras ocasiones, tiene un blog maravilloso que está entre mis favoritísimos: El blog de Lupi. Y además diseña ropa genialosa para las muñecas. Lupita es su única Blythe, y va cambiando de look a medida que lo va haciendo su dueña.

Imagenes de Isidora Morales en su web El blog de Lupi
Aquípodéis ver todos sus trabajos de customización, y esta es su tienda donde cada cierto tiempo va sacando colecciones chulísimas de ropa Blythe, como estos.

A continuación os pongo trabajos de algunas de mis customizadoras preferidas y que, al igual que Isidora Morales, han tenido la amabilidad de darme permiso para usar imágenes de sus galerías de Flickr en Wayaiulandia. Ofrecen sus servicios custom y podéis encontrarlas en el foro Vidas de Plástico.

Gamusina no solo realiza trabajos de customización de Blythes sino que también cose vestidos preciosos y hace unos gorros que me tienen enamorada. 

Alma. Trabajo e imagen realizados por Gamusina
Puppy. Trabajo e imagen propiedad de Gamusina

Imagen propiedad de Gamusina, uno de sus gorros llevado por Pepper, una custom de Tolé Tolé, que también hace un trabajo increíble.
Hola Gominola tiene un estilo impresionante, todas, absolutamente todas sus creaciones me encantan. 

Trabajo e imagen propiedad de Hola Gominola
Imagen propiedad de Hola Gominola
Mosaico propiedad de Hola Gominola
Otra customizadora que tiene un estilo que me parece especial es Baccarita. También se dedica a realizar ropa para Blythe.

Liese. Trabajo custom e imagen propiedad de Baccarita
Agapita. Trabajo custom e imagen propiedad de Baccarita
Adélie Tres Jolie. Trabajo Custom e imagen propiedad de Baccarita
Hay muchísimos y estupendos customizadores nacionales e internacionales a los que admiro. En Flickr podréis ver muchos de sus trabajos. 

Comercialización de las Blythes:

Las Blythe no se encuetran en las jugueterías españolas. Quizás es posible encontrar algún modelo concreto o alguna Blythe customizada en pequeñas tiendas, pero no es lo habitual.


El problema de las falsificaciones:

Hay que tener muchísimo cuidado con las falsificaciones. Por un lado encontramos copias baratas en las se ve claramente que no se trata de originales, a las que en el mundillo Blythe se les denomina "engendritos". Como las Blybe, Basaak, o CCE. La calidad del molde, del plástico, del pelo, de los detalles... No tiene absolutamente nada que ver. No son Blythe. 

Por otro lado están las "fake" buenas, de mejor calidad. Estas falsificaciones solo se detectan tras comparativas minuciosas. Y la calidad es bastante buena. Pero no son originales, y no debemos pagar por ellas lo mismo que por un original. A mí no me gusta contribuir al mercado de las falsificaciones, así que ni me planteo adquirir una.

Y por último tenemos las "Factory Blythe" o Blythe prototipo. Que no son falsificaciones. Se trata de muñecas que no se corresponden con un modelo concreto de Takara. Pero que han sido montadas a partir de piezas de fábrica. Las hay muy bonitas y especiales.

Para conocer más sobre el tema de las falsificaciones y las Factory os recomiendo estas dos maravillosas entradas del blog Entre bigotes y ronroneos: Diferencias entre Blythe originales, prototipos y fakes Primera y Segunda parte. 

¿Dónde comprar muñecas Blythe?
Algunos de los principales lugares internacionales para adquirir Blythes son Junie Moon, EbayThis is Blythe (la web de Gina Garan),y Dollmore. En los cuatro lugares podemos tener problemas con aduanas. Si nos paran el paquete deberemos pagar los impuestos y los gastos de gestión correspondientes. Además, en Ebay deberemos tener extra cuidado con la reputación del vendedor y cerciorarnos bien de que no estamos comprando una falsificación.

Para buscar una Blythe en Ebay es recomendable introducir exactamente el modelo que buscamos o que nos gusta. Y si solo queremos ver las ofertas disponibles lo que yo suelo hacer es escribir en el buscador "Neo Blythe Takara". 

Hoy en día encontramos varias webs españolas que comercializan Blythes, pero se trata de modelos concretos en momentos puntuales. Blythe Barcelona o Universo Blythe son ejemplos de ellas.

Otra vía para adquirir una Blythe son los foros especializados, como Vidas de Plástico. Excepto la primera, que compré a través de Ebay, el resto de mis muñecas han sido compradas a usuarios del foro. Me da más garantía y seguridad. 

Tenemos que tener en cuenta que, por desgracia, las Blythes son caras. Ahora mismo las más asequibles rondan los 100 euros. El precio sube o baja dependiendo del estado de la muñeca, del modelo, de si está o no customizada... Si encontráis una Blythe barata dudad de su autenticidad. 

Sobre todo yo recomiendo leer y leer sobre el tema. Cuanto más informado está uno sobre algo, menos posibilidades hay de que nos engañen. En el foro Vidas de Plástico hay muchísima información disponible y todos sus usuarios están dispuestos a ayudarnos y a echarnos una mano si lo necesitamos.



Mi principal consejo es que os informéis bien antes. Que decidáis lo que estáis dispuestas a gastar. Que en función del presupuesto elijáis uno o varios modelos, y busquéis la mejor opción en los diferentes puntos de venta. No os precipitéis a la hora de comprarlo. Y, sobre todo, no os fiéis de precios sospechosamente baratos.

Flickr es un gran banco de imágenes de Blythes. Casi todas tenemos allí una cuenta. Así que si queréis ver diferentes fotografías de determinado modelo es muy recomendable que busquéis allí. 

Respeto a la autoría de las fotos:

Por último quería tratar un tema que muchas veces no tenemos en cuenta. Las Blythe son algo que gusta. Y en multidud de ocasiones nos encontramos fotos suyas como imagen de perfil de alguna red social, o como decoración de algún anuncio. Cada Blythe pertenece a alguien. A algún coleccionista que la mima y la cuida y que ha hecho esas fotos con cariño. Hay que respetar la propiedad de las imágenes que nos encontramos en Internet y no debemos usarlas como imagen de perfil o con fines comerciales a menos que el autor o el propietario de la foto nos haya dado su permiso expreso. 

Gracias a Isidora Morales, Baccarita, Gamusina y Hola Gominola por darme permiso para usar sus imágenes.

Dedico esta entrada a todas aquellas que me habéis preguntado sobre el mundo Blythe, en especial a Aless y Elenash.  


Muchas gracias por leer y comentar. ^_^


Editado: Quiero añadir que evidentemente me he dejado muchas cosas en el tintero, se trata de una introducción nada más. No he nombrado a muchísimos customizadores que me encantan, pero es que si no la entrada sería muy extensa. También quiero indicar que todos los jerseys que llevan mis Blythe, y el gorro rojo de lana, están realizados por Lunita, la capa y el gorro chubasqueros son de Cherryta; y el vestido de época que lleva Freia y el peto vaquero de Lorie son de Llueve sencillo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 169

Trending Articles